FICHA DE LA PRUEBA
Datos generales
Nombre
Calcio en suero
Nomenclatura recomendada
Srm-Calcio (II); c. sust.
Sinónimos
Ca, Calcio total
Metodología empleada
Método colorimétrico.
Unidades
mg/dL
Valores de referencia
Recién nacidos (0-10 días de edad): 7.6-10.4 mg/dL
Niños (2-12 años de edad): 8.8-10.8 mg/dL
Mayores de 12 años: 8.2-10.2 mg/dL
Origen de valores de referencia
Wu AHB, ed. Tietz Clinical Guide to Laboratory Tests, 4th ed. St. Louis (MO): Saunders Elsevier 2006:202-207
Valores críticos
Valores inferiores a 6,5 mg/dL en los ámbitros de Atención Primaria y Consultas Externas e inferiores a 6,0 mg/dL en Hospitalización y Urgencias Generales; valores superiores a 13,0 mg/dL en cualquier ámbito.
Preparación del paciente
Para esta prueba no se necesita ninguna preparación especial, aunque es posible que se indique de dejar de tomar ciertos medicamentos como litio, antácidos, diuréticos y vitamina D, entre otros.
Cálculos asociados
Calcio ajustado por albúmina o Calcio corregido (CCA). La cantidad de calcio total varía con el nivel de albúmina, proteína a la que el calcio está unida. Da un nivel estimado del nivel de calcio correcto si la albúmina fuera normal. Cuando hay una hipoalbuminemia (nivel bajo de albúmina), el calcio corregido es más alto que el calcio total.
La fórmula utilizada es la siguiente:
Calcio corregido (mg/dL) = (4 - Albúmina sérica (g/dL)) x 0.8 - Calcio total (mg/dL)
Según esta fórmula, se debe aumentar el calcio total en 0,8 mg por cada g de albúmina que falta para llegar al nivel medio de albúmina por dL de suero, donde 4,0 representa la media del nivel de albúmina.
Especimen
Tipo
Sangre
Contenedor
Etiqueta identificativa
Ver etiquetas: Sufijo de muestra "00"
Cantidad mínima
2 mL
Conservación/Transporte
Mantener a temperatura ambiente hasta la coagulación de la sangre.
Criterios de rechazo
Errores en la identificación
Muestra
Tipo
Suero.
Cantidad mínima
1 mL
Conservación/Transporte
Refrigerada.
Estable 7 días a temperatura ambiente entre 15 y 25 ºC, 3 semanas refrigerada entre 2 y 8 ºC y 8 meses congelada entre (-15) y (-25) ºC.
Criterios de rechazo
Suero: Se prefiere suero fresco recogido en ayunas.
Plasma: tratado con heparina de litio.
Se recomienda separar las muestras de suero o plasma inmediatamente de las células sanguíneas, ya que el contacto prolongado con el coágulo puede causar valores reducidos de calcio.
El suero de pacientes que reciben EDTA (en el tratamiento de la hipercalcemia) no es apto para el análisis, ya que el EDTA fija el calcio en quelatos e impide que esté disponible para reaccionar con NM‑BAPTA.
Se ha observado una coprecipitación del calcio con la fibrina (p.ej. plasma heparinizado), los lípidos o la proteína desnaturalizada en condiciones de almacenamiento o congelamiento.
Se han analizado medios de contraste para MRI (imagen por resonancia magnética) con gadolinio que se administran por vía intravenosa (Omniscan®, Optimark®) sin encontrar interferencias en la concentración terapéutica. En concentraciones superiores se obtuvieron interferencias.
La toma de diuréticos tiacídicos constituye la causa más común de elevación de la concentración de calcio inducida por fármacos. La toma de litio o de tamoxifeno también puede hacer aumentar los niveles de calcio sérico..
En casos muy raros pueden obtenerse resultados falsos debidos a la gammapatía, particularmente del tipo IgM (macroglobulinemia de Waldenstroem).
Datos de laboratorio
Tipo de solicitud
Programada
Urgente
Catálogo según ámbito de solicitud
Atención Especializada
Atención Primaria
Sección
Bioquímica general de sangre
Facultativo responsable
Gema Sánchez
Plazo de resultados
Urgentes: 30 - 60 minutos.
Programada: 1 - 2 días.
Interpretación del laboratorio
El elemento calcio es el mineral más abundante en el organismo, con aprox. un 99% en los huesos, fundamentalmente en su forma de hidroxiapatito. El calcio restante se halla distribuido entre los diferentes tejidos y líquidos extracelulares en los que desempeña un papel central en numerosos procesos de sustancial importancia para la vida.
Más allá de su función relacionada con el esqueleto, el calcio también está implicado en la coagulación sanguínea, la conducción neuromuscular, la excitabilidad del músculo esquelético y cardíaco, la activación enzimática y la preservación de la integridad y permeabilidad de la membrana celular.
Los niveles séricos y por tanto el contenido corporal de calcio están controlados por la parathormona (PTH), la calcitonina y la vitamina D. Un desequilibrio en cualquiera de estos moduladores produce alteraciones en los niveles de calcio sérico y corporal. El incremento de los niveles de PTH sérica o de vitamina D están generalmente asociados a la hipercalcemia.
Un aumento en los niveles de calcio sérico también puede observarse en el mieloma múltiple y en otras afecciones neoplásicas.
La hipocalcemia puede acompañar al hipoparatiroidismo, la nefrosis y la pancreatitis.
Calcio ajustado por albúmina
Cuando se produce un descenso de albúmina, la relación entre el calcio total y el ionizado varía, ya que esta última fracción no se modifica por la pérdida de albúmina. En estas circunstancias, la calcemia total no refleja el calcio funcionalmente activo del individuo. Por ello, se han desarrollado fórmulas para corregir la concentración de calcio en estos casos. Estos cálculos sólo son orientativos y poco útiles en pacientes críticos.