FICHA DE LA PRUEBA
Datos generales
Nombre
Procalcitonina en suero.
Nomenclatura recomendada
Srm-Procalcitonina; c. arb.
Sinónimos
PCT
Metodología empleada
Técnica sándwich, inmunoensayo "ECLIA" (electrochemiluminescence immunoassay) de electroquimioluminiscencia.
Unidades
ng/mL
Valores de referencia
< 0,1 ng/mL
Un estudio realizado con muestras de pacientes ingresados en UCI (unidad de cuidados intensivos) demostró que los valores de PCT:
< 0.5 ng/mL representan un bajo riesgo de sepsis severa y/o choque séptico
> 2.0 ng/mL representan un alto riesgo de sepsis severa y/o choque séptico.
Origen de valores de referencia
Meisner M. Procalcitonin (PCT) – A new innovative infection parameter. Biochemical and clinical aspects. Thieme Stuttgart, New York 2000, ISBN: 3-13-105503-0.
Preparación del paciente
Para esta prueba no se necesita ninguna preparación especial.
Especimen
Tipo
Sangre
Contenedor
Etiqueta identificativa
Ver etiquetas: Sufijo de muestra "00"
Cantidad mínima
2 mL
Conservación/Transporte
Mantener a temperatura ambiente hasta la coagulación de la sangre.
Criterios de rechazo
Errores en la identificación.
Muestra
Tipo
Suero
Cantidad mínima
1 mL
Conservación/Transporte
Refrigerada. Estable 24 horas a temperatura ambiente a 15 ‑ 25 °C, 48 horas refrigerada a 2 ‑ 8 °C, 2 años congelada a (-15)‑(-25) °C.
Congelar sólo una vez..
Criterios de rechazo
No utilizar muestras ni controles estabilizados con azida.
Se debe garantizar una temperatura de 20‑25 °C para la medición de muestras y calibradores.
Para evitar posibles efectos de evaporación, determinar las muestras y los calibradores que se sitúan en los analizadores dentro de un lapso de 2 horas.
En pacientes en tratamiento con altas dosis de biotina (> 5 mg/día), no recoger la muestra antes de transcurridas como mínimo 8 horas tras la última administración.
No se ha registrado el efecto prozona (high dose hook) con concentraciones de PCT de hasta 1000 ng/mL.
En casos aislados pueden presentarse interferencias por títulos extremadamente altos de anticuerpos dirigidos contra anticuerpos específicos del analito, la estreptavidina o el rutenio.
Aunque las determinaciones se han efectuado intentando minimizar las interferencias causadas por anticuerpos humanos anti-ratón, se pueden obtener resultados erróneos para muestras de pacientes en tratamiento con dichos anticuerpos monoclonales o bien que los hayan recibido para el diagnóstico.
Datos de laboratorio
Tipo de solicitud
Programada
Urgente
Catálogo según ámbito de solicitud
Atención Especializada
Atención Primaria
Sección
Sección de bioquímica general de sangre
Facultativo responsable
Esperanza Cuadrado
Plazo de resultados
Urgente: 1 - 2 horas.
Programada: 1 - 2 días
Interpretación del laboratorio
La procalcitonina (PCT) es una prohormona formada por 116 aminoácidos con un peso molecular de aproximadamente 12.7 kDa. La PCT se expresa por las células neuroendocrinas (células C de tejido tiroideo, pulmonar y pancreático) y se desdobla enzimáticamente de forma sucesiva a calcitonina (inmadura), catacalcina y una región N‑terminal.
La sangre de individuos sanos contiene sólo bajos niveles de PCT, mientras que su concentración aumenta durante una infección de origen bacteriano.
Es probable que numerosos tejidos del organismo liberen PCT como respuesta a la sepsis, según se ha demostrado en un modelo animal. La PCT circulante en pacientes sépticos consiste en sólo 114 aminoácidos y carece del dipéptido N-terminal Ala‑Pro.
Niveles aumentados de PCT se encuentran frecuentemente en pacientes con sepsis bacteriana, especialmente en la sepsis severa y el choque séptico. La PCT se considera como marcador pronóstico que contribuye a predecir el desenlace clínico de pacientes con sepsis.
En pacientes con pancreatitis aguda, la PCT ha demostrado ser un indicador fiable de la severidad de la afección y de complicaciones serias.
En pacientes con infecciones respiratorias adquiridas en la comunidad o con neumonía asociada a la ventilación mecánica, la PCT puede emplearse como guía de decisión para evaluar la necesidad de efectuar un tratamiento con antibióticos y para controlar el éxito del mismo.
Los niveles de PCT pueden elevarse en ciertas situaciones que no tienen origen infeccioso. A continuación, una lista de situaciones de este tipo, aunque pueden haber otras: choque cardiogénico prolongado o severo; severas y prolongadas anomalías en la perfusión orgánica; cáncer pulmonar de células pequeñas o carcinoma medular tiroideo de células C; poco después de sufrir fuertes traumas, intervenciones quirúrgicas de gran magnitud, quemaduras severas; tratamientos estimuladores de la liberación de citoquinas proinflamatorias; y, neonatos (<48 horas tras el nacimiento).
Optimización de la demanda