El CSIC publica un informe que resume el conocimiento científico sobre la Covid-19 y los proyectos de investigación que ha puesto en marcha. Os recomendamos su lectura por lo claro y ameno que resulta.
Se trata de un amplio estudio multidisciplinar redactado en 258 páginas y realizado por 49 autores de diversas disciplinas: Biomedicina, Economía, Geografía, Demografía, Edafología, Biología Aplicada, Ciencias de Materiales, Biología Molecular, Ganadería de Montaña, Nanomateriales y Nanotecnología, Tecnología Química, Química Avanzada, Ciencias de la Construcción, Ciencias Metalúrgicas, Biología Integrativa de Sistemas, Ciencias Humanas y Sociales, Microelectrónica, Ciencias Marinas, Filosofía, Parasitología, Historia, Física, Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua, Biotecnología, Ciencias de la Alimentación, Estructura de la Materia, Estadística Aplicada, Sistemas Complejos, Agroquímica y Tecnología de Alimentos.
Resumen:
La pandemia COVID-19, causada por un nuevo coronavirus, el SARS-CoV-2, se ha convertido en pocos meses en una amenaza para la humanidad, desencadenando la peor crisis sanitaria de este siglo. Más de veinte millones de personas han sido ya infectadas por el virus y más de 700.000 han muerto en todo el mundo como resultado de esta infección.
En el ámbito de la investigación, esta pandemia ha obligado a un esfuerzo extraordinario de colaboración nacional e internacional. El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha canalizado este esfuerzo creando una Plataforma Temática Interdisciplinar (PTI) denominada Salud Global/Global Health, con el objetivo de encontrar soluciones a corto, medio y largo plazo, para reducir el impacto de esta pandemia en nuestra sociedad. La plataforma ha movilizado y coordina a más de 300 grupos de investigación de más de 90 centros del CSIC, en seis grupos de trabajo temáticos, que tratan de cubrir con un enfoque interdisciplinar todos los aspectos de la pandemia: Prevención, Enfermedad, Contención y Diagnóstico, Tratamiento y Vacunas, Impacto social, y Comunicación.
Este informe, elaborado desde esta plataforma, presenta por una parte el conocimiento actual a nivel global que tenemos en estas temáticas sobre la pandemia, basado en las publicaciones e informes científicos y técnicos publicados hasta el momento y, en paralelo, los proyectos de investigación en desarrollo por los grupos de investigación del CSIC.
Gracias al apoyo a través de convocatorias y donaciones directas de entidades públicas y privadas, y también de particulares, a quienes desde aquí queremos agradecer la confianza depositada, el CSIC ha puesto en marcha más de 80 proyectos y acciones de investigación, que abarcan desde el estudio del genoma del virus, la genética de los pacientes, su respuesta inmune, la gravedad de la infección, hasta el desarrollo de antivirales, vacunas, sistemas de diagnóstico, de monitorización, de protección, de desinfección, etc.
Nuestro conocimiento sobre la pandemia y su evolución está cambiando rápidamente, y por ello una parte importante de los contenidos de este informe deberán actualizarse. Esperamos que tanto la investigación en el CSIC como a escala nacional y global logren que podamos describir en el futuro como estos avances han logrado que la pandemia quede controlada.