FICHA DE LA PRUEBA
Datos generales
Nombre
Prueba rápida de VIH en suero
Nomenclatura recomendada
Prueba rápida VIH ½ Anticuerpos + Ag p24 (EIA) en suero.
Sinónimos
Prueba rápida de HIV
Metodología empleada
Prueba inmunocromatográfica in vitro (cualitativa).
Unidades
Sin unidades
Valores de referencia
Negativo
El paciente infectado no dará positivo en la prueba hasta transcurrido el periodo ventana (en torno a 3-6 semanas)
Preparación del paciente
Para esta prueba no se necesita ninguna preparación especial.
Especimen
Tipo
Sangre.
Contenedor
Etiqueta identificativa
Ver etiquetas: Sin sufijo de muestras
Camtidad mínima
2 mL.
Conservación/Transporte
Mantener a temperatura ambiente hasta la coagulación de la sangre.
Criterios de rechazo
Errores en la identificación.
Sospecha de infección inmediata.
En caso de accidente biológico, la muestra usada debe ser la del paciente sospechoso de infección y no la del profesional sanitario.
Muestra
Tipo
Suero.
Conservación/Transporte
Refrigerada. Guardar las muestras de suero y plasma a temperaturas de entre 2 ºC y 8 ºC y realizar la prueba en los 7 días siguientes a la recogida.
Si la prueba se retrasa más de 7 días, congelar la muestra a (-20) ºC o a temperaturas inferiores.
Evitar los ciclos repetidos de congelación y descongelación.
Criterios de rechazo
Si en las muestras de plasma o suero se observan partículas en suspensión o turbidez, se deben centrifugar a 10.000 g durante 5 minutos a temperatura ambiente antes de llevar a cabo la prueba. Con cuidado, obtener los 50 μL del líquido sobrenadante. Si se forma una capa de lípido en la superficie del líquido, asegurarse de que la muestra se toma del líquido transparente que queda debajo.
Condiciones patológicas distintas al VIH y sustancias que pueden interferir: Especímenes de anticuerpos reumatoideos, anticuerpos antinucleares, lupus eritematoso sistémico, colesterol elevado, proteína total elevada, IgM elevada, anticuerpos humanos contra la IgC murina, otras infecciones (VHB, VHC, VLTH I o II, CMV, IgG para la toxoplasmosis, sífilis, VHS-1/2 y VEB), pacientes vacunados contra la gripe y pacientes en diálisis.
Datos de laboratorio
Tipo de solicitud
Programada (Si es de prioridad normal, solicitar al laboratorio de Serología)
Urgente (Solicitar sólo en los horarios en los que no esté operativo el laboratorio de Microbiología)
Catálogo según ámbito de solicitud
Atención Especializada
Atención Primaria
Sección
Serología de Urgencias
Facultativo responsable
Verónica Cámara
Plazo de resultados
Urgente: 1 hora.
Interpretación del laboratorio
Esta prueba está diseñada para usarse como una ayuda en el diagnóstico de la infección por VIH-1/VIH-2 en individuos con presunta infección.
- Si el resultado es negativo (una barra, barra de control), quiere decir que el paciente no presenta infección por VIH; un resultado negativo también podría significar que tiene el VIH, pero es muy pronto para detectarlo.
- Reactivo a anticuerpos (dos barras: la barra de control y la del AB): infectado.
- Reactivo al antígeno (p24) (dos barras: la barra de control y la de AG): infectado.
- Reactivo a anticuerpos y reactivo al antígeno (p24): infectado.
- NO VÁLIDO (sin barra de control)
La intensidad de las barras AB y AG no está necesariamente correlacionada con la titulación del anticuerpo y el antígeno del espécimen, respectivamente.
Un resultado reactivo para anticuerpos al VIH-1/2 con un resultado no reactivo para el antígeno p24 del VIH-1 no descarta la posibilidad de infección aguda por VIH.
Antes de realizar un diagnóstico, se deben confirmar los resultados reactivos con otro método y estos resultados se deben valorar a la luz de la evaluación clínica global.
Ninguna prueba ofrece la certeza absoluta de que un espécimen no contiene niveles bajos de antígeno p24 del VIH-1 y/o anticuerpos al VIH-1 y al VIH-2 como los que están presentes en una fase muy temprana o una fase tardía de la infección por VIH.
La ausencia de la barra de AG puede producirse cuando todos los antígenos p24 están unidos por los anticuerpos. Si después de la seroconversión la sangre presenta niveles altos de anticuerpos respecto al antígeno p24, los anticuerpos tienden a unirse a los antígenos formando inmunocomplejos. Alere™ HIV Combo solo detecta antígenos no inmunocomplejos (en forma libre); no detecta antígenos inmunocomplejos (unidos).
Sólo se realiza la prueba en dos casos:
- Mujeres gestantes sin control del embarazo próximas al parto.
- Accidentes biológicos en los que se sospecha el contagio de algún profesional sanitario por contacto con sangre de un paciente.