FICHA DE LA PRUEBA
Datos generales
Nombre
Anticuerpos anti neuronales Hu en suero y líquido cefalorraquídeo
Nomenclatura recomendada
Srm--Anticuerpo contra el antígeno Hu; c. arb.
Sinónimos
Anticuerpo contra el antígeno Hu, ANNA-1, Anticuerpos onconeuronales
Metodología empleada
Western blot, inmunoblot o electrotransferencia
Unidades
Título
Valores de referencia
Negativo
Preparación del paciente
Ayuno de 10-12 h previo a la extracción.
Especimen
Tipo
Sangre / Líquido cefalorraquídeo
Contenedor
Etiqueta identificativa
Etiqueta con sufijo de muestra "00" para suero - Etiqueta sufijo de muestra "04" para LCR
Cantidad mínima
2 mL
Conservación/Transporte
Mantener a temperatura ambiente hasta la coagulación de la sangre.
Criterios de rechazo
Errores en la identificación
Muestra
Tipo
Suero / Líquido cefalorraquídeo
Cantidad mínima
1 mL
Conservación/Transporte
Conservar entre 2-8 °C. Si no se va a procesar la muestra en 2-3 días se debe almacenar congelada (-20 °C)
Datos de laboratorio
Tipo de solicitud
Programada
Urgente
Catálogo según ámbito de solicitud
Atención Especializada
Atención Primaria
Sección
Sección de autoinmunidad
Facultativo responsable
Marta de Paula
Plazo de resultados
7 - 15 días
Interpretación del laboratorio
Los anticuerpos anti-Hu son anticuerpos asociados a neuropatía sensitiva, encefalomielitis y degeneración cerebelosa con disfunción autónoma y, también, se ha asociado recientemente con encefalitis límbica.
Cuando este anticuerpo se encuentra en pacientes adultos tiene una alta sensibilidad (80%) para síndrome paraneoplásico, en su forma de presentación más habitual, con neuropatía sensitiva periférica y cáncer de pulmón de células pequeñas (CPCP). El 80 % de los pacientes con síndromes asociados a este anticuerpo presentan CPCP; otros tumores asociados pueden ser carcinoma de próstata, neuroblastoma, mama y sarcoma.
Los pacientes con anticuerpos anti-Hu son en su mayoría hombres alrededor de la sexta década, con un mal pronóstico y con una severa e irreversible discapacidad debida a los problemas neurológicos.
Este anticuerpo puede estar presente en niveles bajos en pacientes con cáncer que no tienen síntomas neurológicos (hasta un 16% en pacientes con cáncer de pulmón). El tratamiento del cáncer no siempre mejora la función neurológica, pero lo estabiliza y limita su progresión.