FICHA DE LA PRUEBA
Datos generales
Nombre
Hierro en tejido hepático
Sinónimos
Hierro en hígado
Nomenclatura recomendada
Hig--Hierro; c. sust.
Metodología empleada
Espectrometría de absorción atómica con fotometría de llama.
Unidades
µg/gramo de tejido seco (gts)
Valores de referencia
Inferior a 1.800 µg/gts
Origen de valores de referencia
EASL International Consensus Conference on Haemocromatosis. Adms P, Brissot P, Powell LW. J Hepatol 2000; 33 (3) 485-504.
Brissot P, Bourel M, Herry D, Verger JP, Messner M, Beaumont C, Regnouard F, Ferrand B, Simon M. Assessment of liver iron content in 271 patients: a reevaluation of direct and indirect methods. Gastroenterology. 1981 Mar;80(3):557-6.
Preparación del paciente
No requiere preparación específica.
Cálculos asociados
Índice hepático: Se obtiene por el cociente entre el valor de hierro en tejido hepático expresado en µmol/gts (valor en µg/gts/56) y la edad del paciente.
Especimen
Tipo
Tejido hepático
Etiqueta identificativa
Ver etiquetas: Sin sufijo de muestra
Cantidad mínima
2 mg de tejido
Conservación/Transporte
Mantener refrigerado o congelar.
Criterios de rechazo
Muestras de peso inferior a la cantidad mínima requerida
Muestra
Tipo
Tejido hepático
Cantidad mínima
2 mg de tejido fresco
Conservación/Transporte
Refrigerada.
Criterios de rechazo
Muestras de peso inferior a la cantidad mínima requerida.
Datos de laboratorio
Tipo de solicitud
Programada
Urgente
Catálogo según ámbito de solicitud
Atención Especializada
Atención Primaria
Sección
Área de elementos traza
Facultativo responsable
Carmen Blanco
Plazo de resultados
Programada: 7 días.
Interpretación del laboratorio
En este ensayo, los resultados se expresan en microgramo de hierro por gramo de tejido seco, y además se informa el índice hepático.
Un hierro hepático de más de 10.000 µg/gts es diagnóstico de hemocromatosis. (Clínica Mayo)
Niveles de hierro en tejido hepático superiores a 3.000 µg/gts se observan cuando hay sobrecarga de hierro sin lesiones celulares y en la cirrosis.
Concentraciones superiores al rango de referencia se asocian a hemosiderosis, talasemia y anemia sideroblastica.
Algunos pacientes con hepatitis o cirrosis sin fibrosis significativa presentan concentraciones de hierro en tejido hepático en el límite superior de la normalidad ó ligeramente por encina del rango de referencia.
El hierro se acumula en el hígado normalmente con la edad. El índice de hierro hepático normaliza la concentración de hierro hepático para la edad. El índice de hierro hepático se calcula a partir de la concentración de hierro hepático mediante la conversión de la concentración de µg/g a µmol/g de peso seco (dividir por 56 que es el peso molecular del hierro) y dividiendo por años de edad. El rango normal para HII es menor que 1.0. Los pacientes con hemocromatosis homocigota tienen un HII superior a 1,9. Los pacientes con hemocromatosis heterocigota a menudo tienen un HII que oscila entre 1,0 y 1,9.
Los pacientes con hepatitis y cirrosis alcohólica suelen tener una HII por debajo de 1,0, aunque un pequeño porcentaje de pacientes con cirrosis alcohólica tienen un HII en el rango de 1.0 a 1.9.
Los especímenes hepáticos recogidos de pacientes con cirrosis que contienen un alto grado de fibrosis tienen resultados cerca del extremo bajo del rango de referencia, aunque mostrarán una tinción de hierro significativa en los hepatocitos. Si bien es cierto que el hierro se acumula en hepatocitos en cirrosis alcohólica avanzada con fibrosis, hay relativamente pocos hepatocitos en comparación con otro tejido inerte (fibrotico), por lo que la determinación cuantitativa del hierro (µg hierro por gramo tejidos de peso seco) produce un resultado bajo. Se debe realizar un examen histológico de todas las muestras de tejido para facilitar la correcta interpretación. Cuando la heterogeneidad estructural es aparente histológicamente, se debe anticipar la variación en el hierro medido. Hemos observado, en aproximadamente el 2% de los casos, un alto grado de heterogeneidad hepática que hace que la cuantificación sea muy variable.
La Clínica Mayo informa como valores de referencia de valores ligeramente superiores en Hombres : 200-2,400 µg/gts. Mujeres : 400-1,600 µg/gts