FICHA DE LA PRUEBA
Datos generales
Nombre
Ceruloplasmina en suero
Nomenclatura recomendada
Srm—Ferroxidasa; c. masa.
Sinónimos
Ferroxidasa
Metodología empleada
Método inmunoturbidimétrico.
Unidades
mg/dL
Valores de referencia
Hombres: 15 - 30 mg/dL
Mujeres: 16 - 45 mg/dL.
La ceruloplasmina puede aumentar durante el embarazo y con la administración de estrógenos, anticonceptivos orales, y algunos fármacos como la carbamazepina, el fenobarbital y el ácido valproico.
Origen de valores de referencia
Data on file at Roche Diagnostics.
Preparación del paciente
Para esta prueba no se precisa ninguna preparación previa.
Especimen
Tipo
Sangre
Contenedor
Etiqueta identificativa
Ver etiquetas: Sufijo de muestra "00"
Cantidad mínima
2 mL
Conservación/Transporte
Mantener a temperatura ambiente hasta la coagulación de la sangre.
Criterios de rechazo
Errores en la identificación
Muestra
Tipo
Suero.
Cantidad mínima
1 mL
Conservación/Transporte
Refrigerada. Estable durante 8 días a temperatura ambiente a 15‑25 °C, 14 días refrigerada a 2‑8 °C, 12 meses congelada a (‑20) °C (± 5 °C).
Criterios de rechazo
El intralipid proporciona resultados de ceruloplasmina falsamente aumentados.
En casos muy raros pueden obtenerse resultados falsos debidos a la gammapatía, particularmente del tipo IgM (macroglobulinemia de Waldenström).
Datos de laboratorio
Tipo de solicitud
Programada
Urgente
Catálogo según ámbito de solicitud
Atención Especializada
Atención Primaria
Sección
Sección de proteínas especiales
Facultativo responsable
Marta de Paula
Plazo de resultados
Programada: 1 - 4 días.
Interpretación del laboratorio
La ceruloplasmina es una proteína de fase aguda y de transporte. Esta glucoproteína de color azul contiene 8 átomos de cobre por molécula y pertenece, considerando su reacción electroforética, a la fracción de la α2‑globulina.
Durante su síntesis en los hepatocitos, la ceruloplasmina incorpora cobre a su estructura. Tras secretarse del hígado, la ceruloplasmina migra a los tejidos que requieren cobre donde lo libera en un proceso catabólico.
Además del transporte de cobre, la ceruloplasmina tiene también una función catalítica en la oxidación de hierro (Fe2+ a Fe3+), poliaminas, catecolaminas y polifenoles.
Concentraciones disminuidas de ceruloplasmina se encuentran en la degeneración hepatolenticular con carácter autosómico recesivo (enfermedad de Wilson). Esta enfermedad que cursa acompañada por una síntesis reducida de la ceruloplasmina, se manifiesta a nivel de la patología química como consecuencia de una deficiencia en la incorporación molecular de Cu2+ debido a metalotioneínas defectuosas. Como consecuencia de ello, el cobre se deposita patológicamente en el hígado (desarrollándose una cirrosis), el cerebro (con la aparición de síntomas neurológicos), la córnea (anillo de Keyser-Fleischer) y el riñón (hematuria, proteinuria, aminoaciduria). En portadores homocigotos, las concentraciones de ceruloplasmina se encuentran severamente reducidas, mientras que en los portadores heterocigotos no se registran aumentos o sólo un leve incremento de las mismas.
El síndrome de Menke, poco frecuente, se caracteriza por un trastorno genético de absorción de cobre con disminución del nivel de ceruloplasmina.
Las causas más importantes de la insuficiencia adquirida de ceruloplasmina son los síndromes de pérdida de proteínas y la pérdida de hepatocitos. Ya que la ceruloplasmina es un fuerte reactante de fase aguda, su concentración está elevada en inflamaciones agudas y crónicas. En caso de concentraciones muy altas, el suero puede tomar una coloración azul verdosa.
Los métodos de análisis de la ceruloplasmina incluyen la inmunodifusión, la nefelometría y la turbidimetría.
Las concentraciones bajas de ceruloplasmina no son diagnósticas de una enfermedad específica y generalmente se evalúan junto con el cobre.
Una disminución de las concentraciones de ceruloplasmina en sangre y de cobre en orina y/o sangre es sugerente de un déficit de cobre.
Una disminución de las concentraciones de ceruloplasmina y del cobre en la sangre, con un aumento de las concentraciones de cobre en la orina es sugerente de enfermedad de Wilson. Aproximadamente el 5% de las personas con enfermedad de Wilson y con síntomas neurológicos tienen concentraciones de ceruloplasmina dentro del intervalo normal.
La ceruloplasmina es un reactante de fase aguda, su concentración está elevada en inflamaciones agudas y crónicas.
Cualquier interferencia en el aporte de cobre o con la capacidad del organismo para metabolizarlo puede afectar las concentraciones de ceruloplasmina y cobre en la sangre.