FICHA DE LA PRUEBA
Datos generales
Nombre
Selenio en suero
Sinónimos
Selenio, Se
Nomenclatura recomendada
Srm--Selenio; c. sust.
Metodología empleada
Espectrometría de absorción atómica electrotérmica con corrección de fondo por efecto Zeeman (ETAAS).
Unidades
µg/L
Valores de referencia
65 - 120 µg/L
Origen de valores de referencia
McCarthy JT, Milliner DS, Kurtz SB, et al: Interpretation of serum aluminum values in dialysis patients. Am J Clin Pathol 1986;86:629-636.
Fernández González MD; Cesar Márquez A. Procedimiento recomendado para la determinación del aluminio en muestras bilógicas y otros especímenes de interés clínico. Química Clínica 2005; 24 (1): 46-54.
Medición del contenido en selenio en especímenes biológicos: Aplicación en el laboratorio clínico. A. Anadón Ruiz, I Palazón Bru, MT Llorente Ballesteros, MJ Gaspar Blázquez. Revista del Laboratorio Clínico. Aceptado Agosto 2018.
Preparación del paciente
No requiere preparación expecífica.
Especimen
Tipo
Sangre
Contenedor
Etiqueta identificativa
Ver etiquetas: Sin sufijo de muestra
Cantidad mínima
5 mL
Conservación/Transporte
Mantener a temperatura ambiente hasta la coagulación de la sangre. Centrifugar lo antes posible.
Criterios de rechazo
Errores en la identificación
Muestra
Tipo
Suero
Cantidad mínima
2 mL
Conservación/Transporte
Refrigerada. La concentración de selenio se mantiene estable durante 3 días cuando las muestras se almacenan a 4 ºC, disminuyendo significativamente a partir de 7 días y drásticamente después de 20. Las muestras congeladas a -20 ºC son estables durante meses.
El riesgo de contaminación de las muestras para análisis de selenio es muy bajo, a diferencia de lo que ocurre con otros elementos traza, por lo que pueden utilizarse contenedores convencionales para la extracción y el almacenaje de las muestras.
Criterios de rechazo
Evitar la hemólisis. El Se eritrocitario es mayor que el plasmático y el sérico (relación 2:1), y estos dos últimos son similares.
Datos de laboratorio
Tipo de solicitud
Programada
Urgente
Catálogo según ámbito de solicitud
Atención Especializada
Atención Primaria
Sección
Área de elementos traza
Facultativo responsable
Carmen Blanco
Plazo de resultados
Programada: 7 días.
Interpretación del laboratorio
El selenio (Se) es un elemento no metal, en estado natural sólido y muy escaso en la corteza terrestre, cuya concentración en humanos es determinada principalmente por los alimentos ingeridos y está regida por factores geoquímicos, geológicos y temporales.
Ingresa a la cadena alimentaria, principalmente como selenometionina y selenocisteína, mediante el consumo de productos animales y vegetales.
Es esencial para casi todas las formas de vida conocidas y tiene múltiples funciones, como por ejemplo:
- es parte integral del sitio activo de las enzimas antioxidantes funcionalmente activas (selenoenzimas: glutatión peroxidasa y tiorredoxin-reductasa),
- induce apoptosis por mecanismo no conocido,
- estimula el sistema inmunológico,
- interviene en el funcionamiento de la glándula tiroides,
- modula la expresión de genes que codifican las selenoproteínas,
- interviene para producir energía mitocondrial junto con la vitamina E,
- estimula la producción de prostaglandinas y ubiquinona (coenzima Q10). y
- contribuye a la fertilidad
La deficiencia en selenio se asocia a pérdida de actividad de glutatión peroxidasa pudiendo encontrarse niveles de selenio en suero inferiores a 40 µg/L.
El selenio disminuye como reactante de fase aguda al disminuir al disminuir la síntesis de selenoproteínas por la acción de citocinas inflamatorias y en la insuficiencia renal por baja producción de GPx3.
Se observa deficiencia en selenio en pacientes con neoplasias, quemados, sometidos a cirugía bariatríca y nutrición parenteral y en general en enfermedades crónicas.
El selenio en suero/plasma contiene aproximadamente un 75% del medido en sangre total.
El selenio en sangre total es útil para evaluar la cantidad de selenio en tejidos.