FICHA DE LA PRUEBA
Datos generales
Nombre
Adenosina desaminasa en líquido pleural
Nomenclatura recomendada
LPl--Adenosina-desaminasa; c. cat.
Sinónimos
Adenosina aminohidrolasa, EC 3.5.4.4, ADA
Metodología empleada
Método enzimático colorimétrico
Unidades
U/L
Valores de referencia
4 - 35 U/L
Origen de los valores de referencia
Palma RM, Bielsa S, Esquerda A, Martínez-Alonso M, Porcel JM. Diagnostic Accuracy of Pleural Fluid Adenosine Deaminase for Diagnosing Tuberculosis. Meta-analysis of Spanish Studies. Arch Bronconeumol. 2019; 55 (1):23-30.
Preparación del paciente
Para esta prueba no se requiere ninguna preparación especial.
Especimen
Tipo
Líquido pleural
Contenedor
Etiqueta identificativa
Ver etiquetas: Sufijo de muestra "06"
Cantidad mínima
2 mL
Conservación/Transporte
Mantener a temperatura ambiente.
Criterios de rechazo
Errores en la identificación. Evitar la hemólisis.
Muestra
Tipo
Líquido peleural
Cantidad mínima
1 mL
Conservación/Transporte
Refrigerada. Estable al menos 14 días refrigerada entre 4 y 8 ºC.
Criterios de rechazo
Pueden observarse falsos positivos en muestras hemolizadas
Datos de laboratorio
Tipo de solicitud
Programada
Urgente
Catálogo según ámbito de solicitud
Atención Especializada
Atención Primaria
Sección
Bioquímica general de líquidos biológicos
Facultativo responsable
Esperanza Cuadrado
Plazo de resultados
7 - 10 días
Interpretación del laboratorio
La adenosín deaminasa (ADA) es una enzima del grupo de las hidrolasas, que interviene en la degradación y recuperación de las purinas. Cataliza la deaminación de adenosina a inosina para regular el nucleótido adenina.
La principal actividad fisiológica está relacionada con el tejido linfoide, siendo entre 10-12 veces superior en los linfocitos T que en los B. Sin embargo, los linfocitos B presentan déficit en la producción de anticuerpos, ocasionando progresión de la alteración inmunológica. Durante la diferenciación de los linfocitos T varía la concentración de esta enzima, inversamente proporcional al grado de maduración.
Es considerada un marcador de inmunidad celular por su elevada actividad plasmática en enfermedades donde la respuesta inmune tiene mediación celular, como los derrames pleurales y peritoneales, meningitis tuberculosa y tuberculosis extrapulmonar.
La tuberculosis (TBC) es una enfermedad infecciosa de alto impacto a nivel mundial. En Chile, su incidencia es de 15 casos por 100.000 habitantes al año y la letalidad de 1 por 100.000 habitantes al año, mientras en Perú es 162 y 16, en Brasil 50 y 4, en España 30 y 3, y en Canadá 5 y 1, respectivamente.
El derrame pleural tuberculoso (DPT) es causado por una reacción de hipersensibilidad severa de tipo retardado, en respuesta a la ruptura de focos subpleurales de la infección por el Mycobacterium tuberculosis. El proceso inflamatorio resulta en un aumento en la permeabilidad vascular pleural llevando a la acumulación de un fluido rico en proteínas y al reclutamiento de leucocitos en el espacio pleural. Se observa en 5% de los pacientes con TBC constituyendo la segunda forma más común de tuberculosis extra-pulmonar.
El diagnóstico definitivo del DPT depende de demostrar la presencia del M. tuberculosis en la expectoración, el líquido pleural o en una biopsia pleural. Hallazgos que apoyan el diagnóstico son la presencia de granulomas tuberculosos en la pleura, niveles elevados de interferón gamma y de ADA en el líquido pleural.
La medición de adenosin deaminasa (ADA) es un test relativamente sensible y específico para el diagnóstico de un derrame pleural tuberculoso. Los resultados deben ser interpretados en relación a los hallazgos clínicos y los resultados de tests convencionales.