FICHA DE LA PRUEBA
Datos generales
Nombre
Tiroglobulina en suero
Nomenclatura recomendada
Srm—Tiroglobulina; c.masa.
Sinónimos
Tg
Metodología empleada
Método inmunoensayo "ECLIA" (electrochemiluminescence immunoassay) de electroquimioluminiscencia (sandwich).
Unidades
ng/mL
Valores de referencia
3.50 - 77.00 ng/mL
Tiroidectomia de tiroides + tratamiento con I131: < 9.00 ng/mL.
El valor de Tg de una muestra de paciente puede variar según el método de ensayo aplicado. Por lo tanto, el laboratorio siempre debe indicar el método de determinación de Tg empleado. Los valores de Tg de un paciente, obtenidos mediante diferentes pruebas, no pueden compararse entre sí pudiendo dar lugar a interpretaciones erróneas por parte del médico. En caso de cambiar de método de determinación de la Tg durante el seguimiento del paciente, los valores del mismo deben confirmarse en el período de transición mediante mediciones paralelas con ambos métodos.
Origen de valores de referencia
Trabajo realizado por Roche sobre un total de 478 sujetos sanos de raza blanca (254 hombres, 224 mujeres).
Preparación del paciente
Para esta prueba no se precisa ninguna preparación previa.
Especimen
Tipo
Sangre
Contenedor
Etiqueta identificativa
Ver etiquetas: Sufijo de muestra "00"
Cantidad mínima
2 mL
Conservación/Transporte
Mantener a temperatura ambiente hasta la coagulación de la sangre.
Criterios de rechazo
Errores en la identificación
Muestra
Tipo
Suero.
Cantidad mínima
1 mL
Conservación/Transporte
Refrigerada. Estable durante 14 días a temperatura ambiente a 15‑25 °C, 14 días refrigerada a 2‑8 °C, 24 meses congelada a (‑20) °C (± 5 °C). Congelar sólo una vez.
Criterios de rechazo
Evitar la hemólisis. La hemólisis ≥ 600 mg/dL afecta al test. No analizar muestras evidentemente hemolizadas.
No emplear muestras inactivadas por calor.
No utilizar muestras ni controles estabilizados con azida.
Se debe garantizar una temperatura de 20‑25 °C para la medición de muestras y calibradores.
Para evitar posibles efectos de evaporación, determinar las muestras y los calibradores que se sitúan en los analizadores dentro de un lapso de 2 horas.
En pacientes en tratamiento con altas dosis de biotina (> 5 mg/día), no recoger la muestra antes de transcurridas como mínimo 8 horas tras la última administración.
En casos aislados pueden presentarse interferencias por títulos extremadamente altos de anticuerpos dirigidos contra anticuerpos específicos del analito, la estreptavidina o el rutenio.
Datos de laboratorio
Tipo de solicitud
Programada
Urgente
Catálogo según ámbito de solicitud
Atención Especializada
Atención Primaria
Sección
Sección de hormonas
Facultativo responsable
Esperanza Cuadrado
Plazo de resultados
Programada: 1 - 3 días.
Interpretación del laboratorio
La tiroglobulina es una glucoproteína con un peso molecular de aproximadamente 660 kDa. Es sintetizada en grandes cantidades por los tirocitos y liberada al lumen folicular.
La Tg cumple un papel decisivo en la síntesis de las hormonas tiroideas periféricas T3 y T4. Contiene alrededor de 132 residuos de tirosina de los cuales alrededor un tercio puede ser yodado a mono y diyodotirosina (MIT y DIT) en presencia de TPO (tiroperoxidasa) y yoduro. El acoplamiento posterior de MIT y DIT para formar T3 o T4 también tiene lugar en la matriz de Tg bajo la acción de la TPO.
La síntesis de T3 y T4 a partir de Tg está regulada por la TSH y depende de las concentraciones de yodo intratiroideo y la presencia de inmunoglobulinas estimulantes de la tiroides.
Durante la síntesis de Tg por los tirocitos y su transporte a los folículos, pequeñas cantidades de la proteína pueden entrar en el torrente sanguíneo, de modo que incluso personas sanas que no padecen afecciones tiroideas pueden presentar bajas concentraciones de Tg en sangre.
Se han descrito concentraciones elevadas de Tg en numerosos trastornos tiroideos tales como la enfermedad de Hashimoto, la enfermedad de Graves, el adenoma tiroideo y el carcinoma de tiroides. La determinación de Tg puede también contribuir a distinguir entre una tiroiditis subaguda y una tirotoxicosis provocada. En caso de hipotiroidismo congénito, la determinación de Tg puede permitir diferenciar entre la falta total de la glándula tiroidea y una hipoplasia tiroidea u otros estados patológicos.
La principal aplicación del análisis de Tg es el seguimiento postoperatorio de pacientes con carcinoma tiroideo diferenciado (CTD). Debido al aumento global de CTD ha aumentado el número de pacientes con tiroidectomía que requieren una monitorización de por vida en búsqueda de una enfermedad persistente o recurrente. Dado que la glándula tiroidea es la única fuente conocida de Tg, el nivel sérico de Tg descenderá a una concentración muy baja o indetectable tras la tiroidectomía total o casi total y la ablación exitosa con yodo radiactivo del tejido tiroideo residual. Las concentraciones detectables de Tg sérica tras una tiroidectomía total indican un CTD persistente o recurrente. En consecuencia, un aumento significativo de las concentraciones de Tg se interpreta como un signo de recidiva de la enfermedad.
En pacientes que se hayan sometido a una tiroidectomía parcial, las concentraciones de Tg seguirán siendo medibles dependiendo de la cantidad de tejido residual que quede tras la cirugía.
Tradicionalmente, la detección de una recidiva oculta y temprana de la enfermedad requiere la estimulación de Tg con altas concentraciones de TSH. Sin embargo, el desarrollo de pruebas de alta sensibilidad permite la detección de muy bajas concentraciones de Tg sin necesitar una estimulación previa. Con el uso de estos ensayos de Tg de alta sensibilidad puede observarse un aumento del número de pacientes con resultados de tiroglobulina positivos, aunque los pacientes no muestren signos clínicos de enfermedad. Estos pacientes no pueden clasificarse como libres de enfermedad y deben ser vigilados conforme a las directrices actuales. Se han publicado diferentes valores de corte para la vigilancia de pacientes y para los pacientes con recidiva de la enfermedad que requieren diagnóstico y tratamiento. También pueden establecerse concentraciones de corte específicas del centro para adaptar las estrategias de seguimiento a la población local de pacientes y a la prueba de tiroglobulina empleada.
Todos los resultados de Tg deben interpretarse junto con la presentación clínica total del paciente, incluidos los síntomas, los antecedentes clínicos, los datos de pruebas adicionales (por ejemplo, ecografía del cuello, gammagrafía corporal total) y otras informaciones.
Las determinaciones de Tg pueden verse influidas por la presencia de autoanticuerpos anti‑Tg que causan valores falsamente altos o bajos de Tg. Por consiguiente, se recomienza realizar determinaciones de anticuerpos anti‑Tg en todas las muestras para análisis de Tg para descartar esta interferencia.
Esta prueba no es útil como prueba de cribado en la población general. Tampoco se trata de una prueba específica de cáncer de tiroides; su concentración puede aumentar transitoriamente en otros trastornos tiroideos.