FICHA DE LA PRUEBA
Datos generales
Nombre
Niveles de ciclosporina en sangre
Nomenclatura recomendada
San—Ciclosporina; c.sust.
Sinónimos
Ciclosporina
Metodología empleada
Método enzimoinmunoanálisis quimioluminiscente de micropartículas.
Unidades
ng/mL
Valores de referencia
No existe un intervalo terapéutico para ciclosporina en sangre.
La complejidad del estado clínico, las diferencias individuales de sensibilidad frente a los efectos inmunosupresores y nefrotóxicos de la ciclosporina, la administración simultánea de otros inmunodepresores, el tipo de trasplante, el tiempo transcurrido desde el trasplante y otros factores contribuyen a que difieran las concentraciones consideradas como óptimas de ciclosporina en sangre.
Los valores individuales de ciclosporina no deben ser utilizados como único indicador para modificar la pauta terapéutica, y cada paciente se debe evaluar clínicamente antes de introducir cambios en las pautas terapéuticas. Cada usuario debe establecer sus propios intervalos sustentados en la experiencia clínica.
Preparación del paciente
Para esta prueba no se requiere ninguna preparación especial.
La muestra se suele obtener a las 12 horas de la última dosis del fármaco.
Especimen
Tipo
Sangre total con EDTA
Contenedor
Etiqueta identificativa
Ver etiquetas: Etiqueta con sufijo "10" o sin sufijo
Cantidad mínima
3 mL
Conservación/Transporte
Mantener a temperatura ambiente hasta la coagulación de la sangre.
Criterios de rechazo
Errores en la identificación
Muestra
Tipo
Sangre total
Cantidad mínima
3 mL
Conservación/Transporte
Refrigerada. Antes del análisis, las muestras recogidas en tubos con EDTA se pueden almacenar hasta 7 días refrigeradas a una temperatura entre 2 °C y 8 °C. Si el análisis se va a retrasar más de 7 días, almacénelas congeladas a una temperatura igual o inferior a (-10) °C. Una vez descongeladas, las muestras deben mezclarse bien para garantizar la reproducibilidad de los resultados. No someter las muestras a múltiples ciclos de congelación y descongelación.
Las muestras se deben enviar con hielo o nieve carbónica. No sobrepase el tiempo de almacenamiento de las muestras mencionado anteriormente.
Criterios de rechazo
No utilizar muestras en las siguientes condiciones:
• Inactivadas con calor
• Con contaminación microbiana evidente
Datos de laboratorio
Tipo de solicitud
Programada
Urgente
Catálogo según ámbito de solicitud
Atención Especializada
Atención Primaria
Sección
Monitorización de fármacos
Facultativo responsable
Marta de Paula
Plazo de resultados
Programada: 1 - 2 días.
Interpretación del laboratorio
La ciclosporina es un undecapéptido cíclico de origen fúngico y es un potente inmunosupresor. Se utiliza como sustancia principal en la terapia inmunosupresora para trasplantes de órganos sólidos. Se cree que la inmunosupresión se obtiene actuando sobre la transcripción del gen IL-2 de los linfocitos T del receptor. El tratamiento con ciclosporina ha mejorado notablemente la supervivencia de pacientes con trasplantes de corazón, de hígado y de riñón.
La ciclosporina se puede administrar por vía intravenosa o vía oral. La absorción en el tracto gastrointestinal es variable, impredecible e incompleta. La biodisponibilidad de esta sustancia en el organismo aumenta con el tiempo de tratamiento, de tal forma que las dosis orales deben disminuirse para mantener constante la concentración de ciclosporina en sangre.
La medición de las concentraciones de ciclosporina en sangre ayuda a ajustar la dosis en los pacientes a fin de evitar tratamientos ineficaces por dosis bajas o toxicidad por sobredosificación.
La ciclosporina se elimina casi completamente en el hígado por los enzimas citocromo P-450 que transforman la ciclosporina y sus metabolitos. Se han identificado más de 30 metabolitos. Los datos preliminares indican que los metabolitos de la ciclosporina son menos inmunosupresores y menos tóxicos que la ciclosporina.
Muchos medicamentos afectan a la concentración de la ciclosporina en sangre, induciendo o interfiriendo con el metabolismo de la ciclosporina o con su absorción. Las interacciones de la ciclosporina con los medicamentos danazol, diltiazem, eritromicina, fluconazol, itraconazol, ketoconazol, metoclopramida, nicardipina, verapamil, carbamazepina, fenobarbital, fenitoína, rifampicina y cotrimoxazol están bien documentadas.
El uso de la ciclosporina puede producir efectos secundarios graves, principalmente nefrotoxicidad y hepatotoxicidad. Otros efectos secundarios son diarrea, hiperplasia gingival, náuseas, vómitos, hirsutismo, temblores e hipertensión. Algunos estudios han demostrado los beneficios de la monitorización de las concentraciones de ciclosporina, tales como la reducción de rechazos agudos verificados por biopsias.