FICHA DE LA PRUEBA
Datos generales
Nombre
Porfirinas totales en orina
Nomenclatura recomendada
Pac(Uri)--Excreción de Porfirinas; caudal sust.(T. Diuresis).
Sinónimos
Excreción de porfirinas
Metodología empleada
Cromatografía de intercambio iónico en columna y cuantificación del eluído por medida espectrofotométrica.
Unidades
µg/24h
Valores de referencia
< 150 µg/24h
Origen de valores de referencia
.
Preparación del paciente
Para esta prueba no se precisa ninguna preparación previa.
En caso de sospecha de una porfiria neurológica, la muestra debe obtenerse durante el ataque agudo.
Especimen
Tipo
Orina de 24 horas
Contenedor
Etiqueta identificativa
Ver etiquetas: Sufijo de muestra "03"
Es muy importante proteger de la luz la muestra: Utilizar recipientes color topacio para recoger la orina de 24 horas y envolver en papel de plata los tubos que e envían al laboratorio.
Cantidad mínima
Toda la orina de 24 horas.
Conservación/Transporte
Mantener refrigerada la orina durante todo el día de la recogida.
Criterios de rechazo
Errores en la identificación y pérdidas de orina en la recogida durante todo el día.
Muestra
Tipo
Orina.
Cantidad mínima
10 mL
Conservación/Transporte
Refrigerada y protegida de la luz.Estable refrigerada a 2-8ºC durante 1 semana y congelada a (-20) ºC durante 1 mes.
Criterios de rechazo
Muestras acidificadas o mal protegidas de la luz..
Datos de laboratorio
Tipo de solicitud
Programada
Urgente
Catálogo según ámbito de solicitud
Atención Especializada
Atención Primaria
Sección
Sección de Bioquímica de Orina
Facultativo responsable
Carmen Blanco
Plazo de resultados
Programada: 7 días.
Interpretación del laboratorio
Se debe ser cauto al interpretar los resultados de estas pruebas de evaluación de porfirinas. No es raro observar que en prácticamente todas las porfirias aumentan tanto las porfirinas como sus precursores; el patrón de elevación de cada tipo de porfirina y de los precursores en un tipo concreto de muestra es de gran ayuda para establecer el diagnóstico del tipo de porfiria. Por ejemplo, el porfobilinógeno (PBG) en orina aumenta de manera marcada en las porfirias neurológicas, aunque sus niveles pueden disminuir entre las crisis de porfiria.
Si los estudios iniciales son negativos, la probabilidad de que se trate de una porfiria es baja; en caso de que sean positivos, deben realizarse pruebas adicionales.
En la tabla siguiente se muestran los posibles resultados a las pruebas realizadas y su posible interpretación; no es necesario realizar todos los análisis.
En caso de que se realice estudio enzimático, el hallazgo de niveles bajos del enzima puede ser útil para confirmar el diagnóstico. Por ejemplo, una disminución de porfobilinógeno desaminasa va a favor de que se trate de una porfiria aguda intermitente.
En familiares de afectados, el hallazgo de unos niveles bajos del enzima o de una mutación genética determinada indica que el miembro estudiado ha heredado una porfiria, aunque ello no indica que el individuo llegue a presentar alguna vez signos o síntomas propios de porfiria, o en caso de que los presente, tampoco indicarían su gravedad. Afortunadamente, la mayor parte de individuos portadores de la mutación genética no desarollan la enfermedad (no presentan ataques).