ÍNDICE DEL DOCUMENTO

TEST DE EMBARAZO EN ORINA

Bernhard Zondek (1891-1966)

Un papiro del Antiguo Egipto cuenta que, para detectar el embarazo, se hacía orinar a la mujer durante varios días sobre semillas de trigo y cebada. Si después de un tiempo germinaba la cebada, el hijo sería varón; si germinaba el trigo, sería mujer; si no germinaba ninguna semilla, la mujer no estaba embarazada (el papiro no menciona cuál era el diagnóstico si germinaban ambas). Estudios hechos en 1963 mostraron que la orina de una mujer embarazada promovía la germinación el 70 por ciento de las veces, y que, en cambio, nunca lo hacía la de las mujeres no embarazadas o los hombres.

La gonadotropina coriónica humana fue descrita por Aschheim y Zondek, en 1927, en la orina de una mujer embarazada. Aunque inicialmente creyeron que se sintetizaba en la hipófisis anterior materna, posteriormente se comprobó que su lugar de producción era la placenta, lo que fue la base para considerar la función endocrina de la placenta.

separador ok

La gonadotropina coriónica humana (o coriogonadotropina o hCG) es una hormona producida por la placenta de mujeres embarazadas. La concentración de hCG en sangre aumenta desde el principio del embarazo; esta hormona se elimina por la orina. La prueba del embarazo es una prueba específica en sangre u orina capaz de detectar la hCG y confirmar o descartar un embarazo.

Durante las primeras semanas del embarazo, la presencia de hCG es importante para la viabilidad del cuerpo lúteo. Durante el primer trimestre de la gestación (semanas 8-10) la producción de hCG va incrementándose gradualmente, alcanzando un pico alrededor de la décima semana después de la última menstruación. A partir de ese momento las concentraciones van disminuyendo progresivamente durante el resto del embarazo, llegando a ser la hormona indetectable en las primeras semanas después del parto.

Cuando existe un embarazo ectópico, es decir, fuera del útero, la concentración de hCG aumenta pero a un ritmo más lento. Por este motivo, ante la sospecha de un embarazo ectópico, la medida de la hCG en sangre de manera seriada en el tiempo puede resultar de gran utilidad para establecer el diagnóstico de este tipo de embarazo.

Fuente: Sociedad Española de Bioquímica Clínica (SEQC), American Association for Clinical Chemistry (AACC)

 


« Prev Next

logotransp
Esta página web nace de la necesidad de desarrollar eficientemente nuestro Sistema General de la Calidad. Por tanto, su contenido queda restringido a nuestro Servicio, habiendo habilitado ciertos apartados para la consulta por nuestras partes interesadas, en cumplimiento de la norma ISO 9001:2015 en relación a establecer los procesos para la comunicación con nuestros clientes.