FICHA DE LA PRUEBA
Datos generales
Nombre
Tiroxina libre en suero.
Nomenclatura recomendada
Srm-Tiroxina libre; c. sust.
Sinónimos
T4, T4L
Metodología empleada
Método inmunoensayo "ECLIA" (electrochemiluminescence immunoassay) de electroquimioluminiscencia (principio de competición).
Unidades
ng/dL
Valores de referencia
0.93 ‑ 1.7 ng/dL.
En niños y adolescentes se estiman los siguientes rangos de referencia:
0 - 6 días: 0.86 - 2.49 ng/dL
7 días - 3 meses: 0.89 - 2.20 ng/dL
4 meses - 1 año: 0.92 - 1.99 ng/dL
2 - 6 años: 0.96 - 1.77 ng/dL
7 - 11 años: 0.97 - 1.67 ng/dL
12 - 20 años: 0.98 - 1.63 ng/dL
Origen de valores de referencia
Reference Intervals for Children and Adults. Elecsys Thyroid Test de Roche Diagnostics. 2009.
En adultos, se han utilizado los valores teóricos del insert de la prueba Elecsys FT4 III actualización del 01-2019.
Valores críticos
Valores inferiores a 0.5 ng/dL y superiores a 3.5 ng/dL en los ámbitos de Atención Primaria, Consultas Externas y Hospitalización.
Preparación del paciente
Para esta prueba no se necesita ninguna preparación especial, aunque es recomendable ayuno de 14 horas.
En pacientes en tratamiento con altas dosis de biotina (> 5 mg/día), no recoger la muestra antes de transcurridas como mínimo 8 horas tras la última administración.
Las influencias que llegan a afectar el comportamiento de fijación de las proteínas de fijación, también pueden alterar el resultado del análisis de T4 libre (p.ej. fármacos, enfermedades de origen no tiroideo o pacientes con hipertiroxinemia disalbuminémica familiar).
El presente test no debe aplicarse en pacientes bajo tratamiento con hipolipemiantes que contienen D‑T4. Si se desea evaluar la función tiroidea de estos pacientes se recomienda suspender el tratamiento durante 4‑6 semanas a fin de restablecer su estado fisiológico
La furosemida eleva las cifras de T4.
Situaciones de estrés agudo o enfermedades agudas pueden también afectar los resultados. Se suele recomendar que se evite la medida de hormonas tiroideas en personas hospitalizadas o esperar que transcurra un tiempo suficiente como para que el individuo se pueda recuperar de la enfermedad aguda.
Especimen
Tipo
Sangre
Contenedor
Etiqueta identificativa
Ver etiquetas: Sufijo de muestra "00"
Cantidad mínima
2 mL
Conservación/Transporte
Mantener a temperatura ambiente hasta la coagulación de la sangre.
Criterios de rechazo
Errores en la identificación
Muestra
Tipo
Suero.
Cantidad mínima
1 mL
Conservación/Transporte
Refrigerada.
Estable durante 5 días a temperatura ambiente a 20‑25 °C, 7 días refrigerada a 2‑8 °C, 1 mes congelada a (‑20) °C (± 5 °C). Las muestras pueden congelarse sólo una vez.
Criterios de rechazo
Evitar la hemólisis. La hemólisis ≥ 1.000 mg/dL afecta al test. No analizar muestras evidentemente hemolizadas.
No emplear muestras inactivadas por calor.
No utilizar muestras ni controles estabilizados con azida.
Se debe garantizar una temperatura de 20‑25 °C para la medición de muestras y calibradores.
Para evitar posibles efectos de evaporación, determinar las muestras y los calibradores que se sitúan en los analizadores dentro de un lapso de 2 horas.
En pacientes en tratamiento con altas dosis de biotina (> 5 mg/día), no recoger la muestra antes de transcurridas como mínimo 8 horas tras la última administración.
En casos aislados pueden presentarse interferencias por títulos extremadamente altos de anticuerpos dirigidos contra anticuerpos específicos del analito, la estreptavidina o el rutenio.
Las influencias que llegan a afectar el comportamiento de fijación de las proteínas de fijación, también pueden alterar el resultado del análisis de T4 libre (p.ej. fármacos, enfermedades de origen no tiroideo o pacientes con hipertiroxinemia disalbuminémica familiar).
El presente test no debe aplicarse en pacientes bajo tratamiento con hipolipemiantes que contienen D‑T4. Si se desea evaluar la función tiroidea de estos pacientes se recomienda suspender el tratamiento durante 4‑6 semanas a fin de restablecer su estado fisiológico.
La presencia de autoanticuerpos contra las hormonas tiroideas pueden interferir en el resultado.
Situaciones de estrés agudo o enfermedades agudas pueden también afectar los resultados. Se suele recomendar que se evite la medida de hormonas tiroideas en personas hospitalizadas o esperar que transcurra un tiempo suficiente como para que el individuo se pueda recuperar de la enfermedad aguda.
Datos de laboratorio
Tipo de solicitud
Programada
Urgente
Catálogo según ámbito de solicitud
Atención Especializada
Atención Primaria
Sección
Sección de hormonas
Facultativo responsable
Esperanza Cuadrado
Plazo de resultados
Programada: 1 - 2 días.
Interpretación del laboratorio
La tiroxina (T4) es la principal hormona tiroidea secretada al torrente sanguíneo por la glándula tiroidea. Junto con la triyodotironina (T3) desempeña un papel vital en la regulación del metabolismo e influye en el sistema cardiovascular, el crecimiento y el metabolismo óseo. Asimismo, contribuye al desarrollo normal de las funciones gonadales y del sistema nervioso.
La T4 circula en sangre en forma de hormona libre y unida al suero como una mezcla equilibrada. La tiroxina libre (fT4) que representa solamente el 0.03% de la T4 total, es la forma no ligada y biológicamente activa. La tiroxina restante, ligada a proteínas séricas como la globulina fijadora de tiroxina (75%), la prealbúmina (15%) y la albúmina (10 %), es inactiva.
La determinación de la T4 libre tiene la ventaja de no depender de variaciones en la concentración y capacidad de fijación de estas proteínas ligantes y por ello no requiere la determinación adicional de un parámetro de fijación (captación de tiroxina, globulina fijadora de tiroxina). Por esta razón, la T4 libre es una herramienta útil para evaluar la función tiroidea en el marco del diagnóstico clínico de rutina. La T4 libre debería determinarse conjuntamente con la TSH al sospechar una disfunción tiroidea. Su determinación también es idónea para supervisar la terapia tirosupresora.
Son numerosos los métodos disponibles para evaluar las concentraciones de lashormonas tiroideas libres. La medición directa de las T4 y T3 libres por diálisis de equilibrio o ultrafiltración sirve principalmente de método de referencia al estandarizar procedimientos inmunológicos empleados generalmente en el diagnóstico de rutina.
En el test utilizado en nuestro laboratorio, la concentración de la tiroxina libre es determinada con un anticuerpo anti‑T4 marcado con quelato de rutenio.
Optimización de la demanda
Se anulan por protocolo las T4L cuando la TSH está entre 0.5 y 4.2 µUI/mL, excepto para Endocrinología, Pediatría y embarazadas.