FICHA DE LA PRUEBA
Datos generales
Nombre
Hormona folículo estimulante en suero.
Nomenclatura recomendada
Srm – Folitropina; c. arb.
Sinónimos
Folitropina, FSH, Hormona folículo estimulante
Metodología empleada
Método inmunoensayo "ECLIA" (electrochemiluminescence immunoassay) de electroquimioluminiscencia (sandwich).
Unidades
mUI/mL
Valores de referencia
Hombres: 1.5 - 12.4 mUI/mL
Mujeres:
Fase folicular: 3.5 - 12.5 mUI/mL
Fase ovulatoria: 4.7 - 21.5 mUI/mL
Fase lútea: 1.7 - 7.7 mUI/mL
Posmenopausia: 25.8 - 134.8 mUI/mL.
Los valores de FSH pueden elevarse si se está en tratamiento con cimetidina, clomifeno, digital y levodopa, y pueden disminuir con contraceptivos orales, fenotiacinas y tratamientos hormonales sustitutivos. La FSH también disminuye durante el embarazo.
Origen de valores de referencia
Estudios efectuados con Elecsys FSH (Roche).
Cálculos asociados
Cociente LH/FSH.
Preparación del paciente
Ayuno de 10-12 h previo a la extracción.
En pacientes en tratamiento con altas dosis de biotina (>5 mg/día), no recoger la muestra antes de transcurridas como mínimo 8 horas tras la última administración.
En mujeres en edad fértil, 3-5 días después de la regla, salvo si se trata de identificar un pico ovárico.
Especimen
Tipo
Sangre
Contenedor
Etiqueta identificativa
Ver etiquetas: Sufijo de muestra "00"
Cantidad mínima
2 mL
Conservación/Transporte
Mantener a temperatura ambiente hasta la coagulación de la sangre.
Criterios de rechazo
Errores en la identificación
Muestra
Tipo
Suero.
Cantidad mínima
1 mL
Conservación/Transporte
Refrigerada.
El suero es estable durante 5 días a temperatura ambiente 20‑25 °C; 14 días refrigerada a 2‑8 °C; 6 meses congelada a (‑20) °C (± 5 °C). Congelar sólo una vez.
Criterios de rechazo
Evitar la hemólisis. La hemólisis ≥ 1000 mg/dL afecta al test. No analizar muestras evidentemente hemolizadas.
No emplear muestras inactivadas por calor.
No utilizar muestras ni controles estabilizados con azida.
Se debe garantizar una temperatura de 20‑25 °C para la medición de muestras y calibradores.
Para evitar posibles efectos de evaporación, determinar las muestras y los calibradores que se sitúan en los analizadores dentro de un lapso de 2 horas.
En pacientes en tratamiento con altas dosis de biotina (> 5 mg/día), no recoger la muestra antes de transcurridas como mínimo 8 horas tras la última administración.
En casos aislados pueden presentarse interferencias por títulos extremadamente altos de anticuerpos dirigidos contra anticuerpos específicos del analito, la estreptavidina o el rutenio.
Datos de laboratorio
Tipo de solicitud
Programada
Urgente
Catálogo según ámbito de solicitud
Atención Especializada
Atención Primaria
Sección
Sección de hormonas
Facultativo responsable
Esperanza Cuadrado
Plazo de resultados
Programada: 1 - 3 días.
Interpretación del laboratorio
La hormona folículoestimulante (FSH) pertenece, junto con la hormona luteinizante (LH), a la familia de las gonadotropinas. Ambas hormonas regulan y estimulan de manera sinérgica el crecimiento y la función de las gónadas (ovarios y testículos).
La FSH, al igual que la LH, la TSH y la hCG, es una glucoproteína que consta de dos subunidades (las cadenas α y β). Su peso molecular aproximado es de 32000 daltons.
En la mujer, la FSH, en combinación con la LH, estimula la secreción de estrógeno y la ovulación. La FSH y la LH son liberadas de forma pulsátil por las células gonadotropas de la hipófisis anterior. Las concentraciones de las hormonas en circulación están controladas por hormonas esteroides a través de su retroalimentación negativa en el hipotálamo. En los ovarios, la FSH y la LH estimulan el crecimiento y la maduración del folículo y, con ello, la biosíntesis de estrógenos en los folículos.
En la mitad del ciclo, la concentración de FSH alcanza un pico, aunque en menor grado que la LH. Los valores de la FSH se elevan durante la menopausia debido a modificaciones de la función ovárica así como por la disminución de la secreción de estrógenos.
En el hombre, la FSH induce el desarrollo de espermatogonias.
La determinación de la concentración de FSH sirve para el reconocimiento de trastornos funcionales en el eje hipotálamo‑hipófisis‑gónadas. La determinación combinada de LH y FSH está indicada en los siguientes casos: enfermedades congénitas con aberraciones cromosómicas, ovarios poliquísticos, causas de la amenorrea y síndrome menopáusico.
En el hombre, niveles reducidos de gonadotropina indican azoospermia.
El test utilizado en nuestro laboratorio emplea dos anticuerpos monoclonales dirigidos específicamente contra la FSH humana. Las reacciones cruzadas con la LH, TSH, hCG, hGH y hPL son tan mínimas que pueden ignorarse.