Servicio de Análisis Clínicos, Hospital de Getafe

Sistema General de la Calidad SAC-HUGF
Menu
  • Inicio
  • Información
    • Últimas noticias
      • Noticias generales
    • Boletines
      • Boletines del Servicio
      • Suscripción al boletín
    • Objetivos web
    • Equipo humano
    • Equipamiento material
      • Equipos
    • Indicadores del laboratorio
  • Feedback
    • Te ayudamos
      • Ayuda para la recogida de muestras
      • Hojas información al paciente
      • Preguntas frecuentes (FAQ)
      • Circuitos del laboratorio
    • Nos ayudas
      • Testimonios y sugerencias
      • Encuestas
        • Resultados de encuestas
          • Pacientes en extracciones
          • Pacientes en funcionales
        • Encuesta satisfacción AP
        • Encuesta satisfacción Hospital
    • Lean Healthcare
  • Catálogo
    • Formación web
    • Catálogo general
    • Valores de referencia
    • Catálogo de pruebas funcionales
    • Catálogo de pruebas derivadas
  • Formación
    • Campus virtual
    • Formación web

Servicio de Análisis Clínicos, Hospital de Getafe

Sistema General de la Calidad SAC-HUGF
  • Inicio
  • Información
    • Últimas noticias
      • Noticias generales
    • Boletines
      • Boletines del Servicio
      • Suscripción al boletín
    • Objetivos web
    • Equipo humano
    • Equipamiento material
      • Equipos
    • Indicadores del laboratorio
  • Feedback
    • Te ayudamos
      • Ayuda para la recogida de muestras
      • Hojas información al paciente
      • Preguntas frecuentes (FAQ)
      • Circuitos del laboratorio
    • Nos ayudas
      • Testimonios y sugerencias
      • Encuestas
        • Resultados de encuestas
          • Pacientes en extracciones
          • Pacientes en funcionales
        • Encuesta satisfacción AP
        • Encuesta satisfacción Hospital
    • Lean Healthcare
  • Catálogo
    • Formación web
    • Catálogo general
    • Valores de referencia
    • Catálogo de pruebas funcionales
    • Catálogo de pruebas derivadas
  • Formación
    • Campus virtual
    • Formación web

Prueba de estimulación de la ACTH y cortisol con glucagón

Detalles
Creado: 09 Octubre 2020
Visto: 361
  • Datos generales
  • Prueba dinámica
  • Datos generales
  • Prueba dinámica

Datos generales

NOMBRE

Prueba de estimulación de ACTH y cortisol con glucagón

SINÓNIMOS

Estimulación de la ACTH y cortisol con glucagón

INTERÉS FISIOPATOLÓGICO

La insuficiencia crónica del eje hipotálamo-hipófiso-adrenal se caracteriza por una alteración de la secreción de ACTH y de cortisol. Puede ser debida a una lesión a nivel del hipotálamo o de la hipófisis, o secundaria a la administración prolongada de glucocorticoides exógenos.

Clásicamente, las pruebas de referencia para evaluar la integridad de eje han sido la hipoglucemia inducida por insulina y la prueba de metirapona. Sin embargo, estas pruebas presentan muchas contraindicaciones (edad avanzada, antecedentes de crisis comicial o enfermedad cardiovascular) y deben ser estrechamente monitorizadas por el riesgo de provocar clínica adrenérgica o neurológica grave o crisis adrenal, por lo que progresivamente se han sustituido por pruebas más seguras y practicables como son las pruebas de estimulación con ACTH sintético.

La prueba estándar se realiza con una dosis elevada de ACTH1-24 (250 μg) pero se ha comprobado que en individuos normales se obtiene la misma respuesta de cortisol con una dosis de ACTH1-24 de 1 μg.

 

Prueba dinámica

FUNDAMENTO E INDICACIONES

Capacidad del glucagón para estimular la secreción de ACTH.

Diagnóstico de Insuficiencia Suprarrenal Central cuando esté contraindicada la hipoglucemia insulínica. 

PROCEDIMIENTO

Se realiza una extracción de sangre a -15 y 0 minutos. A continuación se administrará, en adultos, 1 mg de Glucagón vía im. o sc.

Tras la administración de Glucagón se realizan nuevas extracciones a los 90, 120, 150, 180, 210 y 240 minutos. En todos los casos se determina ACTH (plasma frío en hielo) y cortisol (suero).

INTERPRETACIÓN

El pico de cortisol debe ser superior a 18-20 µg/dL dependiendo del ensayo.

LIMITACIONES

Poco fiable en la diabetes mellitus.

CONTRAINDICACIONES

Déficit severo de cortisol y situaciones de depósito bajo de glucógeno por riesgo de hipoglucemia severa.

EFECTOS SECUNDARIOS

Posibles efectos secundarios: Náuseas, vómitos, hipotensión, hipertensión, taquicardia, hipersensibilidad.

HOJA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE

SAC-XX-HIP016 Estimulación de ACTH y cortisol con glucagón (Versión 2)  

 

 

Escribir un comentario
JComments

Nosotros

La misión fundamental del Laboratorio Clínico es la gestión de la información útil, precisa y a tiempo, para servir de apoyo a los clínicos en la prevención, diagnóstico y seguimiento de las enfermedades de nuestros pacientes, con eficiencia y equidad, y con ello conseguir satisfacer las demandas de nuestros usuarios.

Contacta

Servicio de Análisis Clínicos / Bioquímica
Hospital Universitario de Getafe
Carretera de Toledo, Km. 12.400
28905 - Getafe (Madrid, España)
Teléfono: 91 683 93 60 (Ext. 2041)
Email: webmaster@labgetafe.com 

Identificarse

  • ¿Olvidó su nombre de usuario?
  • ¿Olvidó su contraseña?

Redes sociales

Próximamente

  • Política de privacidad
  • Contacto