FICHA DE LA PRUEBA
Datos generales
Nombre
Celularidad en líquido pleural
Nomenclatura recomendada
LPl-Recuento de Células (Mononucleares y Polimorfonucleares ).
Sinónimos
Estudio celular en líquido pleural
Metodología empleada
Citometría de flujo por fluorescencia
Método de enfoque hidrodinámico (detección de corriente continua)
Contaje y diferenciación manual
Unidades
Células / µL
Valores de referencia
10 - 200 células / µL.
Preparación del paciente
Para esta prueba no se necesita ninguna preparación especial.
Especimen
Tipo
Líquido pleural
Contenedor
Etiqueta identificativa
Ver etiquetas: Sin sufijo de muestra
Cantidad mínima
2 mL
Conservación/Transporte
Mantener a temperatura ambiente.
Criterios de rechazo
Errores en la identificación
Muestra
Tipo
Líquido pleural
Cantidad mínima
1 mL
Conservación/Transporte
Conservar refrigerado a 4 ºC.
Criterios de rechazo
Mala conservación de la muestra. Muestras coaguladas.
Datos de laboratorio
Tipo de solicitud
Programada
Urgente
Catálogo según ámbito de solicitud
Atención Especializada
Atención Primaria
Sección
Sección de líquidos biológicos.
Facultativo responsable
Verónica Cámara
Plazo de resultados
Urgente: 1 hora.
Interpretación del laboratorio
El estudio del líquido pleural tiene especial interés en caso de derrame. El pulmón está recubierto por la pleura, una membrana que está formada por dos hojas tisulares, la visceral o interna y parietal o externa. Estas membranas delimitan un espacio que contiene una pequeña cantidad de líquido seroso. El recuento de la celularidad en líquido pleural debería incluir respecto a un total de 100 células los porcentajes de neutrófilos, linfocitos, eosinófilos, macrófagos, células mesoteliales y células atípicas. Células normales en líquido pleural:
Eritrocitos: En el líquido pleural podemos encontrar elementos sanguíneos debido a una punción traumática o a un sangrado patológico.
Leucocitos: La mayoría de trasudados tienen una concentración inferior a 109 leucocitos/L mientras que en la mayoría de los exudados es superior a este valor.
Neutrófilos: Son las células que predominan en procesos inflamatorios agudos, neumonía, tromboembolismo pulmonar, pancreatitis aguda. Se sospecha de una infección bacteriana cuando hay predominio de neutrófilos.
Linfocitos: Se observa un predominio de linfocitos en la tuberculosis, el quilotórax, la artritis reumatoidea y el lupus eritematoso sistémico. En los procesos inflamatorios crónicos predominan los linfocitos.
Eosinófilos: Su presencia puede indicar una neoplasia, enfermedad parasitaria, alérgica, inflamatoria o autoinmune.
Basófilos: Está involucrado en la respuesta inflamatoria o alérgica.
Monocitos y macrófagos: Implicados en la defensa de infecciones bacterianas o fúngicas.
Células mesoteliales: Son células que revisten la cavidad serosa y se pueden observar de forma aislada o agrupadas. Su presencia no indica que exista una patología. En el líquido pleural podemos observar celularidad que no es normal de este líquido como células neoplásicas.