FICHA DE LA PRUEBA
Datos generales
Nombre
Albúmina en suero
Nomenclatura recomendada
Srm-Albúmina; c. sust.
Sinónimos
ALB
Metodología empleada
Método colorimétrico.
Unidades
g/dL
Valores de referencia
3,5 - 5,2 g/dL
Origen de valores de referencia
Junge W, Bossert-Reuther S, Klein G, et al. Reference Range Study for Serum Albumin using different methods. Clin Chem Lab Med (June 2007 Poster EUROMEDLAB) 2007;45 Suppl:194.
Dati F, Schumann G, Thomas L, et al. Consensus of a group of professional societies and diagnostic companies on guidelines for interim reference ranges for 14 proteins in serum based on the standardization against the IFCC/BCR/CAP reference material (CRM 470). Eur J Clin Chem Clin Biochem 1996;34:517-520.
Burtis CA, Ashwood ER, Bruns DE (eds.). Tietz Textbook of Clinical Chemistry and Molecular Diagnostics. 4th ed. St Louis, Missouri; Elsevier Saunders 2006;549
Valores críticos
Valores superiores a 6,8 g/dL en todos los ámbitos, y valores inferiores a 1,5 g/dL en los ámbitos de Atención Primaria y Consultas Externas, e inferiores a 1,0 g/dL en Hospitalización.
Preparación del paciente
Para esta prueba no se necesita ninguna preparación especial.
Los cambios posturales pueden afectar a la concentración de albúmina en suero.
Especimen
Tipo
Sangre
Contenedor
Etiqueta identificativa
Ver etiquetas: Sufijo de muestra "00"
Cantidad mínima
2 mL
Conservación/Transporte
Mantener a temperatura ambiente hasta la coagulación de la sangre.
Criterios de rechazo
Errores en la identificación
Muestra
Tipo
Suero
Cantidad mínima
1 mL
Conservación/Transporte
Refrigerada. Estable 2 meses a temperatura ambiente a 20 ‑ 25 °C, 5 meses refrigerada a 4 ‑ 8 °C y 4 meses congelada a (‑20) °C.
Criterios de rechazo
En casos muy raros pueden obtenerse resultados falsos debidos a la gammapatía, particularmente del tipo IgM (macroglobulinemia de Waldenström)
No emplear plasma con fluoruro.
En pacientes con insuficiencia renal, los métodos colorimétricos empleados para la determinación de albúmina pueden llevar a resultados de test falsamente elevados debido a interferencias con otras proteínas. Los métodos inmunoturbidimétricos son menos afectados.
Ciertos fármacos como esteroides anabolizantes, andrógenos, hormona de crecimiento e insulina contribuyen a aumentar los niveles de albúmina en sangre.
Si se están administrando grandes cantidades de fluidos intravenosos los resultados de la prueba pueden ser inexactos.
Datos de laboratorio
Tipo de solicitud
Programada
Urgente
Catálogo según ámbito de solicitud
Atención Especializada
Atención Primaria
Sección
Bioquímica general de sangre
Facultativo responsable
Gema Sánchez
Plazo de resultados
Programada: 1 - 2 días
Urgente: 30 - 40 minutos
Interpretación del laboratorio
La albúmina es una proteína carente de carbohidratos que constituye el 55‑65 % de la totalidad de las proteínas plasmáticas. Sirve para mantener la presión oncótica en el plasma, está involucrada en el transporte y almacenamiento de numerosos ligandos y constituye una fuente endógena de aminoácidos.
La albúmina fija y disuelve varios compuestos, como p.ej. la bilirrubina, el calcio y ácidos grasos de cadena larga. La albúmina puede unirse asimismo a iones tóxicos de metales pesados y a múltiples fármacos, razón por la cual la disminución de la albúmina en sangre tienen importantes consecuencias farmacocinéticas.
Excepto en caso de deshidratación, la hiperalbuminemia no reviste gran importancia diagnóstica. La hipoalbuminemia que acompaña numerosas enfermedades se debe a diversos factores: a una síntesis reducida como consecuencia de una hepatopatía o por absorción disminuida de proteínas, a un aumento en el catabolismo originado por una lesión tisular (quemaduras graves) o una inflamación, a la malabsorción de aminoácidos (enfermedad de Cröhn), a la proteinuria debida a un síndrome nefrótico o a la pérdida de proteínas a través de las heces (por neoplasia). En casos graves de hipoalbuminemia, la concentración plasmática de la albúmina máxima alcanza 2.5 g/dL (380 μmol/L). Debido a la baja presión osmótica en el plasma, el líquido pasa de los capilares sanguíneos al tejido (edema).
La determinación de la albúmina permite supervisar a pacientes bajo dieta controlada y constituye un test excelente del funcionamiento hepático.