FICHA DE LA PRUEBA
Datos generales
Nombre
Telopéptido C‑terminal del colágeno tipo I en suero
Nomenclatura recomendada
Srm- Telopéptido C‑terminal del colágeno tipo I; c.masa.
Sinónimos
Beta cross, beta-crosslaps, β-CTx
Metodología empleada
Inmunoensayo de electroquimioluminiscencia (electrochemiluminescence immunoassay) ”ECLIA”.
Unidades
ng/mL
Valores de referencia
Hombres: 0.0 - 0.6 ng/mL
Mujeres (< 50 años): 0.02 - 0.58 ng/mL
Mujeres premenopaúsicas (> 50 años) : 0.13 - 0.57 ng/mL
Mujeres postmenopaúsicas (> 50 años) : 0.22 – 1.00 ng/mL
Origen de valores de referencia
Jorgensen NR, Mollehave LT, Hansen YBL, et al. Comparison of two automated assays of BTM (βCTx and P1NP) and reference intervals in a Danish population. Osteoporos Int 2017;28:2103-2113.
Glover SJ, Gall M, Schoenborn-Kellenberger O, et al. Establishing a Reference Interval for Bone Turnover Markers in 637 Healthy, Young, Premenopausal Women From the United Kingdom, France, Belgium, and the United States. Bone Miner Res 2009;24:389-397.
Hu WW, Zhang Z, He JW, et al. Establishing Reference Intervals for Bone Turnover Markers in the Healthy Shanghai Population and the Relationship with Bone Mineral Density in Postmenopausal Women. Int J Endocrinol 2013;2013:513925
Preparación del paciente
Extraer la muestras de sangre en ayunas por la mañana. (ritmo circadiano)
Evite el ejercicio físico vigoroso el día anterior a la extracción porque puede aumentar moderadamente los niveles de CTX.
En caso de realizar estudios a largo plazo, se recomienda extraer todas las muestra bajo las mismas condiciones que la primera muestra, ya que los β‑CTx en suero están sujetos en cierta medida a un ritmo circadiano..
Especimen
Tipo
Sangre
Contenedor
Etiqueta identificativa
Ver etiquetas: Sufijo de muestra "00"
Cantidad mínima
2 mL
Conservación/Transporte
Mantener a temperatura ambiente hasta la coagulación de la sangre.
Criterios de rechazo
Errores en la identificación.
Tubo o recipiente inadecuado
Volumen insuficiente
Muestra inadecuada.
Muestra
Tipo
Suero
Cantidad mínima
1 mL (la unidad preanalítica realizará una alicuota con el volimen preciso)
Conservación/Transporte
Congelada. Estable 6 horas a temperatura ambiente 20 ‑ 25 °C, 8 horas refrigerada a 4 ‑ 8 °C, 3 meses congelada a (-20) °C (congelar sólo una vez).
Criterios de rechazo
Evitar la hemólisis, ya que provoca resultados falsamente inferiores.
En pacientes en tratamiento con altas dosis de biotina (> 5 mg/día), no recoger la muestra antes de transcurridas como mínimo 8 horas tras la última administración.
No se han observado interferencias por factores reumatoides hasta una concentración de 1500 UI/mL.
No se ha registrado el efecto prozona (high-dose hook) hasta una concentración de β‑CTx de 150 ng/mL (150000 pg/mL).
En casos aislados pueden presentarse interferencias por títulos extremadamente altos de anticuerpos dirigidos contra anticuerpos específicos del analito, la estreptavidina o el rutenio. Estos efectos se han minimizado gracias a un adecuado diseño del test.
Los resultados pueden estar influenciados por condiciones clínicas que afecten el metabolismo óseo (p.ej. en caso de hiperparatiroidismo o hipertiroidismo).
Evaluar con cuidado los resultados de β‑CTx sérico de pacientes con trastornos renales, ya que, debido a la excreción reducida de β‑CTx sérico, la concentración aparente de CTx sérico puede estar aumentada.
Datos de laboratorio
Tipo de solicitud
Programada
Urgente
Catálogo según ámbito de solicitud
Atención Especializada
Atención Primaria
Sección
Sección de bioquímica general de sangre
Facultativo responsable
Luz del Mar Rivas
Plazo de resultados
7 - 10 días
Interpretación del laboratorio
El colágeno tipo I es un componente importante de la matriz ósea cuyos productos de degradación son los marcadores de resorción ósea más utilizados.
Durante el metabolismo óseo normal, el colágeno maduro tipo I se degrada desprendiendo pequeños fragmentos a la circulación sanguínea que son excretados por los riñones.
Si la resorción ósea aumenta por causas fisiológicas (en la vejez) o patológicas (p.ej. por osteoporosis), también aumenta la degradación de colágeno tipo I, con el consecuente aumento del nivel de fragmentos de colágeno en la sangre.
Los fragmentos de especial relevancia son los telopéptidos isomerizados β-C (carboxi)‑terminales reticulados (β‑CTx) producidos por los osteoclastos por hidrólisis del colágeno tipo I.
En los pacientes con una resorción ósea elevada se han observado elevados niveles séricos de telopéptidos isomerizados C‑terminales del colágeno tipo I. El nivel sérico se normaliza durante un tratamiento antirresortivo.
Se recomienda la determinación de los telopéptidos C‑terminales en suero para controlar la eficacia de tratamientos antirresortivos (p. ej. bifosfonatos o hormonoterapia sustitutiva) en la osteoporosis u otras afecciones óseas. De este modo, los cambios inducidos por el tratamiento pueden comprobarse al cabo de pocos meses.
El grupo de trabajo de la IOF‑IFCC Bone Marker Standards ha seleccionado CTx en suero como marcador de la resorción óseo basándose sobre todo en los siguientes criterios: el test ha sido evaluado para la predicción de fracturas y el seguimiento de tratamientos contra la osteoporosis; está fácilmente disponible y es apto para muestras de suero o plasma, existe una buena documentación de los requerimientos de manejo y estabilidad de las muestras; y, el analito está bien caracterizado y permite el desarrollo de un estándar de referencia claramente definido.
El test Elecsys β‑CrossLaps/serum utilizado en nuestro laboratorio es específico para los fragmentos reticulados isomerizados beta de colágeno tipo I independientemente de la naturaleza de la reticulación (pirrol, piridinolinas, etc.). La especificidad del test está garantizada por la aplicación de dos anticuerpos monoclonales, los cuales reconocen los octapéptidos lineales β‑8AA (EKAHD‑β‑GGR). De esta manera, el test Elecsys β‑CrossLaps/serum cuantifica todos los fragmentos de la degradación del colágeno tipo I que contienen el octapéptido β‑8AA isomerizado (β‑CTx) por partida doble.