FICHA DE LA PRUEBA
Datos generales
Nombre
Complemento C3 en suero
Nomenclatura recomendada
Srm—Componente C3 del Complemento; c.masa.
Sinónimos
Complemento C3c, Proteína C3 del complemento
Metodología empleada
Método inmunoturbidimétrico.
Unidades
mg/dL
Valores de referencia
90 - 180 mg/dL
Origen de valores de referencia
Dati F, Schumann G, Thomas L, et al. Consensus of a group of professional societies and diagnostic companies on guidelines for interim reference ranges for 14 proteins in serum based on the standardization against the IFCC/BCR/CAP reference material (CRM 470). Eur J Clin Chem Clin Biochem 1996;34:517-520.
Preparación del paciente
No requiere preparación específica.
Especimen
Tipo
Sangre
Contenedor
Etiqueta identificativa
Ver etiquetas: Sufijo de muestra "00"
Cantidad mínima
2 mL
Conservación/Transporte
Mantener a temperatura ambiente hasta la coagulación de la sangre.
Criterios de rechazo
Errores en la identificación.
Tubo o recipiente inadecuado
Volumen insuficiente
Muestra inadecuada.
Muestra
Tipo
Suero
Cantidad mínima
1 mL
Conservación/Transporte
Refrigerada. Estable 4 días a temperatura ambiente 20 ‑ 25 °C, 8 días refrigerada a 4 ‑ 8 °C, 3 meses congelada a (-20) °C (congelar sólo una vez).
Criterios de rechazo
En casos muy raros pueden obtenerse resultados falsos debidos a la gammapatía, particularmente del tipo IgM (macroglobulinemia de Waldenström).
Datos de laboratorio
Tipo de solicitud
Programada
Urgente
Catálogo según ámbito de solicitud
Atención Especializada
Atención Primaria
Sección
Sección de proteínas especiales.
Facultativo responsable
Marta de Paula
Plazo de resultados
1 - 2 días
Interpretación del laboratorio
El sistema del complemento se activa por una vía clásica y por una vía alternativa. Ambas desembocan en una vía terminal común. Dado que el factor C3 del complemento es el factor común de las dos vías, su concentración y la de sus productos de degradación (incluyendo C3c) sirven para indicar el grado de activación del sistema de complemento.
Cuando los valores disminuyen, significa que se ha producido una activación. La determinación adicional de C4 permite una diferenciación más precisa. Si se obtienen valores normales de C4, es probable que la activación tenga lugar por la ruta alternativa.
Se observan concentraciones disminuidas en numerosas enfermedades inflamatorias e infecciosas. Las causas principales son el lupus eritematoso sistémico (LES), la artritis reumatoidea, la endocarditis bacteriana subaguda, la viremia, las infecciones parasitarias o la sepsis bacteriana. En presencia del factor nefrítico C3, los valores del factor del complemento C3 de pacientes con lipodistrofia parcial o glomerulonefritis membrano-proliferativa se hallan fuertemente disminuidos.
Por ser C3 una proteína de fase aguda, el organismo produce mayores cantidades de C3 durante los procesos inflamatorios. Su concentración se incrementa en enfermedades sistémicas, estados inflamatorios crónicos no infecciosos (especialmente en la poliartritis crónica) y en situaciones fisiológicas especiales (durante la gestación). En estos casos, el aumento raramente duplica el valor normal y puede ocultar una reducción del consumo del complemento.
Para la determinación del factor C3 del complemento se dispone de varios métodos tales como la nefelometría, la inmunodifusión radial y la turbidimetría.