FICHA DE LA PRUEBA
Datos generales
Nombre
Somatomedina C en suero
Nomenclatura recomendada
Srm-Somatomedina C; c.sust.
Sinónimos
IGF1, Factor de crecimiento insulínico tipo 1, Insulin-like growth factor-1
Metodología empleada
Método de inmunoensayo enzimático quimioluminiscente competitivo en fase sólida.
Unidades
ng/mL
Valores de referencia
Niños:
0-3 años: <15-129/mL
4-6 años: 22-208 ng/mL
7-9 años: 40.1-255 ng/mL
10-11 años: 68.7-316 ng/mL
12-13 años: 143-506 ng/mL
14-15 años: 177-507 ng/mL
16-18 años: 173-414 ng/mL
Niñas:
0-3 años: 18.2-172 ng/mL
4-6 años: 35.4-232 ng/mL
7-9 años: 56.9-277 ng/mL
10-11 años: 118-448 ng/mL
12-13 años: 170-527 ng/mL
14-15 años: 191-496 ng/mL
16-18 años: 190-429 ng/mL
Adultos:
19-21 años: 117-323 ng/mL
22-24 años: 98.7-289 ng/mL
25-29 años: 83.6-259 ng/mL
30-34 años: 71.2-234 ng/mL
35-39 años: 63.4-223 ng/mL
40-44 años: 58.2-219 ng/mL
45-49 años: 53.3-215 ng/mL
50-54 años: 48.1-209 ng/mL
55-59 años: 44.7-210 ng/mL
60-64 años: 43-220 ng/mL
65-69 años: 40.2-225 ng/mL
70-79 años: 35.1-216 ng/mL
80-90 años: 30.6-208 ng/mL
Origen de valores de referencia
Estudio de Siemens para el estudio de rangos de referencia con el kit IMMULITE IGF-I que incluía 1805 muestras pediátricas y de adultos procedentes de una población aparentemente sana.
Preparación del paciente
Ayuno de 10-12 h previo a la extracción.
Especimen
Tipo
Sangre
Contenedor
Etiqueta identificativa
Ver etiquetas: Sufijo de muestra "00"
Cantidad mínima
2 mL
Conservación/Transporte
Mantener a temperatura ambiente hasta la coagulación de la sangre.
Criterios de rechazo
Errores en la identificación
Muestra
Tipo
Suero.
Cantidad mínima
1 mL
Conservación/Transporte
Refrigerada. El suero es estable durante 24 horas refrigerado a 2‑8 °C; 12 meses congelada a ‑20 °C (± 5 °C).
Criterios de rechazo
Evitar la hemólisis.
La hemólisis puede interferir en el ensayo causando aparentemente un descenso en las concentraciones de IGF-1. Los anticuerpos heterofílicos en el suero humano pueden reaccionar con las inmunoglobulinas de los componentes del ensayo provocando interferencias con los inmunoanálisis in vitro.
Datos de laboratorio
Tipo de solicitud
Programada
Urgente
Catálogo según ámbito de solicitud
Atención Especializada
Atención Primaria
Sección
Sección de hormonas
Facultativo responsable
Esperanza Cuadrado
Plazo de resultados
Programada: 1 - 7 días.
Interpretación del laboratorio
Las concentraciones de IGF-1 deben siempre interpretarse dentro de un determinado contexto. Es posible que ciertos individuos presenten un déficit de GH, a pesar de tener concentraciones de IGF-1 normales.
Disminución de IGF-1
Si las concentraciones de IGF-1 son bajas, es probable que exista un déficit de GH o una insensibilidad a la GH. Si se da en niños, este déficit puede provocar talla baja o retraso en el crecimiento y se puede tratar con suplementos de GH. Los adultos presentan una disminución de la producción asociada a la edad, pero niveles de GH o IGF-1 inferiores a los esperados pueden ser debidos a déficit de GH o insensibilidad a la GH.
Si el déficit de GH se debe a una disminución general de la función hipofisaria (hipopituitarismo), es necesario evaluar los niveles de todas las hormonas hipofisarias (y de hormonas producidas y secretadas por otras glándulas) para instaurar el tratamiento más adecuado. El hipopituitarismo puede ser de origen genético o secundario a traumatismos, infecciones e inflamación.
También se puede observar un déficit de IGF-1 en situaciones de malnutrición (incluyendo la anorexia nerviosa), enfermedad renal crónica,enfermedad hepática crónica, formas de GH inactivas o no efectivas y tras tratamientos con altas dosis de estrógenos.
Aumentos de IGF-1
El aumento de los niveles de IGF-1 suele indicar un aumento en la producción de GH. Debido a la pulsatilidad en la secreción de GH, es mucho más fácil usar los niveles de IGF-1, que son más estables, como referencia de la concentración de GH. Esto es válido hasta que se satura la capacidad de producción de IGF-1 por parte del hígado, de manera que un aumento muy importante de GH no se verá reflejado en los niveles de IGF-1 pues estos no seguirán aumentando y se estancarán en el máximo producible por el individuo.
El aumento de la concentración de GH e IGF-1 es normal durante la pubertad y el embarazo, pero, aparte de estas situaciones, es más frecuente que sea debido a tumores hipofisarios (normalmente benignos).
Si la IGF-1 se mantiene elevada tras la cirugía del tumor hipofisario, ésta no habrá sido eficaz. Su disminución tras la cirugía y durante el tratamiento posterior con fármacos y/o radioterapia indica que está disminuyendo la producción de GH. Si la concentración de IGF-1 se normaliza, seguramente la persona no está ya produciendo un exceso de GH. Si el individuo se monitoriza durante mucho tiempo, los valores de IGF-1 pueden ser útiles para la detección de recidivas del tumor.