FICHA DE LA PRUEBA
Datos generales
Nombre
Sangre oculta en heces
Nomenclatura recomendada
Fae—Hemoglobina (Fe); c. arb. (0;1).
Sinónimos
SOH, Hemorragias ocultas, Prevecolon
Metodología empleada
Prueba inmunoturbidimétrica de aglutinación de látex para detección cuantitativa de hemoglobina de la sangre humana (Hb Ao).
Unidades
ng/mL
Valores de referencia
Negativo (< 117 ng/mL)
Origen de valores de referencia
Preparación del paciente
Para esta prueba no se necesita ninguna preparación especial. No realizar el test durante fechas de menstruación o en un paciente con hemorroides.
Especimen
Tipo
Heces.
Contenedor
Etiqueta identificativa
Ver etiquetas: Etiqueta sin sufijo
Conservación/Transporte
Si no se procesa en el día conservar las heces a 2-10 ºC hasta su determinación no más de 7 días.
Obtener la muestra pasando la sonda de muestreo insertándola por 5-6 puntos distintos. Introducir otra vez el aplicador de varilla en el tubo y cerrar el tapón firmemente.
Criterios de rechazo
Errores en la identificación.
Muestra
Tipo
Heces.
Conservación/Transporte
Refrigerada.
Criterios de rechazo
Si no se procesa en el día conservar las heces a 2-10 ºC hasta su determinación no más de 7 días.
Esperar 30 minutos a temperatura ambiente antes de su determinación si se ha conservado en frío.
Datos de laboratorio
Tipo de solicitud
Programada
Urgente
Catálogo según ámbito de solicitud
Atención Especializada
Atención Primaria
Sección
Sección de Estudios en heces
Facultativo responsable
Carmen Blanco
Plazo de resultados
Programada: 1 - 2 días.
Interpretación del laboratorio
La principal utilidad de la prueba de sangre oculta en heces consiste en la detección precoz del cáncer de colon. Muchos casos de cáncer de colon tienen su origen en el desarrollo de pólipos intestinales benignos. Los pólipos benignos son relativamente frecuentes en personas mayores de 50 años, y algunos pueden transformarse en cancerosos.
La sangre en las heces puede ser el único signo de un cáncer en estadios iniciales. Si el cáncer se diagnostica precozmente, el tratamiento del mismo puede iniciarse rápidamente, aumentando así las posibilidades de curación.
Una utilidad secundaria de la prueba de sangre oculta en heces es la detección de la causa de una anemia, como por ejemplo por pérdidas de sangre por una úlcera sangrante. Si existen síntomas y signos de anemia, como cansancio o hemoglobina o hematocrito bajos, y/o heces más oscuras de lo normal, el médico suele solicitar la prueba.
Cualquier resultado positivo requiere estudios adicionales. Normalmente se solicitan pruebas de diagnóstico por imagen como una sigmoidoscopia o una colonoscopia..
Descargar hoja de información al paciente: