Servicio de Análisis Clínicos, Hospital de Getafe

Sistema General de la Calidad SAC-HUGF
Menu
  • Inicio
  • Información
    • Últimas noticias
      • Noticias generales
    • Boletines
      • Boletines del Servicio
      • Suscripción al boletín
    • Objetivos web
    • Equipo humano
    • Equipamiento material
      • Equipos
    • Indicadores del laboratorio
  • Feedback
    • Te ayudamos
      • Ayuda para la recogida de muestras
      • Hojas información al paciente
      • Preguntas frecuentes (FAQ)
      • Circuitos del laboratorio
    • Nos ayudas
      • Testimonios y sugerencias
      • Encuestas
        • Resultados de encuestas
          • Pacientes en extracciones
          • Pacientes en funcionales
        • Encuesta satisfacción AP
        • Encuesta satisfacción Hospital
    • Lean Healthcare
  • Catálogo
    • Formación web
    • Catálogo general
    • Valores de referencia
    • Catálogo de pruebas funcionales
    • Catálogo de pruebas derivadas
  • Formación
    • Campus virtual
    • Formación web

Servicio de Análisis Clínicos, Hospital de Getafe

Sistema General de la Calidad SAC-HUGF
  • Inicio
  • Información
    • Últimas noticias
      • Noticias generales
    • Boletines
      • Boletines del Servicio
      • Suscripción al boletín
    • Objetivos web
    • Equipo humano
    • Equipamiento material
      • Equipos
    • Indicadores del laboratorio
  • Feedback
    • Te ayudamos
      • Ayuda para la recogida de muestras
      • Hojas información al paciente
      • Preguntas frecuentes (FAQ)
      • Circuitos del laboratorio
    • Nos ayudas
      • Testimonios y sugerencias
      • Encuestas
        • Resultados de encuestas
          • Pacientes en extracciones
          • Pacientes en funcionales
        • Encuesta satisfacción AP
        • Encuesta satisfacción Hospital
    • Lean Healthcare
  • Catálogo
    • Formación web
    • Catálogo general
    • Valores de referencia
    • Catálogo de pruebas funcionales
    • Catálogo de pruebas derivadas
  • Formación
    • Campus virtual
    • Formación web

Prueba estándar de tolerancia a la glucosa (75 g)

Detalles
Creado: 09 Octubre 2020
Visto: 1942
  • Datos generales
  • Prueba dinámica
  • Datos generales
  • Prueba dinámica

Datos generales

NOMBRE

Prueba estándar de tolerancia a la glucosa (75 g)

SINÓNIMOS

Sobrecarga oral de glucosa de 75 g, SOG 75 g, Prueba de tolerancia a la glucosa

INTERÉS FISIOPATOLÓGICO

La diabetes mellitus es un grupo de enfermedades metabólicas caracterizado por hiperglucemia resultante de defectos en la secreción de insulina, en la acción de la insulina o en ambas. No es una entidad patogénica, sino un grupo de defectos metabólicos etimológicamente diferenciados, Los síntomas habituales de la diabetes son letargo por la hiperglucemia importante, poliuria, polidipsia, pérdida de peso, visión borrosa y susceptibilidad a ciertas infecciones.

La American Diabetes Association (ADA) propuso en 1997 una clasificación de la diabetes mellitus en cuatro grupos y que actualizó en 2013: De tipo 1, De tipo 2, Gestacional y Otros tipos.

Se estima que esta enfermedad afecta a 170 millones de personas en el mundo y a 2,5 millones en España. La diabetes mellitus tiene importantes consecuencias fisiopatológicas y es la cuarta causa de muerte en los países occidentales y principal causa de ceguera.

 

Prueba dinámica

FUNDAMENTO E INDICACIONES

La prueba de sobrecarga oral de glucosa (S.O.G.) es una prueba que mide la capacidad del organismo para regular los niveles sanguíneos de glucosa.

Es utilizada para establecer el diagnóstico de prediabetes o de diabetes mellitus. También es utilizada para el diagnóstico de hipoglucemia reactiva.

La S.O.G es una prueba de provocación que permite estudiar la eficiencia del cuerpo para metabolizar la glucosa. Aporta información sobre el estado de diabetes latente y distingue a los sujetos metabólicamente sanos de otras personas con alteración de la tolerancia a la glucosa o con diabetes. 

PROCEDIMIENTO

El paciente debe estar tres días con dieta rica en hidratos de carbono y actividad sin restricciones. Sin medicamentos el día de la prueba y debe estar 12 horas en ayuno y sin fumar.

Se realiza una extracción de la muestra basal para la determinación rápida de glucosa por tira reactiva; si el valor obtenido es superior a 125 mg/dL, la muestra se envía al laboratorio para confirmar dicho valor. Si el resultado se confirma, se suspende la prueba, y si es inferior a 125 mg/dL, se administrarán 75 g de glucosa en adultos. La ingesta del preparado debe hacerse en unos 5 minutos.

120 minutos después se obtiene una muestra para determinación de glucosa.

INTERPRETACIÓN

Según los resultados obtenidos podemos tener:

sog75

CONTRAINDICACIONES

De acuerdo con el criterio del Expert Committee on the Diagnosis and Classification of Diabetes (ECDCDM), si el valor de glucemia en ayunas es igual o mayor a 125 mg/dL se diagnostica Diabetes Mellitus y la realización de la prueba está contraindicada, pues se corre el riesgo de provocar un shock hiperglucémico.

EFECTOS SECUNDARIOS

Posibles nauseas.

HOJA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE

SAC-XX-HIP008 Prueba de tolerancia a la glucosa (SOG 75 g) (Versión 3) POPULAR 

 

 

Escribir un comentario
JComments

Nosotros

La misión fundamental del Laboratorio Clínico es la gestión de la información útil, precisa y a tiempo, para servir de apoyo a los clínicos en la prevención, diagnóstico y seguimiento de las enfermedades de nuestros pacientes, con eficiencia y equidad, y con ello conseguir satisfacer las demandas de nuestros usuarios.

Contacta

Servicio de Análisis Clínicos / Bioquímica
Hospital Universitario de Getafe
Carretera de Toledo, Km. 12.400
28905 - Getafe (Madrid, España)
Teléfono: 91 683 93 60 (Ext. 2041)
Email: webmaster@labgetafe.com 

Identificarse

  • ¿Olvidó su nombre de usuario?
  • ¿Olvidó su contraseña?

Redes sociales

Próximamente

  • Política de privacidad
  • Contacto