FICHA DE LA PRUEBA
Datos generales
Nombre
Sodio en suero
Nomenclatura recomendada
Srm--Ion Sodio; c. sust.
Sinónimos
Na, Ión sodio, anión gap, brecha aniónica
Metodología empleada
Potenciometría indirecta, Ion‑Selective Electrode (ISE), Electrodo selectivo de iones
Unidades
mEq/L
Valores de referencia
Sodio: 135-145 mEq/L (mmol/L)
Anión gap: 3 - 11 mEq/L, con un promedio de 6 mEq/L.
Origen de valores de referencia
Tietz NW. Fundamentals of Clinical Chemistry, 5th ed. Burtis CA, Ashwood ER, eds. WB Saunders Co 2001:970,1004,1009.
Valores críticos
Valores inferiores a 120 mEq/L y superiores a 160 mEq/L, en los ámbitos de Atención Primaria, Consultas Externas y Hospitalización.
Preparación del paciente
No requiere preparación previa.
Cálculos asociados
Sodio ajustado por glucemia. Algoritmo matemático que se autogenera cuando se solicita sodio en suero y los valores de glucosa son superiores a 200 mg/dL.
Sodio ajustado por glucemia (mEq/L) = Sodio + [(Glucosa (mg/dL) - 100) / 100] x 1,6
Anión gap. Es la diferencia entre los cationes y aniones medidos en suero. Se calcula restando las concentraciones de cloruro y bicarbonato (aniones) a las concentraciones de sodio y potasio (cationes), aunque en la práctica clínica se suele ignorar la concentración de potasio.
Especimen
Tipo
Sangre
Contenedor
Etiqueta identificativa
Ver etiquetas: Sufijo de muestra "00"
Cantidad mínima
2 mL
Conservación/Transporte
Mantener a temperatura ambiente hasta la coagulación de la sangre.
Criterios de rechazo
Errores en la identificación
Muestra
Tipo
Suero
Cantidad mínima
1 mL
Conservación/Transporte
Refrigerada. Estable 14 días a temperatura ambiente entre 15 y 25 ºC y refrigerada entre 2 y 8 ºC.
Criterios de rechazo
Evitar hemólisis y lipemia. La muestras muy lipémicas pueden presentar pseudohiponatremia debido a un desplazamiento de líquidos. Aclare las muestras muy lipémicas por ultracentrifugación.
Datos de laboratorio
Tipo de solicitud
Programada
Urgente
Catálogo según ámbito de solicitud
Atención Especializada
Atención Primaria
Sección
Bioquímica general en sangre.
Facultativo responsable
Gema Sánchez
Plazo de resultados
Programada: 1 - 2 días
Urgente: 30-40 minutos
Interpretación del laboratorio
Los electrolitos están implicados en casi todas las funciones metabólicas del organismo. El sodio, el potasio y el cloruro forman parte del grupo de iones más importantes desde el punto de vista fisiológico y son los electrolitos que se analizan más frecuentemente. Se incorporan principalmente con la alimentación, se absorben en el tracto gastrointestinal y se excretan por los riñones.
El sodio es el principal catión extracelular y actúa manteniendo la distribución de líquidos y la presión osmótica. Entre las causas de la disminución de las concentraciones de sodio se incluyen los vómitos prolongados o la diarrea, la disminución de la reabsorción renal y la retención excesiva de líquidos. Las concentraciones de sodio aumentan comúnmente por la pérdida excesiva de líquidos, la alta ingestión de sal y el aumento de la reabsorción renal.
Se produce una hipernatremia «oculta» cuando existen solutos hipertónicos en el líquido extracelular. Característicamente se observa con hiperglicemia o uso de manitol hipertónico. La presencia de estos solutos lleva a la salida de agua del interior de las células, lo cual disminuye el sodio plasmático medido. Para intentar una aproximación más exacta a la verdadera concentración de sodio, se genera el algoritmo matemático "Sodio ajustado por glucemia".
En la acidosis metabólica asociada con un anión gap normal, las causas principales se concretan en pérdida de bicarbonato, trastornos de la función tubular renal o adición de ácido clorhídrico a los fluidos del organismo. Por el contrario, la acidosis metabólica asociada con una elevación del anión gap resulta de una sobreproducción de ácido endógeno o por insuficiencia renal, aguda o crónica severa.