FICHA DE LA PRUEBA
Datos generales
Nombre
Proteína C reactiva de alta sensibilidad en suero.
Nomenclatura recomendada
Srm-Proteína C reactiva; c. masa.
Sinónimos
PCR ultrasensible, PCR-us, PCR para riesgo cardiovascular, hsCRP, CRP
Metodología empleada
Prueba inmunoturbidimétrica de aglutinación inmunológica potenciada con partículas.
Unidades
mg/L
Valores de referencia
< 6 mg/L
Origen de valores de referencia
Dati F, Schumann G, Thomas L, et al. Consensus of a group of professional societies and diagnostic companies on guidelines for interim reference ranges for 14 proteins in serum based on the standardization against the IFCC/BCR/CAP reference material (CRM 470). Eur J Clin Chem Clin Biochem 1996;34:517-520.
Pearson TA, Mensah GA, Alexander RW, et al. Markers of Inflammation and Cardiovascular Disease. Application to Clinical and Public Health Practice. A Statement for Healthcare Professionals From the Centers for Disease Control and Prevention and the American Heart Association. Circulation 2003;107:499-511
Ridker PM. Clinical Application of C-Reactive Protein for Cardiovascular Disease Detection and Prevention. Circulation 2003;107:363-369.
Schlebusch H, Liappis N, Kalina E, et al. High Sensitive CRP and Creatinine: Reference Intervals from Infancy to Childhood. J Lab Med 2002;26:341-346
Preparación del paciente
Es posible que se le indique de guardar un ayuno de entre 9 y 12 horas antes de la realización de la prueba si se solicita simultáneamente un perfil lipídico.
El día de la prueba es importante no estar resfriado, ni haber tenido recientemente infecciones, inflamaciones, traumatismos u otras enfermedades previas.
Las mujeres que siguen un tratamiento hormonal sustitutivo presentan niveles elevados de PCR-us.
Especimen
Tipo
Sangre
Contenedor
Etiqueta identificativa
Ver etiquetas: Sufijo de muestra "00"
Cantidad mínima
2 mL
Conservación/Transporte
Mantener a temperatura ambiente hasta la coagulación de la sangre.
Criterios de rechazo
Errores en la identificación
Muestra
Tipo
Suero
Cantidad mínima
1 mL
Conservación/Transporte
Refrigerada. Estable 11 días a temperatura ambiente a 15 ‑ 25 °C, 2 meses refrigerada a 2 ‑ 8 °C, 3 años congelada a (-15)‑(-25) °C.
Criterios de rechazo
Ictericia: sin interferencias significativas hasta un índice Ictérico de 60 para bilirrubina conjugada y sin conjugar (concentración de bilirrubina conjugada y sin conjugar aproximadamente 60 mg/dL).
Hemólisis: sin interferencias significativas hasta un índice Hemolítico de 1000 (concentración de hemoglobina aproximadamente 1000 mg/dL).
Lipemia (Intralipid): sin interferencias significativas hasta el índice Lipémico de 600. No existe una correlación satisfactoria entre el índice L (que corresponde a la turbidez) y la concentración de triglicéridos.
Los factores reumatoides hasta 1200 UI/mL no interfieren en el test.
Fármacos: pueden obtenerse valores de CRP falsamente disminuidos de muestras de pacientes tratados con carboxipenicilinas.
Efecto prozona (high‑dose hook): no se produjeron resultados falsos hasta una concentración de CRP de 1000 mg/L.
En casos muy raros pueden obtenerse resultados falsos debidos a la gammapatía, particularmente del tipo IgM (macroglobulinemia de Waldenström).
Aunque las determinaciones se han efectuado intentando minimizar las interferencias causadas por anticuerpos humanos anti-ratón, se pueden obtener resultados erróneos para muestras de pacientes en tratamiento con dichos anticuerpos monoclonales o bien que los hayan recibido para el diagnóstico.
Datos de laboratorio
Tipo de solicitud
Programada
Urgente
Catálogo según ámbito de solicitud
Atención Especializada
Atención Primaria
Sección
Proteínas especiales
Facultativo responsable
Marta de Paula
Plazo de resultados
Urgente: 1 - 2 horas.
Programada: 1 - 2 días
Interpretación del laboratorio
La proteína C‑reactiva es la proteína de fase aguda clásica de las reacciones inflamatorias.
Se sintetiza en el hígado y se compone de cinco cadenas polipeptídicas idénticas en forma de un anillo de cinco eslabones con un peso molecular de 105.000 daltons. La CRP es el reactante de fase aguda más sensible y su concentración aumenta muy rápidamente en procesos inflamatorios. La CRP en complejo activa la vía del sistema del complemento comenzando con el C1q. La CRP inicia la opsonización y fagocitosis de las células penetradas, pero su tarea principal es la fijación y desintoxicación de sustancias endógenas tóxicas producidas por lesiones tisulares.
La determinación de CRP sirve para reconocer procesos inflamatorios sistémicos (excepto ciertos tipos de inflamaciones tales como el lupus eritematoso sistémico y la colitis ulcerosa), para evaluar el éxito del tratamiento de infecciones bacterianas con antibióticos, para reconocer infecciones intrauterinas en caso de amniorrexis prematura, para diferenciar entre las formas activa e inactiva de enfermedades con infecciones concomitantes, como p.ej. en pacientes con lupus eritematoso sistémico y colitis ulcerosa, para evaluar la actividad de enfermedades reumáticas y la eficacia del tratamiento antiinflamatorio, para el reconocimiento precoz de complicaciones postoperatorias (infección de una herida, trombosis, neumonía) y para distinguir entre una infección y una reacción de rechazo tras el trasplante de médula ósea.
La determinación sensible de CRP ha sido empleada y discutida para la detección precoz de infecciones pediátricas y para evaluar el riesgo de cardiopatías coronarias. Varios estudios demuestran que la determinación altamente sensible de la CRP puede emplearse para estimar el riesgo de sufrir cardiopatías coronarias en personas aparentemente sanas y como indicador para el pronóstico de recidivas. Dado que los aumentos de los valores de CRP no son específicos sólo deben interpretarse tomando en cuenta la historia clínica completa. La asociación estadounidense del corazón (American Heart Association, AHA) y los centros para el control de enfermedades (Centers for Disease Control, CDC) formularon algunas recomendaciones acerca del uso de la proteína C reactiva de alta sensibilidad (hsCRP) en la valoración del riesgo cardiovascular. No intente evaluar el riesgo cardiovascular frente a síntomas de infecciones, de una inflamación sistémica o un trauma. Se recomienda evaluar una posible etiología no cardiovascular en pacientes con concentraciones de hsCRP superiores a los 10 mg/L de origen inexplicable. Si las concentraciones de hsCRP se emplean para evaluar el riesgo de sufrir cardiopatías coronarias, realice las determinaciones en pacientes metabólicamente estables, comparando los valores de CRP actuales con los obtenidos en mediciones anteriores. Para una evaluación óptima del riesgo coronario, se recomienda emplear el valor medio de hsCRP obtenido repitiendo el análisis tras 2 semanas. No se recomienda el cribado general de hsCRP en la población adulta. La determinación de hsCRP no substituye la evaluación de los factores de riesgo cardiovascular tradicionales. El tratamiento del síndrome coronario agudo no debería basarse exclusivamente en la medición de hsCRP. Del mismo modo, al aplicar medidas preventivas secundarias, proceda a una evaluación global del riesgo y no interprete exclusivamente la determinación de hsCRP. No efectúe mediciones en serie de hsCRP para controlar el tratamiento.
Se dispone de varios métodos analíticos para determinar la CRP, como por ejemplo la nefelometría y la turbidimetría. La prueba de hsCRP en nuestro laboratorio se basa en el principio de aglutinación inmunológica potenciada con partículas..
Optimización de la demanda