Título general: : Sesiones clínicas del Servicio de Análisis Clínicos del Hospital Universitario de Getafe

La eliminación del cálculo, sin realizar un estudio de las causas que han llevado a su formación, supone la supresión de la expresión de una enfermedad que producirá, con frecuencia, nuevos episodios, aumentando el riesgo de complicaciones tan graves como la perdida de la función renal.

 

 

ANÁLISIS DE CÁLCULOS RENALES

Definición de litiasis renal

La litiasis renal se define como la formación o presencia de cálculos (piedras) en alguna vía urinaria.

Cuadro clínico

  • Cólico nefrítico
  • Síntomas miccionales irritativos
  • Hematuria
  • Náuseas y vómitos, fiebre, taquicardia, hipertensión.

Factores que aumentan el riesgo de desarrollo de cálculos renales

  • Ingesta baja de líquidos
  • Ingesta alta de productos con contenido de calcio y oxalato
  • Alta ingesta de proteínas animales
  • Aporte excesivo de vitamina D
  • Determinado fármacos: Indinavir, Triamterene, Sulfadiazina
  • Hiperparatiroidismo primario
  • Gota
  • Obesidad
  • Diabetes mellitus
  • Enfermedad inflamatoria intestinal
  • Cirugía bariátrica
  • Tener riñón en herradura o de esponja

Análisis de los cálculos urinarios

La eliminación del cálculo, sin realizar un estudio de las causas que han llevado a su formación, supone la supresión de la expresión de una enfermedad que producirá, con frecuencia, nuevos episodios.

A menudo, unos malos hábitos dietéticos suelen explicar por qué se ha formado un cálculo. En otras ocasiones, el cálculo es debido a trastornos metabólicos, de origen genético o adquirido, cuyo diagnóstico precoz es de gran importancia, no sólo para prevenir las recidivas, sino para instaurar las medidas terapéuticas más apropiadas que eviten o retrasen la aparición de las complicaciones, tan graves como la pérdida de la función renal.

El método más utilizado para el análisis de la composición química es la Espectrometría de infrarrojo (EIR) con transformación de Fourier. Se fundamenta en la interacción de la luz infrarroja con los enlaces covalentes de los compuestos presentes en el cálculo, lo que da lugar a la aparición de unas bandas o picos característicos que posibilitan su identificación.

 

 

issn180px

 

logotransp
Esta página web nace de la necesidad de desarrollar eficientemente nuestro Sistema General de la Calidad. Por tanto, su contenido queda restringido a nuestro Servicio, habiendo habilitado ciertos apartados para la consulta por nuestras partes interesadas, en cumplimiento de la norma ISO 9001:2015 en relación a establecer los procesos para la comunicación con nuestros clientes.