FICHA DE LA PRUEBA
Datos generales
Nombre
Cloro en suero
Nomenclatura recomendada
Srm--Cloruro; c. sust.
Sinónimos
Cl, Ión cloruro
Metodología empleada
Potenciometría indirecta, Ion‑Selective Electrode (ISE), Electrodo selectivo de iones
Unidades
mEq/L
Valores de referencia
96-110 mEq/L (mmol/L)
Origen de valores de referencia
Tietz NW. Fundamentals of Clinical Chemistry, 5th ed. Burtis CA, Ashwood ER, eds. WB Saunders Co 2001:970,1004,1009.
Valores críticos
Valores inferiores a 75 mEq/L y superiores a 125 mEq/L, en los ámbitos de Atención Primaria, Consultas Externas y Hospitalización.
Preparación del paciente
No requiere preparación previa.
Especimen
Tipo
Sangre
Contenedor
Etiqueta identificativa
Ver etiquetas: Sufijo de muestra "00"
Cantidad mínima
2 mL
Conservación/Transporte
Mantener a temperatura ambiente hasta la coagulación de la sangre.
Criterios de rechazo
Errores en la identificación
Muestra
Tipo
Suero
Cantidad mínima
1 mL
Conservación/Transporte
Refrigerada. Estable 7 días a temperatura ambiente entre 15 y 25 ºC y refrigerada entre 2 y 8 ºC.
Criterios de rechazo
El cloruro contenido en suero o plasma es estable durante varios días si la muestra se separa de los eritrocitos y se conserva bien cerrada.
Datos de laboratorio
Tipo de solicitud
Programada
Urgente
Catálogo según ámbito de solicitud
Atención Especializada
Atención Primaria
Sección
Bioquímica general de sangre.
Facultativo responsable
Gema Sánchez
Plazo de resultados
Programada: 1 - 2 días
Urgente: 30-40 minutos
Interpretación del laboratorio
Los electrolitos están implicados en casi todas las funciones metabólicas del organismo. El sodio, el potasio y el cloruro forman parte del grupo de iones más importantes desde el punto de vista fisiológico y son los electrolitos que se analizan más frecuentemente. Se incorporan principalmente con la alimentación, se absorben en el tracto gastrointestinal y se excretan por los riñones.
El cloruro constituye el anión extracelular más importante del organismo y sirve para regular el equilibrio extracelular de distribución de líquidos. De forma similar a los demás iones, los niveles reducidos de cloruro frecuentemente se deben a deficiencias alimentarias, vómitos prolongados, reabsorción renal reducida así como a ciertas formas de la acidosis y la alcalosis. Los valores de cloruro aumentan en caso de deshidratación, insuficiencia renal, con ciertas formas de la acidosis, con el suministro de elevadas concentraciones en la alimentación o por vía parenteral y en caso de intoxicación por salicilatos.