El programa de adecuación de la demanda de la AEB-ML surgió en 2013 a raíz del proyecto auspiciado por el ministerio de sanidad “Compromiso por la calidad de las sociedades científicas en España” donde participaron diferentes sociedades científicas, entre ellas la Asociación Española de Biopatología Medica-Medicina del Laboratorio (AEBM-ML).
En el 2015 AEBM-ML publicó la primera edición del libro “Decisiones Inteligentes desde el laboratorio: de elegir sabiamente a no hacer” donde un panel de experto describió además de las recomendaciones recogidas en el ministerio 14 recomendaciones adicionales. Esta publicación supuso tener las herramientas de trabajo necesarias para poder aplicar y medir dichas recomendaciones utilizando el Benchmarking como herramienta de trabajo que nos permite compararnos con otros de manera que podamos identificar áreas de mejora y optimizar así nuestros procesos de trabajo.
El Hospital Universitario de Getafe (HUG) comenzó a participar en el Programa de Evaluación de la Adecuación de la Demanda- Medicina del Laboratorio (PEAD-ML) de la AEBM-ML en el año 2021, aunque desde hace años ya aplica en su día a día diversas recomendaciones con el objetivo de mejorar la seguridad y calidad de los informes ofrecidos, siempre en pro del paciente.
Aplicar la adecuación de la demanda no se trata solo de “no hacer” si no de hacer lo que “realmente hay que hacer”, y eso implica hacer adecuación de la demanda tanto por exceso como por defecto. Tan negativo es hacer una prueba que no es apropiada y que lo único que va a suponer es ampliar más pruebas y esperas para el paciente, aumentando su estado de ansiedad, como no hacer pruebas necesarias que ayuden a un rápido diagnóstico y eviten una demora de este. De ahí la necesidad de aplicar con criterio la adecuación de la demanda.
Como ya se ha mencionado el servicio de Análisis Clínicos del HUG participa en un total de 13 recomendaciones, entre las que se incluyen las 5 recomendaciones aprobadas por el ministerio de Sanidad:
- No hacer marcadores tumorales serológicos como cribado poblacional (salvo que pertenezca a los grupos de riesgo definidos para cada tipo de tumo)
- No hacer HbA1c más de dos veces al año en pacientes diabéticos con buen control clínico y metabólico. Si es preciso realizar la determinación con mayor frecuencia, no hacerlo con periodicidad inferior a tres meses.
- No hacer estudios de cribado tiroideo en pacientes ingresados. Cuando se realicen en pacientes ambulatorios, determinar solo TSH, pudiendo ampliar el laboratorio la T4L y otras determinaciones, en aquellos casos en que proceda.
- No hacer reevaluación de ac. antinucleares en tiempos inferiores a tres meses.
- No hacer CK ni CK-MB en el diagnóstico de infarto agudo de miocardio.
En la 2ª edición del libro de decisiones inteligentes del 2021 el comité de adecuación de la demanda y decisiones inteligentes de la AEBM-ML propuso, a partir de la evolución de los datos del PEAD-ML, objetivos a cumplir para algunos indicadores. A este respecto, si evaluamos la recomendación “No hacer estudios de cribado tiroideo en pacientes ingresados. Cuando se realicen en pacientes ambulatorios, determinar solo TSH, pudiendo ampliar el laboratorio la T4L” el servicio de Análisis Clínicos cumple con creces todos los indicadores incluidos en esta recomendación a excepción del indicador Porcentaje de determinaciones de TSH de pacientes ambulantes (excepto hospitalizados y en urgencias) respecto al total de determinaciones de TSH informadas cuyo objetivo está fijado en > 95 % y el servicio está en el 92 %. En este sentido, siempre se puede actuar buscando soluciones como por ejemplo, mejorar la comunicación con los médicos peticionarios explicando el porqué de las recomendaciones.
Imagen del programa BIWER utilizado por la AEBM-ML en el PEAD-ML
Hay otras recomendaciones en las que no participamos actualmente pero se va trabajar para poder participar durante el año 2022, siempre hay que tener en cuenta que:
- No se trata de “No Hacer” si no de “Hacer lo correcto”
- El laboratorio debe conseguir aportar resultados de calidad y evitar el ruido de información.
- Las sociedades científicas y guías clínicas avalan dichas recomendaciones.
- Decisiones Inteligentes desde el Laboratorio: de elegir sabiamente a no hacer. 2021 2ª edición. Grupo Arán.
Páginas Web:
- Ministerio de Sanidad. https://www.sanidad.gob.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/cal_sscc.htm)
- AEBM-ML (https://www.aebm.org/)
