FICHA DE LA PRUEBA
Datos generales
Nombre
Antígeno carbohidratado CA 15‑3 en suero
Nomenclatura recomendada
Srm- Antígeno carbohidrato 15.3; c. masa.
Sinónimos
CEA 15.3, Antígeno del cáncer de mama
Metodología empleada
Ensayo electroquimioluminiscente de fijación basado en el Técnica sándwich.
Unidades
U/mL
Valores de referencia
< 34,5 U/mL
Origen de valores de referencia
Resultados de un estudio del intervalo de referencia con un panel de muestras de 378 donantes aparentemente sanas no embarazadas (estudio Roche N° RD000788).
Preparación del paciente
Para esta prueba no se necesita ninguna preparación especial.
Especimen
Tipo
Sangre
Contenedor
Etiqueta identificativa
Ver etiquetas: Sufijo de muestra "00"
Cantidad mínima
2 mL
Conservación/Transporte
Mantener a temperatura ambiente hasta la coagulación de la sangre.
Criterios de rechazo
Errores en la identificación
Muestra
Tipo
Suero.
Cantidad mínima
1 mL
Conservación/Transporte
Refrigerada.Estable durante 48 horas a temperatura ambiente a 20‑25 °C; 5 días refrigerada a 2‑8 °C; 3 meses congelada a ‑20 °C (± 5 °C). Congelar sólo una vez.
Criterios de rechazo
No emplear muestras inactivadas por calor.
No utilizar muestras ni controles estabilizados con azida.
Se debe garantizar una temperatura de 20‑25 °C para la medición de muestras y calibradores.
Para evitar posibles efectos de evaporación, determinar las muestras y los calibradores que se sitúan en los analizadores dentro de un lapso de 2 horas.
En pacientes en tratamiento con altas dosis de biotina (> 5 mg/día), no recoger la muestra antes de transcurridas como mínimo 8 horas tras la última administración.
En casos aislados pueden presentarse interferencias por títulos extremadamente altos de anticuerpos dirigidos contra anticuerpos específicos del analito, la estreptavidina o el rutenio.
Datos de laboratorio
Tipo de solicitud
Programada
Urgente
Catálogo según ámbito de solicitud
Atención Especializada
Atención Primaria
Sección
Sección de Marcadores Tumorales
Facultativo responsable
Carmen Blanco
Plazo de resultados
Programada: 1 - 2 días.
Interpretación del laboratorio
El antígeno carbohidratado CA 15‑3 es un derivado de la glucoproteína MUC‑1. El test CA 15‑3 está basado en la técnica sándwich y utiliza los dos anticuerpos monoclonales (AcM) 115D8 y DF3 para detectar dos sitios antigénicos asociados con células de carcinoma de mama. El AcM 115D8 está dirigido contra las membranas de los glóbulos grasos lácteoshumanos y el AcM DF3 contra una fracción de carcinoma metastásico de mama humano.
En condiciones normales, el antígeno CA 15‑3 se encuentra en la secreción luminal de las células glandulares y no circula en la sangre. Pero cuando las células se vuelven cancerígenas, sus membranas basales se vuelven permeables y el antígeno puede detectarse en suero por el test CA 15‑3.5 La sobreexpresión de CA 15‑3 desempeña un papel vital en la transición epitelial-mesenquimal, fenómeno importante y complejo que determina la progresión del cáncer. En el cáncer de mama de tipo luminal B, las concentraciones de CA 15‑3 pueden indicar la ausencia de tumor y predecir la supervivencia global.
En el marco de una revisión, Duffy et al. enumeraron las guías correspondientes al manejo de enfermedades avanzadas. En las guías ASCO y EGTM se subrayan el bajo precio y el método mínimamente invasivo de CA 15‑3, sobre todo en el caso de que la enfermedad no pueda diagnosticarse por técnicas de imagen convencionales. Las guías ESMO para el cáncer de mama sugieren el empleo de CA 15‑3, particularmente en caso de una enfermedad no detectable, en combinación con otros métodos.
Conjuntamente con otros procedimientos clínicos y diagnósticos, las mediciones seriadas con este test constituyen una herramienta útil
- en la detección precoz de recidivas en pacientes con cáncer de mama de estadios II y III previamente tratadas
- para controlar la respuesta al tratamiento de pacientes con cáncer de mama metastásico.