FICHA DE LA PRUEBA
Datos generales
Nombre
Niveles de metrotexato en suero
Nomenclatura recomendada
Srm--Metotrexato; c. sust.
Sinónimos
Metotrexate, MTX, Ametopterina
Metodología empleada
Método enzimoinmunoanálisis quimioluminiscente de micropartículas.
Unidades
µmol/L
Valores de referencia
No hay una relación precisa entre la concentración sérica de metotrexato y la eficacia como antineoplásico, no obstante concentraciones por debajo de aproximadamente 0,02 μmol/l se ven como necesarias para la reanudación de la síntesis del DNA.
La correlación entre la concentración del fármaco metotrexato en suero y la duración de la exposición de las células cancerígenas ha demostrado predecir la toxicidad del metotrexato. Tras tratamiento con dosis altas de metotrexato en pacientes con profilaxis anticitotóxica con ácido folínico, los pacientes con una concentración sérica de metotrexato a las 24 horas > 10 μmol/l, a las 48 horas > 1,0 μmol/l y a las 72 horas > 0,1 μmol/l tienen un riesgo elevado de toxicidad
Origen de valores de referencia
Methotrexate Injection USP [package insert]. New York, NY: Pfizer Labs; 2012
Young RC, Chabner BA. An in vivo method for monitoring differential effects of chemotherapy on target tissues in animals and man: Correlation with plasma pharmacokinetics. J Clin Invest 1973;52(6) abstract 340:92a.
Nirenberg A, Mosende C, Mehta BM, et al. High-dose methotrexate with citrovorum factor rescue: Predictive value of serum methotrexate concentrations and corrective measures to avert toxicity. Cancer Treat Rep 1977;61(5):779-783.
Preparación del paciente
Para esta prueba no se requiere ninguna preparación especial.
Informar al Laboratorio de la dosis y el tiempo transcurrido desde su administración.
Especimen
Tipo
Sangre
Contenedor
Etiqueta identificativa
Ver etiquetas: Sufijo de muestra "00"
Cantidad mínima
2 mL
Conservación/Transporte
Mantener a temperatura ambiente hasta la coagulación de la sangre.
Proteger de la luz.
Criterios de rechazo
Errores en la identificación
Muestra
Tipo
Suero
Cantidad mínima
1 mL
Conservación/Transporte
Refrigerada. Las muestras pueden almacenarse con o sin coágulo o eritrocitos durante un máximo de 1 día a temperatura ambiente. Las muestras a las que se haya retirado el coágulo o los eritrocitos pueden conservarse refrigeradas a una temperatura entre 2 °C y 8 °C durante un máximo de 2 días. Las muestras de suero o plasma se pueden almacenar más de 2 días a una temperatura igual o inferior a -20 °C. No someta las muestras a más de 3 ciclos de congelación/descongelación.
Las muestras se deben enviar con hielo o nieve carbónica. No sobrepase el tiempo de almacenamiento de las muestras mencionado anteriormente.
Las muestras de suero para metotrexato deben estar protegidas de la luz.
Criterios de rechazo
Evitar la hemólisis y lipemia.
No utilizar muestras en las siguientes condiciones:
• Inactivadas con calor
• Intensamente hemolizadas
• Con contaminación microbiana evidente
Para obtener resultados exactos, las muestras de suero y plasma no deben presentar fibrina, eritrocitos ni partículas en suspensión.
Los especímenes de suero de pacientes en tratamiento con anticoagulantes o terapia trombolítica, podrían contener fibrina debido a la formación incompleta del coágulo.
Las muestras de pacientes que hayan recibido preparados a base de anticuerpos monoclonales de ratón con fines diagnósticos o terapéuticos pueden contener anticuerpos humanos antirratón (HAMA). Estas muestras pueden dar valores anómalos al analizarlas con equipos de ensayo que empleen anticuerpos monoclonales de ratón.
Los anticuerpos heterófilos presentes en el suero humano pueden reaccionar con las inmunoglobulinas del reactivo e interferir en los inmunoanálisis in vitro. Aquellos pacientes habitualmente en contacto con animales o con productos con suero de origen animal pueden ser propensos a esta interferencia y dar valores anómalos.
Los especímenes de pacientes a los que se les ha administrado glucarpidasa (carboxipeptidasa G2) como profilaxis anticitotóxica frente al metotrexato a dosis alta no se deben analizar hasta transcurridas como mínimo 48 horas desde haber recibido la última dosis de glucarpidasa. Estos especímenes tienen aumentadas las concentraciones séricas de ácido benzoico 4-[[2,4-diamino-6-(pteridinil) metil]-metilamino] (DAMPA) que es el resultado del metabolismo de metotrexato por acción de la glucarpidasa. El DAMPA tiene reacción cruzada con el anticuerpo de metotrexato utilizado en este ensayo. Los oncólogos del equipo clínico deben notificar al laboratorio si se ha administrado glucarpidasa.
La aminopterina se deriva del ácido fólico y tiene una reacción cruzada con el anticuerpo de metotrexato utilizado en este ensayo.
Datos de laboratorio
Tipo de solicitud
Programada
Urgente
Catálogo según ámbito de solicitud
Atención Especializada
Atención Primaria
Sección
Monitorización de fármacos
Facultativo responsable
Marta de Paula
Plazo de resultados
Programada: 1 - 2 días
Urgente: 2 horas
Interpretación del laboratorio
El metotrexato (MTX, ametopterina) es un antimetabolito del folato. Es un análogo de la aminopterina, que también deriva del ácido fólico. La estructura molecular del metotrexato difiere del ácido fólico en que dispone de un grupo hidroxilo en lugar de un grupo 4‑amino en el anillo de pteridina y carece de un grupo metilo en la posición N.
El metotrexato es un fármaco antineoplásico usado solo o en combinación con otros fármacos antineoplásicos para el tratamiento de la leucemia y de otras enfermedades.
Se usan dosis relativamente bajas de metotrexato en el tratamiento de enfermedades no cancerosas como la psoriasis extensa, el asma, la artritis reumatoide, la sarcoidosis y el tratamiento para trasplante. Se han utilizado dosis medias a altas de metotrexato y profilaxis anticitotóxica con ácido folínico con resultados favorables en el tratamiento de osteosarcoma, leucemia, linfoma no hodgkiniano y cáncer de pulmón y de mama.
Las concentraciones de metotrexato se monitorizan para evitar efectos excesivamente tóxicos del fármaco y determinar cuándo intervenir para contrarrestar sus efectos con el tratamiento de "rescate". Las reacciones adversas incluyen mielosupresión, estomatitis, náuseas, vómitos, convulsiones, anomalías renales y hepáticas, anemia, leucopenia, trombocitopenia, osteoporosis, neurotoxicidad y leucoencefalopatía. No hay indicaciones actuales para la monitorización del metotrexato en tratamientos con dosis bajas.