FICHA DE LA PRUEBA
Datos generales
Nombre
Colinesterasa en suero
Nomenclatura recomendada
Srm-Colinesterasa; c. cat.
Sinónimos
CHE, Pseudocolinesterasa, Seudocolinesterasa, Colinesterasa II, Butirilcolinesterasa, Acilcolina acilhidrolasa
Metodología empleada
Método colorimétrico.
Unidades
U/mL
Valores de referencia
5,32-12,92 U/mL
Origen de valores de referencia
den Blaauwen DH, Poppe WA, Tritschler W. Cholinesterase (EC 3.1.1.8) mit Butyrylthiocholiniodid als Substrat:Referenzwerte in Abhängigkeit von Alter und Geschlecht unter Berücksichtigung hormonaler Einflüsse und Schwangerschaft. J Clin Chem Clin Biochem 1983;21:381-386.
Zawta B, Klein G, Bablok W. Temperature Conversion in Clinical Enzymology? Klin Lab 1994;40:33-42
Preparación del paciente
Para esta prueba no se necesita ninguna preparación especial.
El tratamiento con propranolol puede disminuir de forma artificial la actividad enzimática medida de colinesterasa.
Especimen
Tipo
Sangre
Contenedor
Etiqueta identificativa
Ver etiquetas: Sufijo de muestra "00"
Cantidad mínima
2 mL
Conservación/Transporte
Mantener a temperatura ambiente hasta la coagulación de la sangre.
Criterios de rechazo
Errores en la identificación
Muestra
Tipo
Suero.
Cantidad mínima
1 mL
Conservación/Transporte
Refrigerada.
Estable 6 horas a temperatura ambiente entre 15 y 25 ºC, 7 días refrigerada entre 2 y 8 ºC y 1 año congelada entre (-15) y (-25) ºC.
Criterios de rechazo
En casos muy raros pueden obtenerse resultados falsos debidos a la gammapatía, particularmente del tipo IgM (macroglobulinemia de Waldenstroem).
El embarazo puede disminuir los valores de colinesterasa. También pueden disminuir sus valores ciertos fármacos, la atropina, la cafeína, la codeína, los estrógenos, el sulfato de morfina, la nesotigmina, los anticonceptivos, la teofilina y la vitamina K.
Datos de laboratorio
Tipo de solicitud
Programada
Urgente
Catálogo según ámbito de solicitud
Atención Especializada
Atención Primaria
Sección
Bioquímica general de sangre
Facultativo responsable
Gema Sánchez
Plazo de resultados
Urgentes: 30 - 60 minutos.
Programada: 1 - 2 días.
Interpretación del laboratorio
La colinesterasa (seudocolinesterasa o colinesterasa II) se encuentra en el hígado, el páncreas, el corazón, la materia blanca del cerebro y el suero. No debe confundirse con la acetilcolinesterasa de los eritrocitos, también denominada colinesterasa I.
La función biológica de la colinesterasa aún sigue siendo una incógnita.
La colinesterasa sérica puede indicar intoxicaciones por insecticidas y se determina como un indicador de la función hepática.
En el cribado preoperatorio, la determinación de la colinesterasa permite reconocer a pacientes con formas atípicas de la enzima y evitar con ello que padezcan una apnea prolongada debido a la degradación lenta de los relajantes musculares.
Niveles disminuidos de colinesterasa se obtienen en intoxicaciones por compuestos de fósforo orgánico, infecciones agudas, hepatitis, cirrosis, infarto del miocardio y en el caso de fenotipos atípicos de la enzima.
Los niveles de colinesterasa en suero se han empleado como prueba de la función hepática, como indicador frente a un posible envenenamiento por insecticidas y para la detección de pacientes con formas atípicas del enzima. Como medida de la función de la enfermedad hepática no aporta más que las técnicas comúnmente empleadas en el laboratorio. Sin embargo, es un parámetro muy sensible al envenenamiento por inhalación o contacto con compuestos organofosforados que inhiben la actividad colinesterásica. Entre ellos, insecticidas orgánicos como el Paration, Sarin y tetraetilpirofosfato.
El control genético de la actividad colinesterásica sérica tiene su importancia práctica al haberse reconocido dos formas de enzima. Una denominada “normal” y otra denominada “atípica”. Los individuos homocigotos para el gen “atípico” pueden fácilmente distinguirse de los homocigotos “normales”. El homocigoto anormal tiene niveles muy bajos de colinesterasa y la enzima anormal no es inhibida por la dibucaina. El homocigoto normal presenta niveles mucho más altos de colinesterasa sérica inhibible por la dibucaina, mientras que el heterocigoto tiene niveles intermedios y respuesta al inhibidor. Este hecho posee una importancia clínica en relación a la administración de relajantes musculares (succinilcolina). Los homocigotos anormales pueden desarrollar una apnea prolongada tras la administración de succinilcolina.