Datos generales
NOMBRE
Test de O'Sullivan (Cribado de diabetes gestacional)
SINÓNIMOS
Sobrecarga oral de glucosa de 50 g, SOG 50 g
INTERÉS FISIOPATOLÓGICO
La diabetes mellitus es un grupo de enfermedades metabólicas caracterizado por hiperglucemia resultante de defectos en la secreción de insulina, en la acción de la insulina o en ambas. No es una entidad patogénica, sino un grupo de defectos metabólicos etimológicamente diferenciados, Los síntomas habituales de la diabetes son letargo por la hiperglucemia importante, poliuria, polidipsia, pérdida de peso, visión borrosa y susceptibilidad a ciertas infecciones.
La American Diabetes Association (ADA) propuso en 1997 una clasificación de la diabetes mellitus en cuatro grupos y que actualizó en 2013: De tipo 1, De tipo 2, Gestacional y Otros tipos.
Se estima que esta enfermedad afecta a 170 millones de personas en el mundo y a 2,5 millones en España. La diabetes mellitus tiene importantes consecuencias fisiopatológicas y es la cuarta causa de muerte en los países occidentales y principal causa de ceguera.
Prueba dinámica
FUNDAMENTO E INDICACIONES
Durante el embarazo se produce un incremento de la resistencia a la insulina de forma fisiológica, sobre todo en el segundo y el tercer trimestre. Esta resistencia se compensa normalmente al producir mayor cantidad de insulina para evitar hiperglucemias. Las embarazadas que no consiguen mantener la concentración de glucosa en sangre dentro de los valores normales desarrollan diabetes gestacional. Esta condición afecta aproximadamente, al 2-4 % de la población obstétrica. Generalmente coincide con la elevación del lactógeno placentario, que también aumenta la resistencia a la insulina. Después del parto, la situación puede normalizarse o continuar con hiperglucemia, y llegar a desarrollar una diabetes tipo 2.
El test de O’Sullivan es una prueba de cribado de diabetes gestacional que se realiza entre las semanas 24 y 28 de gestación a todas las embarazadas y, en la primera visita, a las de alto riesgo (mayores de 35 años, con glucosuria, obesidad, antecedentes de diabetes gestacional, complicaciones obstétricas o antecedentes familiares de diabetes).
La diabetes gestacional es la complicación más frecuente en gestantes, afectando en torno al 10% de los embarazos. Su importancia radica en que la diabetes gestacional aumenta el riesgo de diversas complicaciones obstétricas como son: la macrosomía, el aumento del líquido amniótico (polihidramnios), partos por cesárea, problemas del metabolismo de la glucosa en el recién nacido y muerte intrauterina. También se ha relacionado la diabetes gestacional con consecuencias a largo plazo para el niño, como el desarrollo de obesidad, diabetes, inatención o hiperactividad en la infancia.
PROCEDIMIENTO
Se administran 50 g de glucosa a la paciente (no es necesario el ayuno), la cual debe llevar a cabo la ingesta del preparado en 5 minutos.
A los 60 minutos se realiza una extracción de sangre para la determinación de glucosa.
INTERPRETACIÓN
Si transcurridos los 60 minutos desde la ingesta del preparado se obtiene un valor de glucosa superior a los 140 mg/dL debe solicitarse la prueba de confirmación
EFECTOS SECUNDARIOS
Posibles nauseas.
HOJA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE