FICHA DE LA PRUEBA
Datos generales
Nombre
Alfa1-Antitripsina
Nomenclatura recomendada
Srm--Alfa1-Antitripsina; c. masa
Sinónimos
A1AT, AAT, α1-antitripsina
Metodología empleada
Método inmunoturbidimétrico
Unidades
mg/dL
Valores de referencia
90-200 mg/dL
Origen de valores de referencia
Dati F, Schumann G, Thomas L, et al. Consensus of a group of professional societies and diagnostic companies on guidelines for interim reference ranges for 14 proteins in serum based on the standardization against the IFCC/BCR/CAP reference material (CRM 470). Eur J Clin Chem Clin Biochem 1996;34:517-520
Preparación del paciente
No requiere preparación específica.
Especimen
Tipo
Sangre
Contenedor
Etiqueta identificativa
Ver etiquetas: Sufijo de muestra "00"
Cantidad mínima
2 mL
Conservación/Transporte
Mantener a temperatura ambiente hasta la coagulación de la sangre.
Criterios de rechazo
Errores en la identificación.
Tubo o recipiente inadecuado
Volumen insuficiente
Muestra inadecuada.
Muestra
Tipo
Suero
Cantidad mínima
1 mL
Conservación/Transporte
Refrigerada. Estable 7 días a temperatura ambiente, 3 meses refrigerada entre 4 y 8 °C, 3 meses congelada a (-15) a (-25) °C.
Criterios de rechazo
Las concentraciones elevadas de estrógenos (anticonceptivos orales, tercer trimestre de gestación) dan origen a resultados aumentados. Por esta razón se recomienda determinar también la CRP y la haptoglobina.
En casos muy raros pueden obtenerse resultados falsos debidos a la gammapatía, particularmente del tipo IgM (macroglobulinemia de Waldenström).
Datos de laboratorio
Tipo de solicitud
Programada
Urgente
Catálogo según ámbito de solicitud
Atención Especializada
Atención Primaria
Sección
Sección de proteínas especiales
Facultativo responsable
Marta de Paula
Plazo de resultados
1 - 4 días
Interpretación del laboratorio
La α1‑antitripsina es una glucoproteína compuesta de una cadena polipeptídica a la que están unidas tres cadenas de oligosacáridos (54000 daltons). La α1‑antitripsina se sintetiza en los hepatocitos y, desde el punto de vista cuantitativo, constituye el inhibidor más importante de la proteinasa en suero y plasma. Inactiva específicamente las proteasas de serina (p.ej. tripsina, quimotripsina, colagenasa, elastasa leucocitaria, plasmina y trombina), con las que forma un complejo enzima‑inhibidor reversible. La α1‑antitripsina constituye la parte principal de la fracción electroforética de la α1‑globulina. Debido a su tamaño pequeño, la molécula α1‑antitripsina se difunde rápidamente a otros fluidos corporales incluyendo las secreciones bronquiales.
La α1‑antitripsina es un importante reactante positivo de fase aguda cuya concentración aumenta en procesos inflamatorios (p.ej. enfermedades infecciosas y reumáticas), necrosis tisulares, tumores malignos y traumatismos. La inflamación de las células del parénquima hepático va frecuentemente acompañada de concentraciones elevadas de α1‑antitripsina sin efecto sobre otros reactantes de fase aguda.
La AAT es una proteína de fase aguda, y esto significa que estará elevada cuando existan inflamaciones agudas y crónicas, en infecciones y en ciertos cánceres. También se observan aumentos de la AAT con la toma de contraceptivos orales, durante el embarazo y en situaciones de estrés. Estos aumentos transitorios o crónicos de AAT pueden enmascarar la disminución de los niveles en personas con déficit de AAT leve o moderado (el resultado final podría ser de unos niveles de AAT "normales").
En caso de hepatitis neonatal con cirrosis hepática progresiva en niños de corta edad existe la sospecha de una deficiencia hereditaria aguda de α1‑antitripsina. Lo mismo se sospecha en caso de enfisema pulmonar grave en adultos debido a la prevalencia de una elastasa leucocitaria, lo cual puede llevar a una degradación proteolítica desmedida de las células del parénquima pulmonar.
Las concentraciones de AAT pueden estar disminuidas en el síndrome del distrés respiratorio neonatal y en casos en que las concentraciones de proteínas en sangre están disminuidas, como en alguna enfermedad renal, malnutrición y ciertos cánceres.
Un nivel de AAT en sangre disminuido puede indicar que existe un déficit de alfa-1 antitripsina. Cuanto menor sea el nivel de AAT, mayor es el riesgo de desarrollar enfisema.
La electroforesis de proteínas séricas es una prueba que evalúa simultáneamente el estado de distintas proteínas de la sangre y a veces permite detectar de manera fortuita déficits de AAT. En estos casos, debe continuarse el estudio con pruebas que permitan evaluar la AAT, para confirmar un posible déficit a pesar de que no exista sintomatología.
Se dispone de varios métodos para determinar la α1‑antitripsina, tales como la nefelometría cinética y la inmunodifusión radial. El ensayo automatizado de α1‑antitripsina de nuestro laboratorio se basa en el principio analítico de aglutinación inmunológica.