FICHA DE LA PRUEBA
Datos generales
Nombre
Niveles de paracetamol en suero
Nomenclatura recomendada
Srm--Paracetamol; c. sust.
Sinónimos
Paracetamol, Acetaminofén
Metodología empleada
Método enzimático espectrofotométrico.
Unidades
μg/mL
Valores de referencia
Terapéutico: 10,0 - 30,0 μg/mL
Tóxico: > 200,0 μg/mL
Origen de valores de referencia
Tietz NW. In: Textbook of Clinical Chemistry. Philadephia, PA 1986.
Rumack BH. Acetaminophen overdose. Arch Intern Med 1981;141:380-385.
Preparación del paciente
Para esta prueba no se necesita ninguna preparación especial.
Especimen
Tipo
Sangre
Contenedor
Etiqueta identificativa
Ver etiquetas: Sufijo de muestra "00"
Cantidad mínima
2 mL
Conservación/Transporte
Mantener a temperatura ambiente hasta la coagulación de la sangre.
Criterios de rechazo
Errores en la identificación
Muestra
Tipo
Suero.
Cantidad mínima
1 mL
Conservación/Transporte
Refrigerada. Mantener siempre el contenedor tapado.
Estable durante 2 días refrigerada a 2‑8 °C; 4 semanas congelada a ‑20 °C (± 5 °C). Congelar sólo una vez. No congelar y descongelar las muestras repetidas veces. Invertir las muestras descongeladas varias veces antes de analizar.
Criterios de rechazo
Evitar hemólisis, lipemia e ictericia.
Ictericia: Interferencia por muestras ictéricas (índice I > 1, concentración de bilirrubina aproximadamente 1.0 mg/dL).
Hemólisis: Interferencia por muestras hemolíticas (índice H > 10, concentración de hemoglobina aproximadamente 10 mg/dL).
Lipemia: Interferencia por muestras lipémicas (índice L > 100). No existe una correlación satisfactoria entre el índice L (que corresponde a la turbidez) y la concentración de triglicéridos.
En casos muy raros pueden obtenerse resultados falsos debidos a la gammapatía, particularmente del tipo IgM (macroglobulinemia de Waldenström).
Datos de laboratorio
Tipo de solicitud
Programada
Urgente
Catálogo según ámbito de solicitud
Atención Especializada
Atención Primaria
Sección
Monitorización de fármacos.
Facultativo responsable
Marta de Paula
Plazo de resultados
Programada: 1 - 2 días.
Urgente: 1 - 2 horas.
Interpretación del laboratorio
El acetaminofén es un fármaco de uso común empleado en numerosas formulaciones debido a sus propiedades analgésicas y antipiréticas. Es uno de los fármacos más consumidos por la población.
A dosis farmacológicas es razonablemente seguro, pero en intoxicaciones (generalmente en adultos con intencionalidad suicida y, en menor medida, como sobredosificación involuntaria), así como por una utilización excesiva y crónica, el acetaminofén puede acarrear hepatotoxicidad y nefrotoxicidad. Si no es tratado, el consumo excesivo puede provocar daños hepáticos severos e insuficiencia hepática, una hepatitis tóxica aguda con insuficiencia hepatocelular grave, que puede conducir a la muerte. El diagnóstico precoz de la hepatotoxicidad ocasionada por acetaminofén es importante pues, si se la trata dentro del lapso de 16 horas de ingestión, se reduce el potencial de lesión hepática y con ello la tasa de mortalidad. De ahí la importancia de poder recurrir a una determinación de acetaminofén rápida y exacta.
El pronóstico ha cambiado radicalmente en los últimos años al disponer de un antídoto específico (N-acetil-cisteína).