FICHA DE LA PRUEBA
Datos generales
Nombre
Glucosa en suero
Nomenclatura recomendada
Srm--Glucosa; c. sust.
Sinónimos
Glucemia
Metodología empleada
Método enzimático de referencia empleando hexoquinasa. Test por radiación ultravioleta.
Unidades
mg/dL
Valores de referencia
Adultos: 74-106 mg/dL
Origen de valores de referencia
Tietz NW, ed. Clinical Guide to Laboratory Tests, 4th ed. Philadelphia. WB Saunders Company, 2006:444-451
Valores críticos
Valores inferiores a 45 mg/dL o superiores a 450 mg/dL, en los ámbitos de Atención Primaria, Consultas Externas, Hospitalización y Urgencias Generales.
Preparación del paciente
Se suele recomendar estar en ayunas - abstenerse de beber o comer excepto agua- desde 8 horas antes de realizarse una prueba de glucosa en sangre. En personas diabéticas, los niveles de glucosa se pueden monitorizar en ayunas y después de las comidas para conseguir finalmente un mejor control de la enfermedad.
Especimen
Tipo
Sangre
Contenedor
Etiqueta identificativa
Ver etiquetas: Sufijo de muestra "00"
Cantidad mínima
2 mL
Conservación/Transporte
Mantener a temperatura ambiente hasta la coagulación de la sangre.
Criterios de rechazo
Errores en la identificación
Muestra
Tipo
Suero
Cantidad mínima
1 mL
Conservación/Transporte
Refrigerada. Estabilidad (sin hemólisis): 8 horas a 15-25 °C, 72 horas a 2-8 °C.
Criterios de rechazo
Evitar hemólisis.
Datos de laboratorio
Tipo de solicitud
Programada
Urgente
Catálogo según ámbito de solicitud
Atención Especializada
Atención Primaria
Sección
Bioquímica General de sangre
Facultativo responsable
Gema Sánchez
Plazo de resultados
Programada: 1 - 2 días
Urgente: 30-40 minutos
Interpretación del laboratorio
La glucosa es el carbohidrato más importante presente en la sangre periférica que, al oxidarse, constituye la mayor fuente de energía celular en el organismo. La glucosa proveniente de la alimentación se convierte a glucógeno para su almacenamiento en el hígado o a ácidos grasos para ser almacenada en el tejido adiposo. El estrecho intervalo de concentración de la glucosa en sangre (glucemia) es controlado por numerosas hormonas, siendo las más importantes las sintetizadas en el páncreas.
La causa más frecuente de hiperglucemia es la diabetes mellitus, producida por una deficiencia en la secreción o en la acción de la insulina. Además, existen numerosos factores secundarios que contribuyen a elevar los niveles de glucemia, incluyendo la pancreatitis, la disfunción tiroidea, la insuficiencia renal y las hepatopatías.
La hipoglucemia se observa con menor frecuencia. Está causada por estados tales como el insulinoma, el hipopituitarismo o el exceso de insulina. La determinación de la glucosa en orina (glucosuria) se utiliza como procedimiento de cribado de la diabetes y constituye un auxiliar en la evaluación de la glucosuria, en la detección de defectos en los túbulos renales y en la gestión de la diabetes mellitus.