Servicio de Análisis Clínicos, Hospital de Getafe

Sistema General de la Calidad SAC-HUGF
Menu
  • Inicio
  • Información
    • Últimas noticias
      • Noticias generales
    • Boletines
      • Boletines del Servicio
      • Suscripción al boletín
    • Objetivos web
    • Equipo humano
    • Equipamiento material
      • Equipos
    • Indicadores del laboratorio
  • Feedback
    • Te ayudamos
      • Ayuda para la recogida de muestras
      • Hojas información al paciente
      • Preguntas frecuentes (FAQ)
      • Circuitos del laboratorio
    • Nos ayudas
      • Testimonios y sugerencias
      • Encuestas
        • Resultados de encuestas
          • Pacientes en extracciones
          • Pacientes en funcionales
        • Encuesta satisfacción AP
        • Encuesta satisfacción Hospital
    • Lean Healthcare
  • Catálogo
    • Formación web
    • Catálogo general
    • Valores de referencia
    • Catálogo de pruebas funcionales
    • Catálogo de pruebas derivadas
  • Formación
    • Campus virtual
    • Formación web

Servicio de Análisis Clínicos, Hospital de Getafe

Sistema General de la Calidad SAC-HUGF
  • Inicio
  • Información
    • Últimas noticias
      • Noticias generales
    • Boletines
      • Boletines del Servicio
      • Suscripción al boletín
    • Objetivos web
    • Equipo humano
    • Equipamiento material
      • Equipos
    • Indicadores del laboratorio
  • Feedback
    • Te ayudamos
      • Ayuda para la recogida de muestras
      • Hojas información al paciente
      • Preguntas frecuentes (FAQ)
      • Circuitos del laboratorio
    • Nos ayudas
      • Testimonios y sugerencias
      • Encuestas
        • Resultados de encuestas
          • Pacientes en extracciones
          • Pacientes en funcionales
        • Encuesta satisfacción AP
        • Encuesta satisfacción Hospital
    • Lean Healthcare
  • Catálogo
    • Formación web
    • Catálogo general
    • Valores de referencia
    • Catálogo de pruebas funcionales
    • Catálogo de pruebas derivadas
  • Formación
    • Campus virtual
    • Formación web

Inhibición de la hormona de crecimiento (GH) con octreótido

Detalles
Creado: 09 Octubre 2020
Visto: 307
  • Datos generales
  • Prueba dinámica
  • Datos generales
  • Prueba dinámica

Datos generales

NOMBRE

Prueba de inhibición de la hormona de crecimiento con octreótido

SINÓNIMOS

hGH inhibición con octreótrido

INTERÉS FISIOPATOLÓGICO

La acromegalia es un síndrome clínico que dependiendo del estadio de progresión, puede no manifestarse con claros rasgos diagnósticos. Un nivel sérico de IGF-1, acompañado de adecuados valores de normalidad para edad y sexo en población normal, es un buen marcador de la secreción integrada de GH y una excelente herramienta para el diagnóstico, monitorización después de la intervención terapéutica y especialmente de cribado. La prueba definitiva para el diagnóstico es la sobrecarga oral de glucosa.

No hay suficientes datos para recomendar pruebas adicionales como la proteína transportadora del factor de crecimiento insulinoide tipo 3 (IGFBP-3) o el uso de la prueba de protirelina (TRH sintética) (paradójico incremento de los niveles de GH en pacientes con acromegalia)

 

Prueba dinámica

FUNDAMENTO E INDICACIONES

La acromegalia es una enfermedad producida por la hipersecreción crónica e inapropiada de la hormona de crecimiento (GH), que se inicia después del cierre de los cartílagos de conjunción. Si el cuadro aparece antes ocasiona gigantismo.

El octreótido es un fármaco terapéutico, análogo de la somatostatina natural y, por tanto, con efectos farmacológicos parecidos a ésta. Actúa principalmente como inhibidor de la secreción patológicamente aumentada de la hormona de crecimiento, y otros péptidos como el glucagón, insulina, serotonina o gastrina, sintetizados en el sistema endocrino-gastro-entero-pancreático. 

PROCEDIMIENTO

Se realiza una extracción basal a tiempo cero, y a continuación se administra en adultos, 100 μg de Octreótrido (Sandostatin®) vía subcutánea (sc).

Tras la administración de Octreótrido se obtendrán nuevas muestras a los 60, 120, 180, 240 y 300 minutos para determinación de GH.

INTERPRETACIÓN

Una supresión de GH > 50% o un nadir de GH < 1 ó 2 ng/mL predice la respuesta al tratamiento con análogos de somatostatina en pacientes acromegálicos.

EFECTOS SECUNDARIOS

Posibles efectos secundarios: Trastornos gastrointestinales, cefalea, bradicardia sinusal.

HOJA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE

SAC-XX-HIP027 Supresión de hormona de crecimiento con octreótido (Versión 2)  

 

 

Escribir un comentario
JComments

Nosotros

La misión fundamental del Laboratorio Clínico es la gestión de la información útil, precisa y a tiempo, para servir de apoyo a los clínicos en la prevención, diagnóstico y seguimiento de las enfermedades de nuestros pacientes, con eficiencia y equidad, y con ello conseguir satisfacer las demandas de nuestros usuarios.

Contacta

Servicio de Análisis Clínicos / Bioquímica
Hospital Universitario de Getafe
Carretera de Toledo, Km. 12.400
28905 - Getafe (Madrid, España)
Teléfono: 91 683 93 60 (Ext. 2041)
Email: webmaster@labgetafe.com 

Identificarse

  • ¿Olvidó su nombre de usuario?
  • ¿Olvidó su contraseña?

Redes sociales

Próximamente

  • Política de privacidad
  • Contacto