FICHA DE LA PRUEBA
Datos generales
Nombre
Glucosa en líquido cefalorraquídeo (lcr)
Nomenclatura recomendada
LCR—Glucosa; c.sust.
Sinónimos
Glucosa CSF, Glucosa Cerebrospinal Fluid
Metodología empleada
Método enzimático de referencia empleando hexoquinasa. Test por radiación ultravioleta.
Unidades
mg/dL
Valores de referencia
50 - 80 mg/dL
La concentración de glucosa en el LCR es un reflejo de la concentración en suero, siendo aproximadamente un 50–75% de la concentración en suero.
Origen de valores de referencia
Tietz NW, ed. Clinical Guide to Laboratory Tests, 4th ed. Philadelphia. WB Saunders Company, 2006:444-451
Preparación del paciente
Para esta prueba no se precisa ninguna preparación especial.
Especimen
Tipo
Líquido cefalorraquídeo
Contenedor
Etiqueta identificativa
Ver etiquetas: Sufijo de muestra "04"
Cantidad mínima
2 mL
Conservación/Transporte
Mantener refrigerado.
Criterios de rechazo
Errores en la identificación
Muestra
Tipo
Líquido cefalorraquídeo
Cantidad mínima
1 mL
Conservación/Transporte
Refrigerada. Estabilidad: 8 horas a 15-25 °C, 72 horas a 2-8 °C.
Criterios de rechazo
Evitar líquidos hemolizados.
Datos de laboratorio
Tipo de solicitud
Programada
Urgente
Catálogo según ámbito de solicitud
Atención Especializada
Atención Primaria
Sección
Líquidos biológicos
Facultativo responsable
Verónica Cámara
Plazo de resultados
Programada: 1 - 2 días
Urgente: 30-40 minutos
Interpretación del laboratorio
La determinación de la glucosa en el líquido cefalorraquídeo se utiliza en la evaluación de la meningitis, de la implicación neoplásica de las meninges y de trastornos neurológicos.
Se utilizan valores de referencia alrededor de 0.4 veces menor a la glucemia en suero, y valores bajos indican su consumo por procesos bacterianos, con los valores más significativos, y también en procesos víricos o neoplásicos.