Datos generales
NOMBRE
Prueba de estimulación de FSH y LH con LH-RH (Luforan)
SINÓNIMOS
Prueba de estimulación de FSH con LH-RH, Prueba de estimulación de LH con LH-RH.
INTERÉS FISIOPATOLÓGICO
El hipotálamo, la hipófisis y las gónadas (ovarios o testículos) secretan diversas hormonas que circulan en sangre periférica y actúan sobre las células que expresen receptores específicos para desarrollar determinadas acciones. Algunas de estas acciones consisten en una inter-regulación entre estas tres estructuras: el hipotálamo, la hipófisis y las gónadas. Así el hipotálamo secreta el péptido LHRH (gonadoliberina o GnRH) el cual al actuar sobre su receptor específico (LHRHR) estimula la síntesis y secreción por la hipófisis de las dos gonadotropinas, LH (lutropina) y FSH (folitropina).
A su vez, las gonadotropinas ejercen acciones sobre las gónadas después de interactuar con sus receptores específicos (LHCGR para la LH y FSHR para la FSH); la LH estimula la esteroidogénesis (síntesis de andrógenos y estrógenos) mientras que la FSH estimula la síntesis de substancias necesarias para la espermatogénesis y la oogénesis.
Varias substancias secretadas por las gónadas llegan por vía sanguínea al hipotálamo y a la hipófisis y regulan a su vez la síntesis y secreción de LHRH y de gonadotropinas, así los esteroides sexuales, principalmente el estradiol en ambos sexos y la testosterona y la dihidrotestosterona en menor proporción en el sexo masculino, regulan la síntesis y secreción de LH, mientras que las inhibinas y activinas regulan negativamente y positivamente, respectivamente, la síntesis y secreción de FSH.
Este tipo de autorregulación se denomina retroalimentación que puede ser positiva o negativa. Además, los niveles de regulación varían a lo largo de las diferentes etapas del desarrollo (vida fetal, recién nacido, lactante, niño prepuberal, pubertad, adulto joven, edad fértil, menopausia, andropausia).
Por todo lo referido anteriormente, la exploración de la función gonadal suele requerir no sólo el estudio de las hormonas o funciones gonadales sino también la de las glándulas endocrinas reguladoras de sus funciones, el hipotálamo y la hipófisis. En sangre periférica se pueden medir las concentraciones de las gonadotropinas y de las principales hormonas gonadales. Sin embargo, el péptido hipotalámico LHRH o alguno de sus análogos de acción más potente y prolongada son utilizados para explorar la capacidad de secreción de la hipófisis, así como de las gónadas siempre y cuando se utilice un análogo del GnRH. A su vez, la secreción de esteroides gonadales, principalmente de testosterona por el testículo, se puede estimular con la gonadotropina coriónica (hCG) que actúa sobre el mismo receptor que la gonadotropina hipofisaria LH (LHCGR).
Algunas de las siguientes pruebas funcionales se utilizan para valorar los diferentes tipos de hiperandrogenismo, es decir el aumento de andrógenos ya sea por un aumento de su producción, así como una disminución de sus transportadores (fundamentalmente SHBG), una disminución de su metabolismo que tiene lugar en el hígado o una reducción de su excreción (en orina) pudiendo dar lugar a un aumento de su concentración que ocasionen clínica como hirsutismo, acné o seborrea. Según su origen tenemos: hiperandrogenismo suprarrenal (primario y secundario), ovárico, testicular, por aumento exógeno o causa externa.
Prueba dinámica
FUNDAMENTO E INDICACIONES
El LHRH es el péptido hipotalámico que estimula la síntesis y secreción de las dos gonadotropinas hipofisarias, LH y FSH.
Es útil para explorar la secreción de LH y FSH, en el hipopituitarismo, en el estudio del hipogonadismo, en los trastornos de la pubertad y en la amenorrea entre otros.
Puede asociarse a la exploración de la secreción de la GH y de la TSH, en el marco del denominado Megatest (hipoglucemia insulínica, LHRH y TRH).
PROCEDIMIENTO
No es necesario que el paciente esté en ayunas.
Se realiza una extracción basal a tiempo cero y se determina LH, FSH, estradiol (sexo femenino) y testosterona (sexo masculino). A continuación se administra en una dosis única 100 μg de LHRH iv. lenta. Idéntica dosis para todas las edades.
De nuevo se extraen muestras a los 20, 30 y 60 minutos. Se determinará LS o FSH según la prueba a realizar.
Presentación farmacológica: LHRH® (gonadorelina) FERRING (1 vial = 0,1 mg/mL) (medicamento extranjero).
INTERPRETACIÓN
Los valores de referencia dependen de la edad y del estadio puberal.
Los niños prepuberales muestran un discreto incremento de la LH y la FSH de 3-4 UI/L y 2-3 UI/L, respectivamente. La magnitud de la respuesta es mayor durante la pubertad, particularmente de la LH.
Una respuesta exageradamente alta, particularmente con niveles basales altos está presente en la pubertad precoz de origen central y en los hipogonadismos primarios.
LIMITACIONES
No se observan limtaciones importantes.
EFECTOS SECUNDARIOS
Pueden aparecer efectos secundarios como sed, rubor y eritema facial. Ocasionalmente náuseas y dolor abdominal. Reacción alérgica sistémica.
HOJA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE