FICHA DE LA PRUEBA
Datos generales
Nombre
Lactato deshidrogenasa en líquido cefalorraquídeo
Nomenclatura recomendada
LCR--Lactato-deshidrogenasa; c. cat.
Sinónimos
LD, LDH, Deshidrogenasa láctica, LDH total, LDH en LCR
Metodología empleada
Análisis por radiación ultravioleta
Unidades
U/L
Valores de referencia
5 - 25 U/L
Se considera normal hasta la décima parte de los niveles en suero.
Origen de valores de referencia
Lorentz K, Röhle G. Einführung der neuen Standardmethoden 1994 zur Bestimmung der katalytischen Enzymkonzentration bei 37 °C. Klin Chem Mitt 1995;26:290-293.
Thomas L, Müller M, Schumann G, et al Consensus of DGKL and VDGH for interim reference intervals on enzymes in serum. J Lab Med 2005; 29(5):301-308
Preparación del paciente
Para esta prueba no se necesita ninguna preparación especial.
Especimen
Tipo
Líquido cefalorraquídeo
Contenedor
Etiqueta identificativa
Ver etiquetas: Sufijo de muestra "04"
Cantidad mínima
2 mL
Conservación/Transporte
Mantener a temperatura ambiente.
Criterios de rechazo
Errores en la identificación
Muestra
Tipo
Líquido cefalorraquídeo
Cantidad mínima
1 mL
Conservación/Transporte
Refrigerada. Es estable 7 días a temperatura ambiente a 15 ‑ 25 °C. La muestra puede conservarse durante 4 días refrigerada a 2 ‑ 8 °C o 6 semanas congelada a (-20) °C.
Criterios de rechazo
Evitar la hemólisis. La contaminación con eritrocitos provoca resultados aumentados, ya que el nivel de analito en los eritrocitos es mayor que en los líquidos biológicos normales. La magnitud de la interferencia depende del contenido de analito en los eritrocitos lisados.
Datos de laboratorio
Tipo de solicitud
Programada
Urgente
Catálogo según ámbito de solicitud
Atención Especializada
Atención Primaria
Sección
Sección de líquidos biológicos.
Facultativo responsable
Verónica Cámara
Plazo de resultados
Programada: 1 - 2 días
Urgente: 1 hora.
Interpretación del laboratorio
La enzima lactato deshidrogenasa (LDH) en líquido cefalorraquídeo puede proceder de el paso por difusión pasiva desde la sangre a través de la barrera hemato-encefálica, por la difusión desde el tejido cerebral dañado o por los elementos celulares (bacterias, leucocitos y células tumorales) que contienen LDH.
Constituye un marcador inespecífico de necrosis celular. Aumenta en meningitis (aumento marcadamente mayor en meningitis bacteriana en comparación con la viral), en tumores cerebrales primarios y metástasis (especialmente en metástasis meníngeas y en las metástasis hematológicas), con el aumento de la presión intracraneal (hidrocefalia), convulsiones, hipoxia e isquemia cerebral.
La determinación de las isoenzimas LDH en el LCR no confiere ninguna utilidad clínica adicional.
Además es utilizado como criterio de diferenciación entre trasudado en valores <200 U/L y exudado con valores >200 U/L