FICHA DE LA PRUEBA
Datos generales
Nombre
Progesterona en suero
Nomenclatura recomendada
Srm-Progesterona; c.sust.
Sinónimos
PRL, Macroprolactina, Efecto Hook
Metodología empleada
Método inmunoensayo "ECLIA" (electrochemiluminescence immunoassay) de electroquimioluminiscencia (principio de competición).
Unidades
ng/mL
Valores de referencia
Hombres: 0.050 - 0.149 ng/mL
Mujeres no embarazadas:
Fase folicular: 0.057 - 0.893 ng/mL
Fase ovulatoria: 0.121 - 12.0 ng/mL
Fase lútea: 1.83 - 23.20 ng/mL
Posmenopausia: 0.050 - 0.126 ng/mL
Mujeres embarazadas:
Primer trimestre: 11.0 - 44.3 ng/mL
Segundo trimestre: 25.4 - 83.3 ng/mL
Tercer trimestre: 58.7 - 214.0 ng/mL
Origen de valores de referencia
Roche: Los valores teóricos se determinaron con muestras de personas aparentemente sanas incluyendo a 147 hombres, 142 mujeres postmenopáusicas mayores de 50 años de edad y 416 embarazadas de entre 17 y 45 años de edad (137 mujeres en el primer trimestre, 140 mujeres en el segundo trimestre y 139 mujeres en el tercer trimestre del embarazo). Los valores teóricos para mujeres sanas se establecieron con muestras de sangre extraídas cada semana durante 3 meses de 26 mujeres aparentemente sanas de entre 18 y 45 años de edad que no toman anticonceptivos hormonales.
Preparación del paciente
Para esta prueba no se necesita ninguna preparación especial, solamente especificar al personal sanitario en que día del periodo se encuentra la mujer o en que trimestre del embarazo.
Especimen
Tipo
Sangre
Contenedor
Etiqueta identificativa
Ver etiquetas: Sufijo de muestra "00"
Cantidad mínima
2 mL
Conservación/Transporte
Mantener a temperatura ambiente hasta la coagulación de la sangre.
Criterios de rechazo
Errores en la identificación
Muestra
Tipo
Suero.
Cantidad mínima
1 mL
Conservación/Transporte
Refrigerada.Estable durante 1 día a temperatura ambiente 20 ‑ 25 ºC, 5 días refrigerada a 2 ‑ 8 ºC, 6 meses congelada a (‑20) ºC (±5 ºC). Congelar sólo una vez.
Criterios de rechazo
Evitar la lipemia: Las muestras que presentan una turbidez visible dan un resultado falsamente bajo.
No emplear muestras inactivadas por calor.
No utilizar muestras ni controles estabilizados con azida.
Se debe garantizar una temperatura de 20‑25 °C para la medición de muestras y calibradores.
Para evitar posibles efectos de evaporación, determinar las muestras y los calibradores que se sitúan en los analizadores dentro de un lapso de 2 horas.
En pacientes en tratamiento con altas dosis de biotina (> 5 mg/día), no recoger la muestra antes de transcurridas como mínimo 8 horas tras la última administración.
En casos aislados pueden presentarse interferencias por títulos extremadamente altos de anticuerpos dirigidos contra anticuerpos específicos del analito, la estreptavidina o el rutenio.
Datos de laboratorio
Tipo de solicitud
Programada
Urgente
Catálogo según ámbito de solicitud
Atención Especializada
Atención Primaria
Sección
Sección de hormonas
Facultativo responsable
Esperanza Cuadrado
Plazo de resultados
Programada: 1 - 5 días.
Interpretación del laboratorio
El gestágeno progesterona es una hormona esteroide que se forma principalmente en las células del cuerpo lúteo y, durante el embarazo, en la placenta.
La concentración de progesterona está correlacionada con el desarrollo y la regresión del cuerpo lúteo. Mientras que la progesterona es casi indetectable durante la fase folicular del ciclo femenino, un día antes de la ovulación puede observarse un aumento de su nivel. Durante la fase lútea tiene lugar una síntesis incrementada de progesterona. En la segunda mitad del ciclo se efectúa la excreción urinaria de pregnandiol, el principal producto de degradación de la progesterona. Por acción de la progesterona, la mucosa uterina se transforma a tejido glandular (fase de secreción) para preparar la implantación intrauterina del óvulo fecundado. Durante el embarazo, la progesterona inhibe la contracción del miometrio y, junto con el estrógeno, estimula en las glándulas mamarias la proliferación, secreción y disposición de los alvéolos.
En el diagnóstico de la fertilidad, la determinación de la progesterona sirve para comprobar la ovulación y controlar la fase lútea.