Servicio de Análisis Clínicos, Hospital de Getafe

Sistema General de la Calidad SAC-HUGF
Menu
  • Inicio
  • Información
    • Últimas noticias
      • Noticias generales
    • Boletines
      • Boletines del Servicio
      • Suscripción al boletín
    • Objetivos web
    • Equipo humano
    • Equipamiento material
      • Equipos
    • Indicadores del laboratorio
  • Feedback
    • Te ayudamos
      • Ayuda para la recogida de muestras
      • Hojas información al paciente
      • Preguntas frecuentes (FAQ)
      • Circuitos del laboratorio
    • Nos ayudas
      • Testimonios y sugerencias
      • Encuestas
        • Resultados de encuestas
          • Pacientes en extracciones
          • Pacientes en funcionales
        • Encuesta satisfacción AP
        • Encuesta satisfacción Hospital
    • Lean Healthcare
  • Catálogo
    • Formación web
    • Catálogo general
    • Valores de referencia
    • Catálogo de pruebas funcionales
    • Catálogo de pruebas derivadas
  • Formación
    • Campus virtual
    • Formación web

Servicio de Análisis Clínicos, Hospital de Getafe

Sistema General de la Calidad SAC-HUGF
  • Inicio
  • Información
    • Últimas noticias
      • Noticias generales
    • Boletines
      • Boletines del Servicio
      • Suscripción al boletín
    • Objetivos web
    • Equipo humano
    • Equipamiento material
      • Equipos
    • Indicadores del laboratorio
  • Feedback
    • Te ayudamos
      • Ayuda para la recogida de muestras
      • Hojas información al paciente
      • Preguntas frecuentes (FAQ)
      • Circuitos del laboratorio
    • Nos ayudas
      • Testimonios y sugerencias
      • Encuestas
        • Resultados de encuestas
          • Pacientes en extracciones
          • Pacientes en funcionales
        • Encuesta satisfacción AP
        • Encuesta satisfacción Hospital
    • Lean Healthcare
  • Catálogo
    • Formación web
    • Catálogo general
    • Valores de referencia
    • Catálogo de pruebas funcionales
    • Catálogo de pruebas derivadas
  • Formación
    • Campus virtual
    • Formación web

Prueba de tolerancia oral a la glucosa con insulinemias

Detalles
Creado: 09 Octubre 2020
Visto: 393
  • Datos generales
  • Prueba dinámica
  • Datos generales
  • Prueba dinámica

Datos generales

NOMBRE

Prueba de tolerancia oral a la glucosa con insulinemias

SINÓNIMOS

Curva de insulina tras estimulación con glucosa, PTGO

INTERÉS FISIOPATOLÓGICO

Se define como resistencia a la insulina la disminución de la acción biológica de esta hormona en el organismo. Este defecto produce alteraciones en sus acciones metabólicas (homeostasis de la glucosa, metabolismo lipídico y proteico) y no metabólicas (exacerbación de efectos mitogénicos). En la ausencia de una falla de la célula beta, el páncreas compensa esta situación aumentando la secreción de insulina generando un estado de hiperinsulinemia.

La evaluación de la resistencia a la insulina es actualmente una preocupación y necesidad de investigadores, epidemiólogos y clínicos dada su asociación con entidades clínicas tales como diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial, dislipidemia, hiperuricemia, esteatosis hepática, síndrome de ovario poliquístico y síndrome metabólico.

Entre los métodos disponibles, para evaluar la resistencia a la insulina, el clamp peuglicémico-hiperinsulinémico es método gold standard. Sin embargo, dadas las dificultades técnicas de este método, ha sido reservado para fines de investigación.

En este contexto existen otros métodos de mayor aplicabilidad clínica destacando entre ellos la prueba de tolerancia oral a la glucosa con insulinemias (PTGO). Este test consiste en la medición de insulinemias y glicemias en ayuno y a los 30, 60, 90 y 120 min posterior a la ingesta de una carga oral de 75 g de glucosa. Originalmente fue diseñado para clasificar a los individuos según su grado de tolerancia oral a la glucosa, sin embargo, los resultados de las insulinemias son utilizados para estimar la resistencia a la insulina de los individuos.

 

Prueba dinámica

FUNDAMENTO E INDICACIONES

Valoración de la sensibilidad a la insulina. 

PROCEDIMIENTO

Se realiza la extracción de una muestra basal a la que se le realiza una prueba rápida de glucosa por tira reactiva; si el valor obtenido es superior a 125 mg/dL, la muestra se envía al laboratorio para confirmación de dicho valor. Si el resultado se confirma, se suspende la prueba, y si es inferior a 125 mg/dL, se administra, en adultos, 75 gr de glucosa vía oral.

Se obtendrán nuevas muestras a los 30, 45, 60, 90, 120, 180 y 240 minutos, para determinar glucosa e insulina.

INTERPRETACIÓN

En nuestro medio es frecuente realizar el diagnóstico de resistencia a la insulina tomando como punto de corte insulinemias mayores a 100 y 60 mU/mL a los 60 y 120 min, respectivamente.

El primer punto de corte (100 mU/mL) se ha establecido arbitrariamente en la práctica clínica. El segundo punto de corte se propuso basado en el estudio prospectivo de Paris que asoció insulinemias mayores a 445 pmol/l (equivalente a 60 mU/mL), con un aumento de 1,6 veces del riesgo cardiovascular independiente de las glicemias.

LIMITACIONES

Variabilidad intraindividual.

EFECTOS SECUNDARIOS

Posibles efectos secundarios: Flatulencias, diarrea, hipoglucemia. Si se presenta hipoglucemia hay que suspender la curva.

HOJA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE

SAC-XX-HIP018 Curva de insulina tras estimulación con glucosa (Versión 2) POPULAR 

 

 

Escribir un comentario
JComments

Nosotros

La misión fundamental del Laboratorio Clínico es la gestión de la información útil, precisa y a tiempo, para servir de apoyo a los clínicos en la prevención, diagnóstico y seguimiento de las enfermedades de nuestros pacientes, con eficiencia y equidad, y con ello conseguir satisfacer las demandas de nuestros usuarios.

Contacta

Servicio de Análisis Clínicos / Bioquímica
Hospital Universitario de Getafe
Carretera de Toledo, Km. 12.400
28905 - Getafe (Madrid, España)
Teléfono: 91 683 93 60 (Ext. 2041)
Email: webmaster@labgetafe.com 

Identificarse

  • ¿Olvidó su nombre de usuario?
  • ¿Olvidó su contraseña?

Redes sociales

Próximamente

  • Política de privacidad
  • Contacto