FICHA DE LA PRUEBA
Datos generales
Nombre
Triptasa en suero
Nomenclatura recomendada
Srm-Triptasa; c.masa.
Sinónimos
Mastocitos, Triptasa
Metodología empleada
Método enzimoinmunoensayo fluorimétrico.
Unidades
μg/L
Valores de referencia
En individuos sanos, los niveles basales de triptasa oscilan entre 1 y 15 μg/L.
Preparación del paciente
Para esta prueba no se necesita ninguna preparación especial.
Especimen
Tipo
Sangre
Contenedor
Etiqueta identificativa
Ver etiquetas: Sufijo de muestra "12"
Cantidad mínima
2 mL
Conservación/Transporte
Mantener a temperatura ambiente hasta la coagulación de la sangre.
Criterios de rechazo
Errores en la identificación, Tubo o recipiente inadecuado, Volumen insuficiente, Muestra inadecuada.
Muestra
Tipo
Suero.
Cantidad mínima
1 mL
Conservación/Transporte
Almacenar refrigerada entre 2 y 8 °C si se van a analizar en un plazo de cinco días después de la toma de muestra.
Para periodos más largos, almacenar las muestras a (-20) o (-70) °C.
Criterios de rechazo
Especímenes antiguos o mal conservados.
Datos de laboratorio
Tipo de solicitud
Programada
Urgente
Catálogo según ámbito de solicitud
Atención Especializada
Atención Primaria
Sección
Proteínas especiales.
Facultativo responsable
Marta de Paula
Plazo de resultados
Programadas: 7 días.
Interpretación del laboratorio
La determinación de triptasa informa sobre la carga mastocitaria basal y sobre la activación de los mastocitos.
Utilidad clínica: Anafilaxia (valoración de la respuesta alérgica y respuesta al tratamiento), y mastocitosis y algunas hemopatías mieloides.
En general, los niveles elevados de triptasa se pueden detectar entre las 3 y 6 horas posteriores a la reacción anafiláctica. Los niveles recuperan la normalidad entre 12 y 14 horas después de la liberación.
Las muestras deberían tomarse preferiblemente entre 15 minutos y 3 horas después del acontecimiento que posiblemente causó la activación de los mastocitos.