FICHA DE LA PRUEBA
Datos generales
Nombre
Colesterol de lipoproteínas de baja densidad (LDL)
Nomenclatura recomendada
Srm-Colesterol de lipoproteínas de baja densidad; c. sust.
Sinónimos
LDL colesterol, colesterol malo, LDLC
Metodología empleada
Test colorimétrico enzimático homogéneo
Unidades
mg/dL
Valores de referencia
< 100 mg/dL
Origen de valores de referencia
Recomendaciones de la Sociedad Europea de Aterosclerosis
Third Report of the National Cholesterol Education Program (NCEP) Expert Panel on Detection, Evaluation, and Treatment of High Blood Cholesterol in Adults (Adult Treatment Panel III). NIH Publication No 01-3670; May 2001.
Stone NJ, Robinson JG, Lichtenstein AH, et al. 2013 ACC/AHA guideline on the treatment of blood cholesterol to reduce atherosclerotic cardiovascular risk in adults: a report of the American College of Cardiology/American Heart Association Task Force on Practice Guidelines. J Am Coll Cardiol 2014;63:2889-2934
Preparación del paciente
Dieta estable al menos durante dos semanas antes de la determinación.
Ayuno de 12-14 h como mínimo (sólo se permite el consumo de agua)
Cálculos asociados
De forma habitual, el LDL colesterol se determina mediante un cálculo matemático: Ecuación de Friedewald, a partir del colesterol total, colesterol HDL y triglicéridos. Esta fórmula matemática no tiene utilidad cuando los triglicéridos se encuentran en concentraciones superiores a 400 mg/dL, utilizando entonces la medición directa del colesterol LDL.
LDL colesterol = Colesterol total - (Triglicéridos / 5) - HDL colesterol
Especimen
Tipo
Sangre
Contenedor
Etiqueta identificativa
Ver etiquetas: Sufijo de muestra "00"
Cantidad mínima
2 mL
Conservación/Transporte
Mantener a temperatura ambiente hasta la coagulación de la sangre.
Criterios de rechazo
Errores en la identificación
Muestra
Tipo
Suero
Cantidad mínima
1 mL
Conservación/Transporte
Refrigerada. Estable 7 días refrigerada entre 2 y 8 ºC, y 1 año congelada entre (-20) a (-70) ºC
Criterios de rechazo
Las intoxicaciones por paracetamol suelen tratarse con N‑acetilcisteína. Tanto la N‑acetilcisteína, usada en concentraciones terapéuticas como antídoto como el metabolito de paracetamol, la N‑acetil‑p‑benzoquinona imina (NAPQI), pueden causar valores falsamente bajos de LDL‑C. La venopunción debe efectuarse antes de administrar metamizol. Si la venopunción se realiza inmediatamente después o durante la administración de metamizol, pueden obtenerse resultados falsamente bajos.
La disfunción hepática afecta al metabolismo de lípidos; en estos casos, el valor diagnóstico de los resultados de HDL y LDL es limitado. En ciertos pacientes con disfunción hepática, el resultado de colesterol LDL presenta una desviación negativa considerable respecto de los resultados obtenidos por betacuantificación.
En plasma tratado con EDTA, los valores pueden ser disminuidos en comparación con los valores séricos.
En casos muy raros pueden obtenerse resultados falsos debidos a la gammapatía, particularmente del tipo IgM (macroglobulinemia de Waldenström)
Datos de laboratorio
Tipo de solicitud
Programada
Urgente
Catálogo según ámbito de solicitud
Atención Especializada
Atención Primaria
Sección
Bioquímica general de sangre
Facultativo responsable
Gema Sánchez
Plazo de resultados
1 - 2 días
Interpretación del laboratorio
Las lipoproteínas de baja densidad (Low Density Lipoproteins, LDL) desempeñan un papel clave en la formación y el desarrollo de la aterosclerosis, especialmente de la esclerosis coronaria. Por la acción de varias enzimas lipolíticas, las LDL se derivan de las lipoproteínas de muy baja densidad (Very Low Density Lipoproteins, VLDL) ricas en triglicéridos y se sintetizan en el hígado. La eliminación de las LDL del plasma se efectúa principalmente por las células del parénquima hepático a través de receptores específicos de las LDL.
Las concentraciones elevadas de LDL en la sangre durante un tiempo prolongado junto con una elevada tasa de modificación biológica llevan a la destrucción de la función endotelial y una mayor absorción del colesterol LDL por el sistema de monocitos/macrófagos y las células musculares lisas de las paredes vasculares. La mayor parte del colesterol almacenado en las placas ateroscleróticas proviene de las LDL.
De todos los parámetros existentes, el colesterol LDL reviste la mayor importancia clínica en el pronóstico de la aterosclerosis coronaria. Por esta razón, el objetivo terapéutico consistente en reducir el nivel de lípidos se concentra en disminuir el colesterol LDL para mejorar la función endotelial, evitar la aterosclerosis o detener su desarrollo y prevenir la ruptura de las placas.
Se dispone de diferentes métodos de determinación del colesterol LDL tales como la ultracentrifugación como método de referencia, la electroforesis de lipoproteínas y la precipitación. En este último método, el colesterol LDL que contiene apolipoproteína B se precipita, por ejemplo, con sulfato de polivinilo, sulfato de dextrano o aniones policíclicos.
Normalmente, el colesterol LDL se calcula a partir de la diferencia entre el colesterol total y el colesterol sobrenadante (colesterol VLDL y HDL) tras la precipitación de las LDL con sulfato de polivinilo y sulfato de dextrano. Las clínicas de investigación de lípidos recomiendan combinar la ultracentrifugación y la precipitación con polianiones en presencia de cationes divalentes. El método de precipitación, sin embargo, presenta el inconveniente de requerir mucho tiempo y no poder automatizarse. Además, está sujeto a interferencias con sueros hiperlipémicos, especialmente ante altas concentraciones de ácidos grasos libres. Un método de determinación más reciente radica en la determinación del colesterol LDL tras inmunoadsorción y centrifugación de la muestra.
El cálculo de la concentración del colesterol LDL según la fórmula de Friedewald está basado en las determinaciones del colesterol total y colesterol HDL y la determinación de triglicéridos. La fórmula de Friedewald para calcular el colesterol LDL da por supuesto la existencia de una relación directa entre el colesterol VLDL y los triglicéridos en las muestras de sangre obtenidas en ayunas. Si el colesterol LDL se calcula según esta fórmula, la desviación sólo es aceptable en muestras con una concentración de triglicéridos 177 mg/dL. Además, incluso cantidades mínimas de quilomicrones o lipoproteínas anormales proporcionan valores artificialmente disminuidos de colesterol LDL. Para el cálculo del colesterol LDL no pueden usarse muestras postprandiales, dado que contienen altas concentraciones de quilomicrones y muchas veces se excede el límite de una concentración aceptable de triglicéridos.
Por estas causas se desarrolló un método simple y confiable para la medición de rutina del colesterol LDL sin tratamiento previo. Este método automático para la determinación directa del colesterol LDL utiliza la solubilización micelar selectiva del colesterol LDL por un detergente no iónico y la interacción de un compuesto de azúcar y lipoproteínas (VLDL y quilomicrones). Al añadir un detergente en el método enzimático de determinación del colesterol (reacción de acoplamiento de colesterol esterasa y colesterol oxidasa), la actividad relativa del colesterol en las fracciones de lipoproteínas aumentan en el siguiente orden: HDL < quilomicrones < VLDL < LDL. La combinación de un compuesto de azúcar y un detergente permite la determinación selectiva del colesterol LDL en suero y plasma.
Este test directo cumple con los requisitos del NCEP establecidos en 1995: CV total < 4%, desviación frente al método de referencia ≤ 4%, error analítico total ≤ 12%..
Optimización de la demanda
De forma habitual, el LDL colesterol se determina mediante un cálculo matemático: Ecuación de Friedewald, a partir del colesterol total, colesterol HDL y triglicéridos. Esta fórmula matemática no tiene utilidad cuando los triglicéridos se encuentran en concentraciones superiores a 400 mg/dL, utilizando entonces la medición directa del colesterol LDL.