FICHA DE LA PRUEBA
Datos generales
Nombre
Urea en suero
Nomenclatura recomendada
Srm--Urea; c. sust.
Sinónimos
Nitrógeno ureico, BUN, Blood Ureic Nitrogen
Metodología empleada
Test cinético con ureasa y glutamato deshidrogenasa.
Unidades
mg/dL
Valores de referencia
Menores de 15 años: 10-40 mg/dL
Mayores de 15 años: 16-49 mg/dL
Origen de valores de referencia
Löhr B, El-Samalouti V, Junge W, et al. Reference Range Study for Various Parameters on Roche Clinical Chemistry Analyzers. Clin Lab 2009;55:465-471.
Valores críticos
Valores superiores a 150 mg/dL en Atención Primaria y Consultas Externas, y superiores a 200 mg/dL en hospitalización.
Preparación del paciente
Para esta prueba no se necesita ninguna preparación especial.
Cálculos asociados
Nitrógeno ureico en sangre (BUN): UREA = BUN x 2,14
Cociente urea/creatinina. En condiciones normales el ratio oscila entre 10:1 y 20:1.
Especimen
Tipo
Sangre
Contenedor
Etiqueta identificativa
Ver etiquetas: Sufijo de muestra "00"
Cantidad mínima
2 mL
Conservación/Transporte
Mantener a temperatura ambiente hasta la coagulación de la sangre.
Criterios de rechazo
Errores en la identificación
Muestra
Tipo
Suero
Cantidad mínima
1 mL
Conservación/Transporte
Refrigerada. Estable 7 días a temperatura ambiente 15 ‑ 25 °C o refrigerada a 2 ‑ 8 °C; 1 año congelada a (-15) ‑ (-25) °C
Criterios de rechazo
Los iones de amonio pueden causar resultados erróneamente elevados. No se han registrado interferencias con paneles de fármacos de uso común en concentraciones terapéuticas. En casos muy raros pueden obtenerse resultados falsos debidos a la gammapatía, particularmente del tipo IgM (macroglobulinemia de Waldenström)
Datos de laboratorio
Tipo de solicitud
Programada
Urgente
Catálogo según ámbito de solicitud
Atención Especializada
Atención Primaria
Sección
Bioquímica de suero
Facultativo responsable
Gema Sánchez
Plazo de resultados
Programada: 1 - 2 días
Urgente: 30-40 minutos
Interpretación del laboratorio
La urea es el principal producto terminal del metabolismo del nitrógeno proteico. Se sintetiza en el hígado en el ciclo de la urea a partir del amoníaco derivado de la desaminación de los aminoácidos. La excreción de la urea tiene lugar principalmente en los riñones, si bien también se liberan cantidades mínimas a través de la transpiración. Su degradación resulta de la acción bacteriana en los intestinos.
La determinación del nitrógeno de urea en sangre es la prueba más utilizada para el cribado de la función renal. Su utilización combinada con la determinación de la creatinina sérica contribuye al diagnóstico diferencial de los tres tipos de azoemia, la azoemia prerrenal, renal y posrenal.
Se observan aumentos de la concentración del nitrógeno ureico en sangre en caso de perfusión renal inadecuada, choque, hipovolemia (por causas prerrenales), nefritis crónica, nefroesclerosis, necrosis tubular, glomerulonefritis (por causas renales) y obstrucción de las vías urinarias (por causas postrenales). También se notan incrementos pasajeros durante períodos de alta ingestión proteica. En presencia de hepatopatías, los niveles de urea son imprevisibles.
La valoración del cociente entre la urea y la creatinina en sangre puede ser una buena herramienta para evaluar la causa de un aumento de creatinina. El intervalo de referencia para el cociente urea/creatinina es entre 10:1 y 20:1. Un aumento del cociente puede ser debido a una disminución del flujo sanguíneo de los riñones por diferentes causas, como la insuficiencia cardíaca congestiva o la deshidratación. También puede observarse cuando aumentan las proteínas en la sangre, ya sea después de tener una hemorragia gastrointestinal o por un aumento del consumo de proteínas en la dieta. El cociente puede estar disminuido en las enfermedades hepáticas (debido a una síntesis de urea disminuida) y en la malnutrición.
Optimización de la demanda
Eliminar la urea de todos los perfiles en que se solicite conjuntamente con la creatinina.
Ante una solicitud de urea y creatinina realizar solamente creatinina, e informar junto a ella, el filtrado glomerular estimado calculado mediante fórmulas (MDRD-IDMS o CKD-EPI) y un comentario que ayude a la interpretación en caso de ser patológico el FG.
Ante una solicitud de urea únicamente, hacer sólo urea.
Excepciones a este cribado: Pacientes ingresados, de Nefrología, de UCI y pacientes pediátricos. Tampoco se anula la urea cuando existe una sospecha de hemorragia digestiva.
El laboratorio amplía la determinación de urea cuando los valores de creatinina es superior a 2,0 mg/dL, independientemente de que se la soliciten o no.
Referencias:
Recomendaciones sobre la utilización de ecuaciones para la estimación del FG en adultos. Sociedad Española de Bioquímica Clínica y Patología Molecular (SEQC), Sociedad Española de Nefrología (SEN). 2006.
Recomendaciones sobre la detección, seguimiento y criterios de derivación de la enfermedad renal crónica en el ámbito de la Comunidad de Madrid. Sociedad Madrileña de Nefrología (SOMANE), Sociedad Madrileña de Medicina Familiar y Comunitaria (SoMaMFyC), Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), Sociedad Española de Bioquímica Clínica y Patología Molecular (SEQC). 2011