FICHA DE LA PRUEBA
Datos generales
Nombre
Etanol en suero
Nomenclatura recomendada
Srm—Etanol; c. sust.
Sinónimos
Alcohol etílico, Alcohol, EtOH, Alcoholemia
Metodología empleada
Método fotométrico enzimático con alcohol deshidrogenasa.
Unidades
g/L
Valores de referencia
< 20 g/L.
La definición jurídica de intoxicación depende de cada legislación regional. Cada laboratorio habrá de establecer un esquema aceptable para reportar resultados anormales, así como los correspondientes procedimientos de identificación de los mismos. Los resultados de este test, al igual que todos los test de alcohol, deben evaluarse teniendo en cuenta consideraciones clínicas y el juicio profesional.
Origen de valores de referencia
Tietz NW, ed. Clinical Guide to Laboratory Tests, 3rd ed. Philadelphia, PA: WB Saunders Company 1995;224-225.
Preparación del paciente
Para esta prueba no se precisa ninguna preparación previa.
Especimen
Tipo
Sangre.
Contenedor
Etiqueta identificativa
Ver etiquetas: Sufijo de muestra "00"
Cantidad mínima
2 mL
Conservación/Transporte
Mantener a temperatura ambiente hasta la coagulación de la sangre.
No usar alcohol u otros desinfectantes volátiles en el lugar de venopunción. Se recomienda aplicar soluciones acuosas de Zephiran (cloruro de benzalconio), de Merthiolate (timerosal) o povidona yodada.
Criterios de rechazo
Errores en la identificación.
Si se trata de una petición con implicación judicial, el médico solicitante debe rellenar el formulario indicado y debe vigilarse la cadena de custodia..
Muestra
Tipo
Suero.
Cantidad mínima
1 mL
Conservación/Transporte
Refrigerada.
El suero es estable durante 2 días a temperatura ambiente 20‑25 °C; 2 semanas refrigerada a 2‑8 °C; 1 mes congelada a (‑20) °C (± 5 °C).
Mantener tapados los tubos de la muestra para evitar evaporación.
Criterios de rechazo
Evitar la hemólisis. La hemólisis ≥ 200 mg/dL afecta al test. No analizar muestras evidentemente hemolizadas.
En casos muy raros pueden obtenerse resultados falsos debidos a la gammapatía, particularmente del tipo IgM (macroglobulinemia de Waldenström).
Datos de laboratorio
Tipo de solicitud
Programada
Urgente
Catálogo según ámbito de solicitud
Atención Especializada
Atención Primaria (Prueba de extracción hospitalaria por ser una muestra lábil de análisis inmediato)
Sección
Sección de Drogas de abuso
Facultativo responsable
María Jesús Gaspar
Plazo de resultados
Programada: 2 horas.
Urgente: 1 hora.
Interpretación del laboratorio
El alcohol etílico es uno de los parámetros más analizados en los laboratorios forenses y de toxicología clínica. La determinación del alcohol etílico se emplea en el diagnóstico y tratamiento de la intoxicación por alcohol.
Las primeras técnicas de determinación del alcohol en sangre empleaban la destilación, aeración o difusión para separar el alcohol de la matriz plasmática. El alcohol destilado se determinaba entonces por oxidación mediante oxidantes muy potentes. Sin embargo, la especificidad de estos métodos era escasa, ya que en la destilación se podían introducir otros componentes oxidables y reaccionar en la mezcla reactiva.
Si bien existen diferentes procedimientos aceptables, tales como la cromatografía de gases y los métodos osmométricos, optamos por una técnica enzimática basada en una información publicada por Bucher y Redetzki, que es a la vez específica y fácil de realizar.