FICHA DE LA PRUEBA
Datos generales
Nombre
Fosfatasa alcalina en suero
Nomenclatura recomendada
Srm--Fosfatasa alcalina; c. cat.
Sinónimos
ALP, FAL
Metodología empleada
Test colorimétrico según un método estandarizado, Substrato 4-nitrofenilfostato con tampón AMP
Unidades
U/L
Valores de referencia
Niños/as:
Menos 15 días: 82 - 249 U/L
15 días - 1 año: 122 - 473 U/L
1 - 10 años: 142 - 336 U/L
11 - 12 años: 128 - 420 U/L
13 - 15 años: Niñas 56 - 255 U/L, Niños 115 - 471 U/L
15 - 17 años: Niñas 49 - 116 U/L, Niños 81 - 333 U/L
17 - 19 años: Niñas 43 - 86 U/L, Niños 53 - 149 U/L
Adultos:
Hombres: 35 - 104 U/L
Mujeres: 40 - 129 U/L
Origen de valores de referencia
Abicht K, El-Samalouti V, Junge W, et al. Multicenter evaluation of new GGT and ALP reagents with new reference standardization and determination of 37 °C reference intervals. Clin Chem Lab Med 2001;39:Special Supplement pp S 346.
Estey MP, Cohen AH, Colantonio DA, et al. CLSI -based transference of the CALIPER database of pediatric reference intervals from Abbott to Beckman, Ortho, Roche and Siemens Clinical Chemistry Assays: Direct validation using reference samples from the CALIPER cohort. Clin Biochem 2013;46:1197–1219
Preparación del paciente
Para esta prueba no se necesita ninguna preparación especial. Se recomienda ayuno.
Especimen
Tipo
Sangre
Contenedor
Etiqueta identificativa
Ver etiquetas: Sufijo de muestra "00"
Cantidad mínima
2 mL
Conservación/Transporte
Mantener a temperatura ambiente hasta la coagulación de la sangre. Las muestras deben mantenerse a temperatura ambiente y analizarse lo más pronto posible, preferiblemente antes de las 4 horas desde la puncion venosa, que debería ser en ayunas y con el mínimo de éstasis venoso.
Criterios de rechazo
Errores en la identificación
Muestra
Tipo
Suero
Cantidad mínima
1 mL
Conservación/Transporte
Refrigerada. Estable 7 días a temperatura ambiente entre 20 y 25 ºC, y refrigerada entre 4 y 8 ºC. Dos meses congelada a (-20) ºC
Criterios de rechazo
Evitar hemólisis.
Hemólisis: Sin interferencias significativas hasta un índice H de 200 (concentración de hemoglobina aproximada de 200 mg/dL).
En casos muy raros pueden obtenerse resultados falsos debidos a la gammapatía, particularmente del tipo IgM (macroglobulinemia de Waldenström)
Datos de laboratorio
Tipo de solicitud
Programada
Urgente
Catálogo según ámbito de solicitud
Atención Especializada
Atención Primaria
Sección
Bioquímica general en sangre
Facultativo responsable
Gema Sánchez
Plazo de resultados
1 - 2 días
Interpretación del laboratorio
La fosfatasa alcalina consta de cuatro genotipos estructurales en suero: el tipo de origen hepático, óseo y renal, el tipo intestinal, el tipo placentario y la variante de las células germinales.
La fosfatasa alcalina se encuentra en los osteoblastos, los hepatocitos, los riñones, el bazo, la placenta, la próstata, los leucocitos y el intestino delgado. El tipo de origen hepático, óseo y renal es de particular importancia.
Se registran valores elevados de fosfatasa alcalina en todas las formas de la colestasis, especialmente en la ictericia obstructiva. Su actividad también está elevada en enfermedades del esqueleto tales como la enfermedad de Paget, el hiperparatiroidismo, el raquitismo, la osteomalacia, así como en fracturas y tumores malignos.
En niños y adolescentes se observa frecuentemente un fuerte incremento de la actividad de la fosfatasa alcalina, pues cuando el crecimiento óseo se acelera, la actividad de los osteoblastos aumenta.