FICHA DE LA PRUEBA
Datos generales
Nombre
Anticuerpos anti Peroxidasa Tiroidea en suero
Nomenclatura recomendada
Srm—Anticuerpos anti Peroxidasa Tiroidea; c. arb.
Sinónimos
Ac. anti TPO, TPO, TPOAb
Metodología empleada
Método inmunoensayo competitivo "ECLIA" (electrochemiluminescence immunoassay) de electroquimioluminiscencia.
Unidades
UI/mL
Valores de referencia
< 34 UI/mL
Origen de valores de referencia
Estudio extendido realizado con el test Elecsys Anti‑TPO en sujetos sanos en 3 centros clínicos de Austria y Alemania: Reference Intervals for Children and Adults.
Preparación del paciente
No requiere preparación específica.
Especimen
Tipo
Sangre
Contenedor
Etiqueta identificativa
Ver etiquetas: Sufijo de muestra "00"
Cantidad mínima
2 mL
Conservación/Transporte
Mantener a temperatura ambiente hasta la coagulación de la sangre.
Criterios de rechazo
Errores en la identificación
Muestra
Tipo
Suero
Cantidad mínima
1 mL
Conservación/Transporte
Temperatura ambiente: Estable 8 días entre 20-25 ºC
Refrigerada. Estable 8 días entre 2 y 8 ºC
Congelada: Estable 24 meses a -20 ºC. Congelar sólo una vez.
Datos de laboratorio
Tipo de solicitud
Programada
Urgente
Catálogo según ámbito de solicitud
Atención Especializada
Atención Primaria
Sección
Sección de Hormonas
Facultativo responsable
Esperanza Cuadrado
Plazo de resultados
1 - 2 días
Interpretación del laboratorio
La síntesis de la peroxidasa tiroidea (TPO, por sus siglas en inglés) tiene lugar en el retículo endoplasmático donde se pliega a su estado nativo experimentado una N-glucosilación antes de ser transportada a la membrana plasmática apical del tirocito. Actuando en sinergia con la tiroglobulina (Tg), esta enzima cumple una función esencial en la yodación de la L‑tirosina y en el acoplamiento químico de la mono y di‑yodotirosina resultantes para formar las hormonas tiroideas T4, T3 y rT3.
La TPO es potencialmente autoantigénica. En varias formas de la tiroiditis causada por autoinmunidad se encuentran títulos séricos elevados de anticuerpos anti-TPO. Unos estudios efectuados en 1985 revelaron que los antisueros humanos que reaccionaron con el "antígeno microsomal" precipitaron TPO preparada de tejido tiroideo de la enfermedad de Graves.
En el sentido clínico, los términos anticuerpo microsomal y anticuerpo anti-TPO son sinónimos, desde el punto de vista analítico, sin embargo, existen diferencias. Títulos altos de anticuerpos anti‑TPO se encuentran en hasta el 90% de los pacientes con una tiroiditis crónica de Hashimoto. En la enfermedad de Graves, el 70% de los pacientes presentan un título elevado. Si bien la sensibilidad del procedimiento puede aumentarse determinando paralelamente otros anticuerpos tiroideos (anti‑Tg, anticuerpos contra el receptor de TSH - TRAb), un hallazgo negativo no descarta la presencia de una enfermedad autoinmune.
La magnitud de los títulos de anticuerpos no se correlaciona con la actividad clínica de la enfermedad. Títulos inicialmente elevados pueden volverse negativos si la enfermedad se prolonga o bien si se trata de una remisión. Si los anticuerpos vuelven a aparecer tras una remisión, es probable que se trate de una recaída.
Mientras que las pruebas usuales de anticuerpos anti-microsomales utilizan microsomas sin depurar como preparación antigénica, las pruebas de anticuerpos anti‑TPO emplean peroxidasa purificada. Si bien ambos procedimientos reportan una sensibilidad clínica similar, debido a que el antígeno empleado en el test anti‑TPO es de mejor calidad, cabe esperar de las pruebas anti‑TPO una mejor coherencia lote a lote y una mayor especificidad clínica.
El test Elecsys Anti‑TPO de nuestro laboratorio emplea un antígeno recombinante y anticuerpos policlonales anti‑TPO.
Optimización de la demanda
Para valorar el estado de la función tiroidea la mayoría de las guías clínicas consideran que cuando la función hipotálamo-hipofisaria está intacta, la medida de la concentración de tirotropina (TSH) es el mejor indicador del estado tiroideo, al ser más sensible que la tiroxina libre (T4L) para detectar el exceso o déficit de hormonas tiroideas.
Por tanto, solo cuando la TSH esté alterada se va a realizar la determinación de anticuerpos antiperoxidasa (cuando la TSH sea ≥ 6 µU/mL y no exista un resultado previo de Anti-TPO desde hace dos años)