FICHA DE LA PRUEBA
Datos generales
Nombre
Lipasa en suero
Nomenclatura recomendada
Srm-Triacilglicerol lipasa; c. cat.
Sinónimos
Lipasa pancreática, Triacilglicerol lipasa
Metodología empleada
Test enzimático colorimétrico con éster de 1,2‑O‑dilauril-rac-glicerol-3-ácido glutárico-(6-metilresorufina) como substrato
Unidades
U/L
Valores de referencia
13-60 U/L
Origen de valores de referencia
Junge W, Abicht K, Goldmann J, et al. Evaluation of the Colorimetric Liquid Assay for Pancreatic Lipase on Hitachi Analyzers in 7 Clinical Centers in Europe, Japan and USA. Clin Chem Lab Med 1999; 37 (Special Suppl): 469
Valores críticos
Valores superiores a 300 U/L en Atención Primaria y Consultas Externas, y valores superiores a 400 U/L en hospitalización.
Preparación del paciente
Para esta prueba no se necesita ninguna preparación especial en casos de urgencias, aunque para esta prueba se puede requerir de un ayuno previo de 8 a 12 horas y se debe de informar al personal médico de cualquier tratamiento que se esté tomando ya sea vitamínico o natural.
Especimen
Tipo
Sangre
Contenedor
Etiqueta identificativa
Ver etiquetas: Sufijo de muestra "00"
Cantidad mínima
2 mL
Conservación/Transporte
Mantener a temperatura ambiente hasta la coagulación de la sangre.
Criterios de rechazo
Errores en la identificación
Muestra
Tipo
Suero
Cantidad mínima
1 mL
Conservación/Transporte
Refrigerada. Es estable 7 días a temperatura ambiente a 20 ‑ 25 °C o refrigerada a 4 ‑ 8 °C, o 1 año congelada a (-20) °C.
Criterios de rechazo
Entre los fármacos que pueden ocasionar un aumento de las concentraciones de lipasa se incluyen codeína, indometacina, morfina, anticonceptivos orales, tiazídicos y fármacos colinérgicos entre otros.
En casos muy raros pueden obtenerse resultados falsos debidos a la gammapatía, particularmente del tipo IgM (macroglobulinemia de Waldenström)
Datos de laboratorio
Tipo de solicitud
Programada
Urgente
Catálogo según ámbito de solicitud
Atención Especializada
Atención Primaria
Sección
Bioquímica general de sangre
Facultativo responsable
Gema Sánchez
Plazo de resultados
1 - 2 días
Interpretación del laboratorio
Las lipasas son glucoproteínas con un peso molecular de 47000 daltons. Se definen como hidrolasas de triglicéridos que catalizan el desdoblamiento de triglicéridos a diglicéridos con formación subsiguiente de monoglicéridos y ácidos grasos.
Junto con la α‑amilasa, la lipasa pancreática constituye indudablemente el parámetro químico-clínico más importante en el diagnóstico diferencial de enfermedades pancreáticas. A nivel internacional, la determinación de la actividad de la lipasa ha adquirido mayor importancia gracias a su alta especificidad y su liberación rápida. Después de una pancreatitis aguda, la actividad de la lipasa aumenta en el plazo de 4 a 8 horas, alcanza su máximo a las 24 horas y vuelve a disminuir tras 8 a 14 días. Sin embargo, no existe correlación alguna entre la actividad de la lipasa determinada en suero y el grado de la lesión pancreática.
Se han descrito numerosos métodos para determinar la lipasa en los que la disminución del substrato se mide por turbidimetría o nefelometría o se comprueban los productos de degradación formados.
El método de nuestro laboratorio se basa en el desdoblamiento de un substrato cromático específico para la lipasa emulsionado con ácidos biliares, el éster 1,2‑O‑dilauril‑rac‑glícero‑3‑ácido glutárico‑(6‑metilresorufina).
El presente test comprueba específicamente la actividad de la enzima pancreática combinando el ácido biliar con la colipasa. En caso de ausencia de colipasa, la actividad de la lipasa es prácticamente inexistente. La colipasa activa solamente la lipasa pancreática y no las otras enzimas lipolíticas presentes en el suero. La alta proporción de colatos garantiza que las esterasas presentes en el suero no pueden reaccionar con el substrato cromático debido a la alta tensión negativa de su superficie.