Servicio de Análisis Clínicos, Hospital de Getafe

Sistema General de la Calidad SAC-HUGF
Menu
  • Inicio
  • Información
    • Últimas noticias
      • Noticias generales
    • Boletines
      • Boletines del Servicio
      • Suscripción al boletín
    • Objetivos web
    • Equipo humano
    • Equipamiento material
      • Equipos
    • Indicadores del laboratorio
  • Feedback
    • Te ayudamos
      • Ayuda para la recogida de muestras
      • Hojas información al paciente
      • Preguntas frecuentes (FAQ)
      • Circuitos del laboratorio
    • Nos ayudas
      • Testimonios y sugerencias
      • Encuestas
        • Resultados de encuestas
          • Pacientes en extracciones
          • Pacientes en funcionales
        • Encuesta satisfacción AP
        • Encuesta satisfacción Hospital
    • Lean Healthcare
  • Catálogo
    • Formación web
    • Catálogo general
    • Valores de referencia
    • Catálogo de pruebas funcionales
    • Catálogo de pruebas derivadas
  • Formación
    • Campus virtual
    • Formación web

Servicio de Análisis Clínicos, Hospital de Getafe

Sistema General de la Calidad SAC-HUGF
  • Inicio
  • Información
    • Últimas noticias
      • Noticias generales
    • Boletines
      • Boletines del Servicio
      • Suscripción al boletín
    • Objetivos web
    • Equipo humano
    • Equipamiento material
      • Equipos
    • Indicadores del laboratorio
  • Feedback
    • Te ayudamos
      • Ayuda para la recogida de muestras
      • Hojas información al paciente
      • Preguntas frecuentes (FAQ)
      • Circuitos del laboratorio
    • Nos ayudas
      • Testimonios y sugerencias
      • Encuestas
        • Resultados de encuestas
          • Pacientes en extracciones
          • Pacientes en funcionales
        • Encuesta satisfacción AP
        • Encuesta satisfacción Hospital
    • Lean Healthcare
  • Catálogo
    • Formación web
    • Catálogo general
    • Valores de referencia
    • Catálogo de pruebas funcionales
    • Catálogo de pruebas derivadas
  • Formación
    • Campus virtual
    • Formación web

Prueba del glucagón endovenoso

Detalles
Creado: 09 Octubre 2020
Visto: 637
  • Datos generales
  • Prueba dinámica
  • Datos generales
  • Prueba dinámica

Datos generales

NOMBRE

Prueba de estimulación del péptido C con glucagón

SINÓNIMOS

Péptido C tras glucagón

INTERÉS FISIOPATOLÓGICO

La valoración de la función beta pancreática es importante en el diagnóstico de diabetes puesto que se ha demostrado que ayuda a predecir el curso de la enfermedad, tienen indicaciones para el tratamiento y se relaciona con la aparición de complicaciones microvasculares. Esto se cumple tanto para la diabetes autoinmune como en la diabetes no autoinmune.

La valoración de la reserva pancreática se realiza mediante la medición del péptido C, por su equivalencia con la secreción de insulina, porque no se afecta por la presencia de anticuerpos anti-insulina, tiene una vida media más larga y su aclaramiento es constante.

 

Prueba dinámica

FUNDAMENTO E INDICACIONES

La valoración de la reserva pancreática se realiza mediante la medición del péptido C, por su equivalencia con la secreción de insulina, porque no se afecta por la presencia de anticuerpos anti-insulina, tiene una vida media más larga y su aclaramiento es constante.

El glucagón es un estímulo potente para la célula β pancreática, en la que ejerce su acción a través de los receptores de membrana dependientes del AMP-cíclico, siendo el último estímulo que conserva la célula β.

Esta prueba es de utilidad en el estudio de la función residual de células β en pacientes con Diabetes Mellitus. 

PROCEDIMIENTO

El paciente debe mantener un ayuno de 8-10 horas y abstenerse de hacer ejercicio. En caso de llevar tratamiento con insulina, deberá omitir la dosis nocturna.

Se canaliza una vía venosa periférica para la extracción de muestra basal a tiempo cero en la que se valorará glucemia y péptido C y a continuación se administrará, en adultos, 1 mg de glucagón (Novo-Nordisk) vía iv. que debe conservarse entre 2–8 ºC.

Tras la administración se obtendrá una nueva muestra a los 6 minutos, para determinar de nuevo la concentración de péptido C.

INTERPRETACIÓN

Se considera una respuesta adecuada cuando se produce un incremento de péptido C de 2-3 veces sobre el valor basal.

LIMITACIONES

La respuesta de la célula β pancreática al glucagón es dependiente de la glucemia, por lo que la prueba no debe realizarse en condiciones de hipo ni de hiperglucemia, recomendándose los valores de glucemia entre 5-8 mmol/L (90-144 mg/dL) las 48 horas previas.

EFECTOS SECUNDARIOS

El glucagón es un potente vasodilatador que puede producir una sensación vertiginosa así como náuseas y más raramente vómitos que suelen desaparecer en pocos minutos.

HOJA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE

SAC-XX-HIP030 Estimulación de péptido C con glucagón (Versión 1) POPULAR 

 

 

Escribir un comentario
JComments

Nosotros

La misión fundamental del Laboratorio Clínico es la gestión de la información útil, precisa y a tiempo, para servir de apoyo a los clínicos en la prevención, diagnóstico y seguimiento de las enfermedades de nuestros pacientes, con eficiencia y equidad, y con ello conseguir satisfacer las demandas de nuestros usuarios.

Contacta

Servicio de Análisis Clínicos / Bioquímica
Hospital Universitario de Getafe
Carretera de Toledo, Km. 12.400
28905 - Getafe (Madrid, España)
Teléfono: 91 683 93 60 (Ext. 2041)
Email: webmaster@labgetafe.com 

Identificarse

  • ¿Olvidó su nombre de usuario?
  • ¿Olvidó su contraseña?

Redes sociales

Próximamente

  • Política de privacidad
  • Contacto