FICHA DE LA PRUEBA
Datos generales
Nombre
Amoníaco en plasma
Nomenclatura recomendada
Pla-Amonio; c. sust.
Sinónimos
Amonio, NH4, NH3
Metodología empleada
Método enzimático con glutamato deshidrogenasa
Unidades
μmol/L
Valores de referencia
Hombres: 16 - 60 μmol/L
Mujeres: 11 - 51 μmol/L
Origen de valores de referencia
Da Fonseca-Wollheim F. Direkte Plasmaammoniakbestimmung ohne Enteiweissung. Z Klin Chem Klin Biochem 1973;11:426-431.
Valores críticos
Valores superiores a 100 μmol/L en pacientes hospitalizados y Pediatría.
Preparación del paciente
No se puede fumar antes de la realización de esta prueba.
Especimen
Tipo
Sangre, con anticoagulante EDTA.
Contenedor
Etiqueta identificativa
Ver etiquetas: Sufijo de muestra "01" o etiqueta sin sufijo (URG)
Cantidad mínima
2 mL
Conservación/Transporte
Mantener siempre en frío.
Recoger la sangre de pacientes en ayunas sin éstasis venosa. El paciente no debe fumar antes de extraer la muestra.
Llenar los tubos completamente y conservar permanentemente bien cerrados. Colocar inmediatamente en hielo para conseguir una temperatura de unos 4 °C.
Enviar urgentemente al laboratorio, pues se debe realizar el test dentro de 20‑30 minutos tras la venopunción.
Criterios de rechazo
Es imprescindible no romper la cadena de frío y remitir la muestra al laboratorio antes de media hora tras la extracción.
Muestra
Tipo
Plasma
Cantidad mínima
1 mL
Conservación/Transporte
Debe centrifugarse en frío, a 4 ºC y mantener la muestra siempre en hielo.
Estable 3 semanas a (-38) °C.
La concentración de amoníaco puede incrementarse in vitro debido a la degradación de componentes plasmáticos que contienen nitrógeno. Una fuente conocida de formación de amoníaco a temperaturas superiores a (‑38) °C es la actividad aumentada de la γ‑glutamiltransferasa que origina la descomposición de la glutamina.
Evitar la contaminación de las muestras con amoníaco proveniente del humo de cigarrillo, del ajetreo en el laboratorio o en la habitación del paciente, de recipientes de vidrio o del agua.
Criterios de rechazo
Ictericia: Sin interferencias significativas hasta un índice Ictérico de 11 para la bilirrubina conjugada y sin conjugar (concentración de la bilirrubina total: aproximadamente 11 mg/dL).
Hemólisis: Sin interferencias significativas hasta un índice Hemolítico de 45 (concentración de hemoglobina: aproximadamente 45 mg/dL). La contaminación con eritrocitos provoca resultados elevados siendo mayor la concentración de analito en éstos que en el plasma normal. La magnitud de la interferencia depende del contenido de analito en los eritrocitos lisados.
Lipemia (Intralipid): Sin interferencias significativas hasta el índice Lipémico de 40. No existe una correlación satisfactoria entre el índice Lipémico (que corresponde a la turbidez) y la concentración de triglicéridos.
γ‑globulina: la γ‑globulina aumenta significativamente la concentración aparente de amoníaco a partir de una concentración de 3 g/dL añadida a una mezcla de plasma humano.
Fármacos: No se han registrado interferencias con paneles de fármacos de uso común en concentraciones terapéuticas. Excepciones: En concentraciones terapéuticas, la cefoxitina provoca resultados de amoníaco falsamente elevados. En concentraciones fisiológicas, la sulfasalazina o la sulfapiridina plasmáticas pueden llevar a resultados falsos. En concentraciones terapéuticas, la temozolomida puede provocar resultados erróneos.
En casos muy raros pueden obtenerse resultados falsos debidos a la gammapatía, particularmente del tipo IgM (macroglobulinemia de Waldenström).
Sangrados gastrointestinales – se hemolizan las células sanguíneas en los intestinos, liberándose proteínas. Ejercicio muscular – los músculos producen amonio cuando se contraen. Empleo de un torniquete – los niveles de amonio pueden ser superiores si al obtener la muestra de sangre se ha utilizado un torniquete. Toma de ciertos fármacos y drogas – alcohol, barbitúricos, diuréticos, ácido valproico y narcóticos. Si se es fumador.
Pueden observarse niveles bajos de amonio si se están tomando ciertos antibióticos como la neomicina.
Datos de laboratorio
Tipo de solicitud
Programada
Urgente
Catálogo según ámbito de solicitud
Atención Especializada
Atención Primaria (Prueba de extracción hospitalaria, ya que debe conservarse a 4 ºC desde su extracción hasta su procesamiento)
Sección
Bioquímica general en sangre
Facultativo responsable
Gema Sánchez
Plazo de resultados
Urgente: 1 - 2 horas
Programada: 1 - 2 días
Interpretación del laboratorio
El amoníaco se genera principalmente en el tracto gastrointestinal por el metabolismo de los compuestos nitrogenados. Un exceso de amoníaco puede ser tóxico para el sistema nervioso central. La síntesis de la urea en el ciclo de Krebs-Henseleit constituye un medio de eliminación del amoníaco por su metabolización a urea en el hígado.
La hiperamonemia en lactantes puede ser consecuencia de deficiencias congénitas de las enzimas del ciclo de la urea o adquirirse como resultado de enfermedades hepáticas agudas (como el síndrome de Reye) o crónicas (como la cirrosis).
En los adultos, la determinación de concentraciones elevadas de amoníaco puede contribuir al diagnóstico de la insuficiencia o encefalopatía hepáticas como consecuencia de hepatopatías avanzadas tales como la hepatitis vírica o la cirrosis.